Operación policialDetenidas cuatro personas en Austria y en España por delitos de corrupción en RusiaLa Policía Nacional detuvo ayer en Viena (Austria) a un exalto cargo del Ministerio de Cultura ruso y en España a la exmujer y al hijo de este individuo, además de a un abogado, de nacionalidad española que desarrolla su actividad en Marbella (Málaga), como presuntos autores de un delito de blanqueo de capitales en la compra de un inmueble de lujo en esta ciudad de la Costa del Sol, por el que se pagaron cuatro millones de euros con el dinero presuntamente procedente de delitos fiscales y de corrupción perpetrados en Rusia
Crisis climáticaEl deshielo del Ártico favorece enfermedades mortales en mamíferos marinosLa pérdida de hielo marino en el Ártico facilita la dispersión de un virus mortal que abre camino a la transmisión de enfermedades en mamíferos marinos en el Pacífico Norte, como leones marinos, focas y nutrias
EnergíaEl CSIC y Enresa desarrollan un sistema para desmantelar centrales nuclearesInvestigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia, han desarrollado un sistema que ayuda a clasificar los residuos generados en el desmantelamiento de centrales nucleares que permitirá reducir costes y volumen de almacenamiento
Alerta alimentariaLa Guardia Civil concluye la investigación del brote de listerioris de Magrudis con seis detenidos y dos investigadosLa Guardia Civil ya ha concluido la investigación abierta en torno al brote de listeriosis originado en la fábrica de la empresa cárnica sevillana Magrudis con un total de ocho personas investigadas. De ellas, el gerente y administrador de hecho de la cárnica, José Antonio Marín Ponce, y su hijo mayor y propietario de la misma, Sandro Marín, permanecen en prisión provisional sin fianza por orden de la titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla
BiodiversidadLas plantas se extinguen ahora 350 veces más rápido de lo normal en 300 añosLas especies de plantas se extinguen ahora 350 veces más rápido que la media de los tres últimos siglos y esa tasa de desaparición está ligada al aumento de la población humana, según un estudio internacional realizado por 11 investigadores
BiodiversidadEl vuelo de algunas aves influye en la paternidad fuera de la parejaInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Turku (Finlandia) han comprobado que la capacidad de vuelo de las hembras del papamoscas cerrojillo influye en el número de descendientes que tienen con machos distintos a su pareja
SaludInvestigadores del CSIC logran un aditivo para envases alimentarios que elimina la listeriaUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la empresa de base tecnológica Encapsulae han desarrollado el primer aditivo para envases de contacto alimentario con capacidad de matar la ‘Listeria monocytogenes’, la bacteria que causa la listeriosis
CienciaUna investigación vincula la exposición prenatal a la contaminación con trastornos del comportamientoUna investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) vincula la exposición prenatal a la contaminación atmosférica con modificaciones en el cuerpo calloso, una zona del cerebro cuya alteración se relaciona con trastornos del neurodesarrollo como el de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el del Espectro Autista (TEA)
CienciaMás de 11.000 científicos de todo el mundo declaran la emergencia climáticaUn total de 11.258 científicos de 153 países difundieron este martes una declaración en la que afirman "clara e inequívocamente que el planeta Tierra se enfrenta a una emergencia climática", ante lo cual proponen seis áreas en las que la humanidad debería tomar medidas inmediatas para frenar los efectos de un mundo en calentamiento, entre ellas usar sólo energías renovables, comer menos carne y frenar el aumento demográfico global
Sánchez Ron (RAE): “El español debería ocupar más páginas en la historia de la ciencia”El físico y académico de la Real Academia Española (RAE) José Manuel Sánchez Ron estrena mañana en Sevilla la exposición 'La Ciencia. Un patrimonio panhispánico común', que recoge las aportaciones de los hispanohablantes al mundo científico y reconoce que “el español debería ocupar más páginas en la historia de la ciencia y la tecnología”
SaludUn fármaco demuestra resultados alentadores en un ensayo clínico en artritis psoriásicaNovartis anunció este lunes los resultados del estudio comparativo directo ‘Exceed’ que compara Cosentyx (‘secukinumab’) respecto a Humira (‘adalimumab’) en pacientes con artritis psoriásica (APs) activa, según el cual, el primero demostró resultados alentadores en esta enfermedad
CienciaDescubren la conexión de una enzima con el cáncerCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto la conexión de la enzima FASN con el cáncer y han demostrado que las terapias que la inhiben son altamente eficaces en la fase de formación de los tumores para evitar su desarrollo en ratones y cultivos celulares
Una nueva técnica para medir la atrofia de la médula espinal ayudará en el estudio de la esclerosis múltipleUna investigación internacional liderada por científicos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la University College of London (UCL) ha permitido desarrollar una técnica más precisa para la pérdida de volumen o atrofia de la médula espinal, que resultará de gran utilidad para el estudio de la esclerosis múltiple
CienciaLa erosión humana del suelo empezó hace 4.000 añosLa actividad humana está detrás de la erosión global del suelo desde hace al menos 4.000 años, según un estudio realizado por 12 investigadores de instituciones de Alemania, Canadá, Finlandia, Francia y Portugal