Agresiones sexualesLlop asume “en primera persona” lo que pueda suceder con la reforma de la ley del 'solo sí es sí'La ministra de Justicia, Pilar Llop, aseguró este miércoles que asume “en primera persona” lo que pueda suceder con la reforma planteada por el PSOE a la ley del 'solo sí es sí', que contempla una elevación de las penas como respuesta a la rebaja de condenas que se está produciendo con esta norma
Derechos humanosLa Iglesia llama a "dar voz" a las víctimas de trata para "crear una conciencia social" sobre esta lacraEl responsable del departamento de Trata de Personas de la Conferencia Episcopal Española, el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, ha pedido "dar voz y visibilizar" a las víctimas de trata "que están atrapadas, sin documentación, con unas deudas terribles para pagar, y cuyas familias están amenazadas en sus países de origen"
Intermunicipal ValenciaAlmeida asegura que “cualquier concejal del PP" elegido el 28-M será “dique de contención contra el ‘sanchismo’”El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, garantizó este sábado que “cualquier concejal del PP" elegido en los comicios del 28 de mayo será “dique de contención contra el ‘sanchismo’”, al tiempo que avisó de que en esta cita con las urnas “no se vota a Reyes Maroto” como candidata en la capital, sino que directamente se vota al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
OposiciónEl PP presenta a Feijóo como “la antítesis personal de la amoralidad de Sánchez”La dirección nacional del Partido Popular presentó este jueves al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, como “la antítesis personal de la amoralidad” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra quien se despachó por “el ridículo” hecho en Marruecos y por su “desesperación” y “soberbia” aferrándose a "una legislatura sin norte"
Medio ambienteEspaña es el tercer país del mundo con más humedales importantesEspaña ocupa la tercera posición de la clasificación mundial de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, con un total de 76, sólo superada por Reino Unido (175) y México (144), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas
Libertad sexualDíaz afirma tener “opinión jurídica” sobre la “incuestionable” ley del 'solo sí es sí' pero se la guarda en aras del acuerdoLa vicepresidenta segunda del Gobierno y líder en el mismo de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, afirmó este miércoles que tiene “opinión jurídica” sobre si la ley del 'sólo sí es sí’, que calificó de “incuestionable”, dejaría de basarse en el consentimiento en caso de que volviera a separar los delitos de agresión y abuso sexual, pero que no la va a emitir porque “se está negociando” en el seno del Ejecutivo su posible modificación y la situación requiere “discreción” para llegar a un acuerdo
Medio ambienteEspaña tiene el 85% de sus humedades importantes en un estado preocupante de conservaciónEl 85% de los humedales de importancia internacional de España, una lista que incluye Doñana, Mar Menor, La Albufera de Valencia y las Tablas de Daimiel, se encuentra en un estado preocupante de conservación (un 18% moderado, un 29% pobre y un 38% muy pobre), según apuntó este miércoles SEO/BirdLife
ImpuestosBravo (PP): “Me gustaría poder decir que vamos a bajar los impuestos, pero tenemos que ver lo que nos encontramos”El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, aseguró este viernes que le gustaría poder decir a los españoles que con un Gobierno de Alberto Núñez Feijóo se van a bajar los impuestos, pero puntualizó que “tenemos que llegar a ver lo que nos encontramos” y prometió, eso sí, que no se establecerá “ningún impuesto” nuevo
DistribuciónGrupo Dia eleva un 9,6% sus ventas en 2022, hasta los 7.286 millonesGrupo Dia obtuvo en el ejercicio 2022 unas ventas netas por valor de 7.285,8 millones de euros, un 9,6% más que en 2021, mientras que en España estas alcanzaron los 4.436,2 millones de euros, un 5,4% más que en el ejercicio previo
EnergíaLa Agencia Internacional de la Energía alerta de que el próximo invierno puede ser “aún más complicado“ si sigue la guerraEl director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, advirtió este miércoles de que el próximo invierno puede “ser aún más complicado” si continúa la guerra en Ucrania ya que en 2022 el clima y la baja demanda de China, factores que no controla Europa, ayudaron a solucionar los problemas con la demanda de gas y eso puede ser distinto el próximo año ya que “nadie puede garantizar que el próximo invierno sea suave”
AlimentaciónBelarra destaca que Juan Roig no está por encima del “derecho a una alimentación asequible y sana” de los españolesLa ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, reiteró este miércoles sus críticas al presidente de Mercadona, Juan Roig, rechazando que sea “innombrable”. Su figura le sirvió para afirmar que “no hay nombre propio, por pomposo que sea, que esté por encima del derecho de la gente de nuestro país” a una “alimentación asequible y a una alimentación sana”
Salud MentalLa Fundación Mutua Madrileña amplía sus ayudas a la investigación médica en salud mentalLa Fundación Mutua Madrileña presentó este lunes su 20º Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud que este año amplía su dotación hasta los 2,3 millones de euros e incluye una nueva categoría, la salud mental centrada en trastornos que afectan a la infancia y la juventud
Acto PPAmpliaciónFeijóo pide a Sánchez que se despida de la política tras sufrir "el abandono de la calle"El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, consideró este domingo que “la calle ha abandonado” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le emplazó a dejar la actividad política por ello. En su caso, prometió “coger el relevo" de toda esa “gente que nos está pidiendo que haya un cambio político en España”
AlimentaciónLuis Planas pide en Berlín que la alimentación no se utilice como instrumento de “presión política”El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reclamó este sábado “evitar que la alimentación se utilice como un instrumento de presión política o económica e insistió en la necesidad de “mantener un comercio multilateral, basado en normas, abierto y no discriminatorio” para asegurar el abastecimiento de alimentos en todo el mundo