IncendiosLos incendios forestales convierten en "víctimas" a los terrenos agrícolas y a la vez en "barreras" contra el fuegoLos devastadores incendios forestales que han afectado al sur de Europa este verano revelan la paradoja de esas zonas como víctimas de las llamas y también barreras potenciales para evitar su propagación, al tiempo que meten presión a las autoridades nacionales de los países del flanco mediterráneo de la Unión Europea (UE) para buscar soluciones a largo plazo
IncendiosLa oposición carga contra la Xunta por su “inacción” ante los incendios y las condiciones de los brigadistasEl BNG y el PSdeG recriminaron este sábado a la Xunta de Galicia la gestión de la ola de incendios por su “inacción” y las condiciones con las que trabajan los brigadistas, que no pueden cargar con el llamado “equipo de oxígeno de última hora” durante la extinción de incendios porque su equipamiento es de “los años 90”
IncendiosEl PP responsabiliza al Gobierno de la virulencia de los incendios: “No ha hecho sus deberes en 7 años”El Partido Popular se lanzó este sábado a por el Gobierno de Pedro Sánchez y le acusó de lanzar “cortinas de humo” con sus últimos anuncios para tapar “su incompetencia” y “sus negligencias” en la gestión de la ola de incendios, que han calcinado 350.000 hectáreas en apenas tres semanas porque, según denunció, el Ejecutivo “no ha hecho sus deberes en 7 años” para evitar una catástrofe así
IncendiosEl PSOE culpa a las autonomías del PP de la ola de incendios por “recortar” en prevenciónEl portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, acusó este sábado a los gobiernos autonómicos del PP de “recortar” los recursos y medios destinados a la prevención de incendios, y sugirió que detrás de la virulencia del fuego está la negación del cambio climático
GazaAcción contra el Hambre pide un “acceso total, a gran escala y sostenido” de la ayuda humanitaria a GazaAcción contra el Hambre alertó este viernes de que la situación en Gaza “se está deteriorando rápidamente” y exigió un “alto el fuego permanente, la liberación incondicional de todos los rehenes y el acceso total, a gran escala y sostenido, de los actores humanitarios” después de que la ONU haya declarado oficialmente la hambruna en la Franja
Brigadas forestalesLa Comunidad de Madrid pide a Tragsa convocar una reunión con Brigadas Forestales para mejorar su situaciónLa Comunidad de Madrid solicitó este viernes a la empresa pública Tragsa la convocatoria de una reunión con los representantes de los trabajadores de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) para avanzar en la resolución del conflicto laboral, según avanzaron fuentes del Gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso
HaciendaGestha considera factible incrementar los ingresos tributarios para cumplir con BruselasLos Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ven factible el incremento de ingresos tributarios y creen que el Gobierno tiene tres vías diferentes para cumplir el compromiso con la Comisión Europea de reducir este año el importe de los beneficios fiscales en una décima de PIB, unos 1.675 millones de euros
GazaOxfam Intermón exige un “alto el fuego inmediato”, el fin del bloqueo y el “envío urgente” de ayuda humanitaria a GazaOxfam Intermón subrayó este viernes que la hambruna que se vive en Gaza responde “en su totalidad” al “uso del hambre como arma de guerra” por parte de Israel, por lo que exigió “un alto el fuego inmediato, el levantamiento total del bloqueo y el envío urgente de ayuda humanitaria a gran escala a través de todos los cruces fronterizos, incluidos los del norte”
ComercioEl tráfico portuario de mercancías baja un 2,32% en los siete primeros meses del añoLos puertos de interés general movieron 323,85 millones toneladas entre enero y julio de 2025, lo que supone un descenso del 2,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó este viernes Puertos del Estado, que indicó que estos datos reflejan el contexto de estancamiento del comercio mundial, la incertidumbre y la inestabilidad global
CienciaUn estudio explica cómo el linfoma reconfigura el genoma humanoLas translocaciones cromosómicas, errores de ‘cortar y pegar’ en el ADN, constituyen la causa principal de numerosos linfomas, un grupo de cánceres hematológicos que, en su conjunto, representan la sexta neoplasia más frecuente en la población. Entre ellos destaca el linfoma de células del manto, una variante poco común pero agresiva que se diagnostica en, aproximadamente, una de cada 100.000 personas al año
TurismoLas pernoctaciones hoteleras crecen un 1,8% en julio y se moderan respecto al mes anteriorLas pernoctaciones hoteleras crecieron un 1,8% en julio, en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta situarse en un total de 44.691.923 noches hoteleras. Si bien el incremento es algo más moderado que el registrado en junio, en cifras absolutas marcó su nivel más alto desde agosto del año pasado
CienciaUn estudio explica cómo el linfoma reconfigura el genoma humanoLas translocaciones cromosómicas, errores de ‘cortar y pegar’ en el ADN, constituyen la causa principal de numerosos linfomas, un grupo de cánceres hematológicos que, en su conjunto, representan la sexta neoplasia más frecuente en la población. Entre ellos destaca el linfoma de células del manto, una variante poco común pero agresiva que se diagnostica en, aproximadamente, una de cada 100.000 personas al año
ComercioLos madrileños consumen cerca de 10,5 millones de litros de helado al añoLos madrileños consumen alrededor de 10,5 millones de litros de helado al año, lo que supone cerca de 3,2 litros por habitante y deja unos ingresos de 48.720.000 euros en la ciudad, según los datos dados a conocer este jueves por el Ayuntamiento de la capital
ArancelesBruselas no consigue, de momento, que Trump exima al vino y a las espirituosas europeas del arancel del 15%La Comisión Europea no ha logrado, por el momento, que Estados Unidos exima al vino y a las bebidas espirituosas europeas del arancel del 15% ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque las negociaciones entre ambas partes siguen abiertas, según aseguró este jueves el Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič
ArancelesLa UE y EEUU concretan su acuerdo comercial, con un arancel básico del 15% a los productos europeosLa Unión Europea y Estados Unidos presentaron este jueves detalles de su acuerdo comercial, que limita al 15% los aranceles estadounidenses a los productos europeos, garantiza exenciones para sectores clave y establece compromisos en materia de energía, comercio digital y seguridad de la cadena de suministro, según se desprende de una declaración conjunta