Búsqueda

  • Medio ambiente El plan climático de la aviación podría deforestar más de tres millones de hectáreas de selva El propósito de la organización de la ONU especializada en aviación (OACI) de reducir sus emisiones de CO2 en un 50% para 2050 con respecto a 2005 podría suponer la deforestación de más de tres millones de hectáreas de selva Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno pone al día el plan nacional sobre contaminación química El Consejo de Ministros acordó este viernes actualizar el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y del Reglamento sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), con lo que puso al día la regulación nacional sobre la contaminación química Noticia pública
  • Medio ambiente Los incendios afectaron el año pasado a más países de la UE que nunca Los incendios forestales destruyeron el año pasado casi 178.000 hectáreas de bosques y tierras en la UE, lo que supone menos de la sexta parte de la superficie quemada en 2017 y una cantidad inferior a la media a largo plazo, pero el número de países que sufrieron fuegos fue mayor que nunca Noticia pública
  • Economía sostenible El 72% de la población cree que el modelo económico actual no está al servicio del bien común Christian Felber, especialista en economía sostenible y alternativas para los mercados financieros, sostiene que “el cien común es el valor superpuesto que debería regir todas las actividades económicas” y subraya que para el 72% de la población, según las encuestas, el modelo económico actual no está al servicio de ese fin Noticia pública
  • Fundación Abertis insta a las empresas a “cuidar” de las personas y el planeta El director de Fundación Abertis, Sergi Loughney, insta a las empresas e instituciones a “cuidar” de las personas y de la sostenibilidad y el progreso del planeta al tiempo que “cuidan a los accionistas y los beneficios”, objetivo en torno al cual este órgano del operador de gestión de autopistas de peaje es “persistente y perseverante” Noticia pública
  • Energía Teresa Ribera revela que mantener abiertas As Pontes y Litoral hasta 2025 generaría unas pérdidas de 1.500 millones para Endesa La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, reveló este viernes que las estimaciones de Endesa arrojan un déficit de 150 millones de euros anuales por planta por mantener abiertas las centrales de carbón de As Pontes (A Coruña) y Litoral (Almería), lo que supondría unas pérdidas de 1.500 millones si siguieran abiertas hasta 2025 en lugar de cerrar en 2020 Noticia pública
  • Alimentación Duplicar las opciones vegetarianas mantendría las ventas en las cafeterías Duplicar las opciones vegetarianas (esto es, de una cuarta parte a la mitad de las comidas posibles) en las cafeterías reduce la proporción de consumo de carne entre un 40% y un 80% sin que ello afecte a las ventas generales en los establecimientos hosteleros Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 350 actividades en España este fin de semana por el Día de las Aves SEO/BirdLife celebra este fin de semana el Día de las Aves con más de 350 actividades bajo el lema 'Sin aves nuestras vidas están en el aire', con el que quiere llamar la atención para que estos animales sean considerados el mejor aliado en garantizar un futuro sostenible, puesto que son indicadores de la pérdida de biodiversidad y de la emergencia climática Noticia pública
  • Medio ambiente España pierde un 20% de las aves agrícolas y un 12% de las urbanas en 20 años El descenso poblacional de las aves agrícolas en España se aproximó al 20% entre 1998 y 2018, periodo en que el declive de los pájaros urbanos es de cerca de un 12% Noticia pública
  • Alimentación Las cafeterías mantendrían sus ventas duplicando las opciones vegetarianas Duplicar las opciones vegetarianas (esto es, de una cuarta parte a la mitad de las comidas posibles) en las cafeterías reduce la proporción de consumo de carne entre un 40% y un 80% sin que ello afecte a las ventas generales en los establecimientos hosteleros Noticia pública
  • Madrid Alcorcón aprueba diversas medidas sobre emergencia climática El Ayuntamiento de Alcorcón aprueba la puesta en marcha de diversas medidas y acuerdos sobre emergencia climática entre las que se encuentra el desarrollo de un Plan Estratégico de Transformación Energética Noticia pública
  • Medio Ambiente La Fundación Abertis promueve la 'Declaración de Castellet para la protección de la biodiversidad' La Fundación Abertis, de la mano de la Unesco y el Ministerio de Transición Ecológica, a través del Organismo Autónomo de Parques Naturales, ha promovido la 'Declaración de Castellet para la Protección de la Biodiversidad', un manifiesto para alertar de las graves consecuencias que el ritmo actual de pérdida de biodiversidad puede tener sobre el planeta y el alcance de las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, incluidas las relacionadas con la pobreza, el hambre y la salud Noticia pública
  • Madrid La Comunidad declara Zona de Actuación Urgente los terrenos afectados en el incendio de Cadalso de los Vidrios El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid declaró hoy Zona de Actuación Urgente (ZAU) los terrenos afectados por el incendio que se produjo el pasado 28 de junio en el municipio de Almorox (Toledo) y que alcanzó a los municipios madrileños de Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real, según explicó su portavoz, Ignacio Aguado Noticia pública
  • Emergencia climática WWF pide a los gobiernos con urgencia un nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas La organización ambiental WWF reclamó este lunes a los gobiernos que creen urgentemente un nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas que ofrezca soluciones a la emergencia climática coincidiendo con la Cumbre de Acción Climática auspiciada por el secretario general de la ONU, António Guterres, en el marco de la 74ª Asamblea General de Naciones Unidas Noticia pública
  • Biodiversidad América del Norte ha perdido 2.900 millones de aves desde 1970 Las poblaciones de aves en América del Norte, concretamente Canadá y Estados Unidos, han disminuido en un 29% desde 1970, lo que supone un declive de 2.900 millones de individuos o, lo que es lo mismo, casi uno de cada cuatro ejemplares, de manera que se trata de una crisis ecológica generalizada Noticia pública
  • Medio ambiente Las áreas silvestres reducen a la mitad el riesgo de extinción de especies Las áreas naturales o silvestres, donde el impacto humano es ausente o mínimo, son más valiosas para la biodiversidad de lo que se creía anteriormente porque reducen a la mitad el riesgo global de extinción de especies Noticia pública
  • Cambio climático El Gobierno de Sánchez declarará la emergencia climática si es investido El Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobará la declaración de emergencia climática lo antes posible si es plenamente investido y deja de estar en funciones, como sucede actualmente, con lo que secundaria una iniciativa de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común debatida este miércoles en el Congreso de los Diputados y que podría aprobarse la próxima semana Noticia pública
  • Naturaleza Ecologistas acusan a la Comunidad de Madrid de “consentir” la degradación de los ríos Ecologistas en Acción y otras organizaciones ambientales acusaron este miércoles a la Comunidad de Madrid de consentir la “degradación” de los ríos madrileños, ya que, pese a la “tupida red fluvial” de la región, la gestión de la Consejería de Medio Ambiente y del Canal de Isabel II supone una “pérdida de calidad ambiental” Noticia pública
  • Medio ambiente España apoyará en Ginebra más protección para especies amenazadas por el comercio internacional España mostrará su apoyo "de forma decidida" a cuantas decisiones se propongan en la 18ª Conferencia de las Partes (COP18) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), que se celebra en Ginebra (Suiza) hasta el próximo 28 de agosto con el fin de fortalecer el régimen de comercio mundial de la vida silvestre Noticia pública
  • Medio ambiente España pierde un 20% de aves agrícolas y un 12% de aves urbanas en 20 años El descenso poblacional de las aves agrícolas en España se acerca al 20% entre 1998 y 2018, periodo en que el declive de los pájaros urbanos es de cerca de un 12%, según aseguró este martes SEO/BirdLife Noticia pública
  • La ONU abre hoy la tercera ronda para negociar un Tratado Global de los Océanos Los 193 estados miembro de Naciones Unidas inician este lunes en Nueva York (Estados Unidos) la tercera de las cuatro rondas de negociaciones para alcanzar un nuevo Tratado Global de los Océanos que proteja la vida en alta mar o aguas internacionales, con lo que se cerraría así una de las brechas jurídicas más importantes de los océanos Noticia pública
  • Medio ambiente El incendio de Gran Canaria afectó a varias áreas protegidas de alto valor ecológico El reciente incendio forestal en la isla de Gran Canaria ha afectado a varias áreas de alto valor ecológico, como la Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000 El Nublo II, el Paisaje Protegido de Las Cumbres, el Parque Rural Nublo y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria Noticia pública
  • Medio ambiente El planeta ha perdido el 88% de los grandes animales de agua dulce desde 1970 Las poblaciones mundiales de grandes animales que viven en hábitats de agua dulce como ríos y lagos han descendido un 88% entre 1970 y 2012, lo que supone el doble respecto a la pérdida de vertebrados terrestres o marinos Noticia pública
  • Crisis climática La ONU propone comer menos carne para combatir el calentamiento global El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), grupo de trabajo perteneciente a Naciones Unidas, hizo público este jueves un informe en el que aconseja seguir una dieta equilibrada con más alimentos de origen vegetal, como los basados en granos gruesos, legumbres, frutas, verduras, nueces y semillas, y de origen animal con bajas emisiones de gases de efecto invernadero para proteger la tierra y combatir la crisis climática Noticia pública
  • Medio ambiente Un hongo amenaza a las tortugas marinas Un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito una nueva enfermedad emergente causada por un hongo del género ‘fusarium’ que afecta a embriones de tortugas marinas y amenaza a esta especie Noticia pública