RefugiadosAcnur reclama 617 millones de euros para atender a un millón de refugiados congoleñosLa Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) mostró este viernes su alarma ante el recrudecimiento de la violencia en la República Democrática del Congo, y junto a sus socios ha lanzado el Plan regional de Respuesta a Refugiados, por valor de 668 millones de dólares (617,2 millones de euros)
AgriculturaPlanas traslada a las cooperativas agroalimentarias las propuestas que defenderá el lunes en BruselasEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió este viernes con el Consejo Rector de Cooperativas Agroalimentarias de España, con el que intercambió impresiones sobre la actualidad agroalimentaria y al que detalló las propuestas que España defenderá el próximo lunes 26 de febrero en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE)
PremioJesús Martín Blanco: "Seguiré construyendo por y para la discapacidad”El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, aseguró este viernes que seguirá "construyendo por y para la discapacidad", al recibir el premio 'cermi.es' 2023
MadridEl alcalde de Móstoles clausura la plantación de arbolado de Prado OvejeroEl alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, clausuró este viernes el proyecto ‘1 millón de árboles’ en el Parque Prado Ovejero, perteneciente al Plan de Arbolado, dentro del Programa de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid 2022/2026
IncendioLos urgenciólogos advierten de los riesgos para la salud del "síndrome por inhalación de humos" de los incendiosEl presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), el doctor Tato Vázquez de Lima, advirtió este viernes de los riesgos para la salud del "síndrome por inhalación de humos" de los incendios, por la presencia de gases irritantes (óxido nitroso, fenoles, amoniaco etc.), que si penetran "a nivel traqueobronquial, producen neumonitis química y puede llegar a derivar en sobreinfecciones bacterianas"
Función públicaEscrivá defiende que se ha hecho “una interpretación muy extensiva” de la sentencia del TJUE sobre interinosEl ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, manifestó este viernes en el Foro de la Nueva Economía que se ha hecho “una interpretación muy extensiva” de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre los empleados públicos interinos, una interpretación que “no parece que esté justificada”
TurismoMadrid supera los 10,5 millones de turistas al cierre oficial de los datos de 2023La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, confirmó este viernes que al cierre oficial de los datos de turismo de 2023 Madrid superó los 10,5 millones de turistas superando los “datos espléndidos de 2019” previos a la pandemia
ProtestasAsaja, COAG Y UPA convocan una nueva tractorada por Madrid el próximo lunesLas organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han convocado una nueva tractorada el próximo lunes en Madrid, que partirá en una concentración desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para dirigirse al paseo del Prado, Recoletos y Castellana y terminar ante la sede de la Oficina de la Comisión Europea en Madrid, coincidiendo con una reunión de los ministros del ramo en Bruselas
EnergíaLa CNMC respalda el incremento de 321,2 millones en la planificación eléctrica hasta 2026La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha validado la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de modificación de aspectos puntuales del Plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026, que conlleva un incremento del coste de inversión asociado a la planificación vigente de 321,2 millones de euros
CulturaUrtasun confirma el desarrollo del Plan de Impulso Territorial a los Equipamientos CulturalesEl ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció este jueves la puesta en marcha del Plan de Impulso Territorial a los Equipamientos Culturales que tendrá como objetivo “identificar y reforzar aquellos equipamientos culturales que sea estratégicos nacional o internacionalmente, independientemente de que estos sean o no equipamientos de propiedad estatal”
Brecha salarialMás de la mitad de los hombres creen que no hay brecha salarial en EspañaEl 51% de los hombres en España considera que no existe ya brecha salarial, un dato que contrasta con la percepción de las mujeres, que consideran en un 76% de los casos que las trabajadoras siguen sufriendo discriminación en la remuneración que perciben por su empleo
'Caso Koldo'Bolaños muestra su “rechazo absoluto” al presunto cobro de comisiones del ‘caso Koldo’El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, mostró este jueves su “rechazo absoluto” al presunto cobro de comisiones por la venta de mascarillas por el que está siendo investigado Koldo García, exasesor del exministro y diputado del PSOE José Luis Ábalos
PescaAgricultura modifica los periodos de veda espaciotemporales establecidos en el plan de gestión del MediterráneoEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una modificación de la orden que establece un plan de gestión para la conservación de los recursos en el mar Mediterráneo, para aplicar en 2024 los periodos de veda espaciotemporales de cuatro semanas ininterrumpidas en los litorales de las provincias de Alicante y Barcelona
InmobiliarioNeinor elevará los dividendos tras mejorar sus previsiones para 2026 y 2027El consejero delegado de Neinor Homes, Borja Garcia-Egotxeaga, confirmó que la mejora de las previsiones de la compañía de cara a los ejercicios 2026 y 2027 se “traducirá” en “más dividendos”, aunque reconoció que todavía es “pronto” para concretar en qué cuantía se incrementarán
EnergíaImaz pide “ser más inteligentes” con la descarbonización en EuropaEl consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, advirtió este jueves de que “tenemos que ser más inteligentes en Europa con la descarbonización", y rechazó que eso pueda provocar una ralentización en el proceso