NuclearesEl BOE publica los nuevos nombramientos en el CSNEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado el nombramiento del nuevo presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), José María Serena, además del de los consejeros Francisco Castejón, Pilar Lucio y Elvira Romera
Casi un 40% de pacientes con trastorno bipolar puede sufrir síndrome metabólicoHasta el 37% de los pacientes con trastorno bipolar pueden sufrir síndrome metabólico, casi el doble que la población general, según manifestó el médico psiquiatra del Hospital de Día Salud Mental del Hospital Clínico Universitario San Juan de Alicante Pedro Iborra con motivo del Día Mundial del Trastorno Bipolar, que se celebra este sábado en torno a una enfermedad que afecta a entre el 1% y el 2% de la población
SaludExpertos destacan la necesidad de controlar el dolor para mejorar la calidad de vida de los pacientesEn España, el dolor es la segunda causa de consulta en Atención Primaria y más del 50% de ellas están relacionadas con el dolor crónico, según el presidente del Comité Científico de las Quintas Jornadas Nacionales de Dolor de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), el doctor Antonio Alonso Verdugo
SaludInvestigadores españoles impulsan un estudio para modificar la práctica clínica tras el infartoEl Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han iniciado el estudio ‘Reboot’ con el objetivo de demostrar si realmente es preciso mantener el tratamiento con betabloqueantes después de que un paciente que ha sufrido un infarto agudo de miocardio tenga su contracción cardiaca poco alterada
InvestigaciónLa financiación en I+D+i en España sigue en niveles de hace 15 años, según denuncia AseicaLa financiación en I+D+i en España sigue en niveles de hace 15 años según denunció este viernes la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) en su Manifiesto por la Ciencia que subraya el “deterioro” del sistema científico español y reclama una “solución de urgencia” ante la situación que sufren los investigadores españoles
La "revolución de los contenidos" llega al Congreso de Periodismo Digital y Autónomo ProCom 2019La Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom) celebra el 4 de abril en la Universidad Complutense de Madrid la novena edición de su Congreso Nacional de Periodismo Digital. Bajo el lema ‘La Revolución de los contenidos’, una veintena de profesionales del mundo de la comunicación, el periodismo, las plataformas TV y los canales sociales se darán cita para abordar el futuro de la profesión
SaludLa Universidad de Alcalá premia siete proyectos por su impacto en la mejora asistencial del pacienteLa Cátedra Celgene de Innovación en Salud de la Universidad de Alcalá entregó este miércoles los III Premios a la Innovación en el Ámbito Sanitario, unos galardones que reconocen proyectos disruptivos en Oncología, Hematología, Dermatología, Reumatología, Gestión Sanitaria, Farmacia Hospitalaria y Pacientes, en un acto que ha contado con la presencia del consejero de Salud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero
La III edición de Doñana Natural Life convertirá a El Rocío en el epicentro del turismo de naturalezaEl presidente de la Diputación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo, y la alcaldesa de Almonte, Rocío Espinosa, presentaron este miércoles la tercera edición de la Feria de Ecoturismo Doñana Natural Life, que tendrá lugar entre los próximos días 4 y 7 de abril en El Rocío, convirtiendo a la aldea onubense en el referente nacional del turismo de naturaleza durante los días de su celebración
Los trasplantes de páncreas y pulmón, protagonistas del Día Nacional del TrasplanteEl trasplante de páncreas es uno de los más desconocidos en España pero de los que más beneficios genera, ya que permite a los pacientes trasplantados dejar de usar el tratamiento con insulina. Por su parte, el trasplante de pulmón batió récord en España en 2018 y constituyó una solución eficaz para pacientes con fibrosis pulmonar, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y fibrosis quística
Catedráticos y expertos defienden en el Senado las tradiciones del mundo ruralLa Plataforma ‘Los hombres y los animales en su sitio’, integrada por diversas organizaciones de ámbitos como la tauromaquia, el circo, la cetrería y la caza, celebrará un simposio en el Senado para defender las tradiciones del mundo rural
CáncerComienza en Toledo el XII Simposio Internacional de Investigación en Cáncer de MamaEl Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama celebrará desde hoy hasta el viernes en el Palacio de Congresos El Greco de Toledo su XII Simposio Internacional, reunión bienal que supone uno de los encuentros científicos más importantes en el abordaje e investigación de estos tumores
La Fundación ECO reclama que la Estrategia de Medicina de Precisión cuente con financiación públicaLa Fundación ECO (Excelencia y Calidad en Oncología) reclamó este martes que la futura Estrategia de Medicina de Precisión cuente con financiación pública asignada a los Presupuestos. Esta petición se ha recogido en el séptimo foro de la entidad ‘Ampliando el horizonte de la Medicina de Precisión en Oncología’, celebrado con objetivo de analizar la situación en la que se encuentra España respecto a este tipo de medicina y conocer sus posibilidades de aplicación en un futuro
CáncerToledo acogerá desde mañana el XII Simposio Internacional de Investigación en Cáncer de MamaEl Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama celebrará desde mañana hasta el viernes en el Palacio de Congresos El Greco de Toledo su XII Simposio Internacional, reunión bienal que supone uno de los encuentros científicos más importantes en el abordaje e investigación de estos tumores
SanidadUn nuevo test anticipa si la mujer desarrollará cáncer de cérvix en los siguientes seis añosUnas pruebas, entre las que se encuentra el test de diagnóstico molecular del virus del papiloma humano (VPH) basado en la amplificación del ARN del virus, anticipan el riesgo de desarrollo de lesiones precancerosas en la mujer por un período de tiempo de hasta seis años y reduce en un 23% los errores de diagnóstico por falsos positivos clínicos