Búsqueda

  • La Audiencia Nacional confirma que Hazteoir no debe ser reconocida como entidad de utilidad pública La Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso interpuesto por la asociación Hazteoir contra la resolución de 4 de febrero de 2019 del Ministerio del Interior que revocó la declaración de utilidad pública a esta asociación, por su campaña publicitaria HOBus Noticia pública
  • Cultura El director de la RAE se reúne hoy con el presidente de Cuba El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academia de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado, se reunirá este sábado con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, como parte de los actos que tendrán lugar con motivo de su visita a la Academia Cubana de la Lengua Noticia pública
  • Léxico del año La RAE escoge las palabras ‘feminizar’, ‘clima’, ‘elecciones’ o ‘acogida’ para resumir 2019 La Real Academia Española (RAE) hizo este viernes una selección de las catorce palabras que, a su juicio, mejor definen el año 2019, y entre las que se encuentran ‘feminizar’, ‘clima’, ‘constitución’, ‘elección’ o ‘acogida’. Todas ellas hacen referencia a episodios del año que acaba, como las movilizaciones de mujeres, las múltiples citas con las urnas o la crisis migratoria Noticia pública
  • Igualdad La RAE rechazó una subvención de 10.000 euros para incluir el lenguaje inclusivo en el Diccionario La RAE no aceptó una subvención de 10.000 euros concedida por la Junta de Extremadura a la fundación de la institución para incorporar “el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género” en el Diccionario de la Lengua junto a otras publicaciones Noticia pública
  • Cultura La RAE incluye ‘beatlemanía’ en el Diccionario 60 años después del fenómeno La palabra ‘beatlemanía’ ha entrado en el Diccionario de la Lengua Española (DLE) 60 años después del fenómeno que se vivió en torno al grupo británico ‘The Beatles’, gracias a la última actualización promovida por la Real Academia Española (RAE) y que incluye más de 200 nuevas entradas, entre ellas anglicismos como ‘brunch’ o la palabra ‘zasca’ Noticia pública
  • La RAE deja de considerar la homeopatía un “sistema curativo” El Diccionario de la Lengua Española dejará de definir la homeopatía como un “sistema curativo” y pasará a ser una “práctica”, después de la última actualización anunciada por la Real Academia Española y que incluye 1.100 modificaciones y 229 nuevas entradas Noticia pública
  • Cultura Academias latinas presionan en la cumbre del español para avanzar hacia el “lenguaje inclusivo” Centenares de lingüistas procedentes de 23 academias de la lengua española repartidas por todo el mundo se congregan estos días en Sevilla para analizar una lengua que hablan 580 millones de personas. Aunque en lo formal apenas han tocado la cuestión del género, muchos académicos latinoamericanos ya presionan para caminar hacia el lenguaje inclusivo Noticia pública
  • Cultura Los académicos urgen a eliminar la ‘bolaspa’ en el Diccionario La próxima edición del Diccionario Panhispánico de Dudas, para la que aún no hay fecha, será más aperturista y, previsiblemente, eliminará la ‘bolaspa’, un signo que incorporó la primera edición para marcar aquellas palabras o expresiones que, a juicio de los académicos de la lengua, sean incorrectas, ya que muchos lingüistas lo consideran un “símbolo de tortura medieval” Noticia pública
  • Cultura Los académicos de la lengua suceden a Rosalía y Taylor Swift en Sevilla Cientos de académicos de la lengua española procedentes de 23 academias de todo el mundo comienzan este lunes en Sevilla el Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), un monográfico en torno al español que durará cinco días y que sucede al otro macroevento que ha acogido la ciudad, la gala de los EMA de la MTV Noticia pública
  • Lengua española La RAE prevé un nuevo Diccionario de la Lengua para 2026 y será digital La Real Academia Española (RAE) prepara un diccionario de planta enteramente digital para el año 2026, aunque el director de la institución, Santiago Muñoz Machado, prevé que se impriman ediciones en papel “bajo demanda” Noticia pública
  • Cientos de académicos de la lengua se congregarán en Sevilla para analizar el porvenir del español Representantes de todas las academias de la lengua española se congregarán en Sevilla durante la semana del 4 de noviembre para analizar el porvenir del español, una lengua que hablan 580 millones de personas alrededor del mundo y que afronta retos como el lenguaje inclusivo o la inteligencia artificial y la comunicación a través de Internet Noticia pública
  • Cultura La RAE elabora un plan para que los académicos dejen de parecer “personas oscuras” La Real Academia Española (RAE) ha elaborado una estrategia para acercarse a la ciudadanía y que los académicos y la propia institución no sean vistos como “personas oscuras”, algo que tratarán de mitigar abriendo sus puertas a conciertos, recitales o representaciones que les acerquen a la calle Noticia pública
  • Violencia de género La secretaria de Estado de Igualdad celebra que la RAE estudie incluir el término ‘violencia de género’ La secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, felicitó este lunes a la Real Academia Española (RAE) por estudiar incluir en su diccionario el término ‘violencia de género’ tras denunciar su ausencia el pasado viernes Noticia pública
  • Discapacidad La CNSE pide reformar la Constitución para incorporar las lenguas de signos La presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Concha Díaz, pidió este viernes modificar el artículo 3 de la Constitución para que las lenguas de signos española y catalana queden reconocidas en la Carta Magna Noticia pública
  • Salud La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer quiere que la RAE incorpore a su diccionario la palabra “huérfilo” La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer ha solicitado a la Real Academia Española (RAE) que introduzca en su diccionario la palabra “huérfilo” para denominar a aquellos padres que han perdido a un hijo Noticia pública
  • La RAE presenta un “pequeño” diccionario de gramática para profesores y periodistas La Real Academia Española (RAE) presentó este viernes en Córdoba (Argentina) el Glosario de Términos Gramaticales, un “pequeño diccionario de gramática”, según lo definió el académico Ignacio Bosque, enfocado a profesores, periodistas y otros profesionales que puedan tener dudas en este campo Noticia pública
  • Autismo España urge a desarrollar el plan de acción sobre el TEA El director general de la Confederación Autismo España, Jesús García Lorente, pidió este martes que se “priorice” y se “fije fecha de ejecución” del Plan de Acción sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), ya que el borrador elaborado en 2015 está “casi terminado” pero tras pasar por varios ministerios se encuentra “parado” en Hacienda “por la cuestión de los presupuestos” Noticia pública
  • Presupuestos El PNV pide a los independentistas que respalden los Presupuestos como “símbolo” de diálogo El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, pidió este miércoles a los independentistas catalanes que rechacen las enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado como “símbolo” de respaldo al diálogo como forma de resolver los problemas, frente a quienes creen que todo se puede afrontar mediante la “imposición” Noticia pública
  • Cultura La RAE pide a Sánchez volver a la financiación que tenía con Zapatero El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, reclama volver al presupuesto precrisis porque “con el Gobierno de Zapatero llegó a tener seis millones” de euros, mientras que en el proyecto para 2019 tan sólo se asignan 1,7 millones y “nuestra estructura de gasto se ha ido consolidando en base a un dinero que teníamos y ahora no” Noticia pública
  • Salud La 'Cumbre Mundial de Acupuntura y Ciencia' se queja de que el Gobierno los califique como pseudoterapia Representantes de la Sociedad de Acupuntura Médica de España (Same) se quejaron este viernes de que el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Sanidad hayan calificado la acupuntura como una pseudoterapia sin evidencias científicas que prueben efectos positivos sobre los pacientes Noticia pública
  • El director de la RAE comparte el término ‘barrerismo’ y condiciona su inclusión en el Diccionario a su uso El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, reconoció este miércoles que comparte el término ‘barrerismo’, acuñado por Fundación ONCE para designar aquellos obstáculos, como patinetes eléctricos en las aceras, que limitan la movilidad de las personas con discapacidad por la calle, y condicionó su inclusión en el Diccionario a que “esté en uso” Noticia pública
  • Carrera Judicial El Rey pide “compromiso” con la Justicia española y destaca su “plena legitimidad” El rey Felipe VI destacó este martes en Madrid, a pocas semanas de que se inicie en el Tribunal Supremo el juicio por el 'procés', que la Justicia española tiene “plena legitimidad” y que “todos” los ciudadanos deberían reafirmar su “compromiso” con una institución “de la que emana la protección y garantía de los derechos individuales y colectivos” Noticia pública
  • Justicia El Rey preside la entrega de despachos a la nueva promoción de la Carrera Judicial El rey Felipe VI presidirá hoy el acto de entrega de despachos a los 63 jueces que integran la sexagésimo octava promoción de la Carrera Judicial, que tendrá lugar a las 12.00 horas en la sede de la Real Academia Española (RAE). También asistirán al acto la ministra de Justicia, Dolores Delgado; el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes; la fiscal general del Estado, María José Segarra, y el director de la Escuela Judicial, Jorge Jiménez Noticia pública
  • Justicia El Rey presidirá mañana la entrega de despachos a la nueva promoción de la Carrera Judicial El rey Felipe VI presidirá mañana, martes, el acto de entrega de despachos a los 63 jueces que integran la sexagésimo octava promoción de la Carrera Judicial, que tendrá lugar a las 12.00 horas en la sede de la Real Academia Española (RAE). También asistirán al acto la ministra de Justicia, Dolores Delgado; el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes; la fiscal general del Estado, María José Segarra, y el director de la Escuela Judicial, Jorge Jiménez Noticia pública
  • El Rey presidirá la entrega de despachos a la nueva promoción de la Carrera Judicial el 8 de enero El rey Felipe VI presidirá el 8 de enero el acto de entrega de despachos a la nueva promoción de la Carrera Judicial, que tendrá lugar a las 12.00 horas en la sede de la Real Academia Española. También intervendrán el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y el director de la Escuela Judicial, Jorge Jiménez Noticia pública