DiscapacidadLa Fundación Cermi Mujeres crea una Delegación de Derechos HumanosLa Fundación Cermi Mujeres (FCM) se ha dotado de una estructura de trabajo temática en promoción, protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad, a cuyo frente estará Laura Serra, experta jurídica en la interseccionalidad que se produce entre género y discapacidad
BiodiversidadEl cambio climático amenaza a los delfinesEl calentamiento global puede tener consecuencias de mayor alcance para la conservación de los mamíferos marinos de lo que se pensaba anteriormente, entre ellos los delfines, según un estudio internacional realizado por seis investigadores y dirigido por la Universidad de Zúrich (Suiza)
SaludEl Hospital Clínico San Carlos participa en el desarrollo del primer fármaco para la alergia al cacahueteVarias profesionales del Servicio de Alergia del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) participan en el desarrollo de una inmunoterapia oral específica para la alergia al cacahuete, una de las más persistentes y graves de entre las alergias alimentarias por el porcentaje de reacciones generalizadas de anafilaxia y contra la que por el momento no hay tratamiento curativo
Investigan si los monumentos megalíticos anteriores a las Pirámides de Egipto presentaban decoración pictórica "elaborada"Un equipo de científicos de la UNED junto a investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) ha comenzado a analizar los restos de pigmentos del Dolmen de Soto (Huelva), que data del IV milenio antes de Cristo, para demostrar que los grandes monumentos megalíticos anteriores a la época de las Pirámides de Egipto ya presentaban decoración pictórica “elaborada”
SaludFundación Feder apoya con 100.000 euros el desarrollo de cinco proyectos de investigación en enfermedades rarasLa Fundación de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) ha publicado la resolución de su IV Convocatoria de Ayudas a la Investigación, a través de la cual destinará 100.000 euros a proyectos sobre intolerancia a la fructosa, neurofibromatosis, esclerosis lateral amiotrófica, fibrosis pulmonar idiopática y nuevas fórmulas de diagnóstico
InvestigaciónMás de 140.000 investigadores firman un manifiesto por la ciencia españolaLa Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) ha conseguido, en tan solo cinco días, el apoyo de más de 140.000 españoles que han firmado el ‘Manifiesto por la Ciencia’, en el que se alerta de la situación por la que atraviesa actualmente el trabajo científico en España y que ha despertado un gran movimiento de respaldo en redes sociales
CienciaEl CO2 atmosférico bate el récord histórico en tres millones de añosLa cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra es ahora probablemente más alta que nunca en los últimos tres millones de años, periodo en que las temperaturas medias globales nunca superaron los niveles preindustriales en más de 2ºC
CulturaExpertos de 32 países abordan la accesibilidad en los museos en un congreso internacionalRepresentantes y expertos de 32 países de todo el mundo, 75 universidades y 112 museos, instituciones y asociaciones se reúnen esta semana en Madrid con motivo del Congreso internacional ‘El museo para todas las personas: arte, accesibilidad e inclusión social’
La Universidad de Barcelona y el Ciberer logran avances en el diagnóstico genético del Síndrome de Opitz CEl Grupo de Genética Molecular Humana de la Universidad de Barcelona y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) han concluido que el Síndrome de Opitz C “podría considerarse como un auténtico ‘síndrome privado’ en cada paciente” ya que tiene una base genética “muy heterogénea que dificulta el diagnóstico médico y la intervención terapéutica"
SaludEl daño cerebral inducido por el alcohol no cesa al dejar de beberLos daños cerebrales producidos por el consumo de alcohol siguen progresando cuando cesa la ingesta durante las primeras semanas de abstinencia, según ha demostrado un trabajo con resonancia magnética realizado conjuntamente por el Instituto de Neurociencias de Alicante y el Instituto Central de Salud Mental de Mannheim (Alemania)
SaludLa FEP lanza una campaña para concienciar sobre la enfermedad de PárkinsonLa Federación Española de Párkinson (FEP) y las asociaciones federadas han lanzado una campaña de sensibilización con el lema ‘En 2040 el párkinson será la enfermedad grave más común. Conocerla es el primer paso para combatirla’, y que se enmarca en el Día Mundial del Párkinson, que se celebra cada 11 de abril
Pérdida auditivaDescubren una función desconocida en el oído que proporciona información “vital” al cerebroUn grupo internacional de expertos ha descubierto la existencia de un mecanismo de procesamiento de la señal del habla en el sistema auditivo hasta ahora desconocido, una nueva función del oído interno que proporciona información “vital” al cerebro al detectar los “detalles acústicos dentro del habla”
InvestigaciónLa Fundación Ramón Areces destina 5,2 millones de euros a 42 proyectos de investigaciónLa Fundación Ramón Areces entregó este miércoles 5.186.909 euros a 42 nuevos proyectos para investigar enfermedades poco frecuentes, cáncer, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple (EM), sepsis, seguridad alimentaria, nuevos materiales y energía renovable. Las ayudas se han concedido en el acto de entrega de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
SaludAdiponectina, la hormona que protege a las mujeres frente al cáncer de hígadoLa incidencia de cáncer de hígado es mayor en varones que en mujeres. Esta es una característica relevante de este tumor, que afecta a más de un millón de personas cada año en todo el mundo. Ahora, un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha hallado una explicación de por qué este cáncer afecta más a los varones que a las mujeres: la clave reside en la hormona adiponectina –producida en mayor cantidad en mujeres que en varones-, que protege al hígado del desarrollo del principal tumor hepático, el carcinoma hepatocelular
Elecciones generalesCasado recupera la promesa de Rajoy de elevar al 2% el PIB en I+D+iEl líder del Partido Popular, Pablo Casado, aseguró este miércoles que destinará el 2% del PIB a la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) si logra ser presidente del Gobierno tras el 28-A, una promesa que ya tenía marcada su antecesor en el cargo, Mariano Rajoy
IRPFAmpliaciónLa Agencia Tributaria espera devolver 10.468 millones de euros en la Campaña del IRPF 2018, un 4,5% másLa Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) estima que devolverá un total de 10.468 millones de euros en la Campaña de la Renta 2018, que comienza este martes al abrirse el plazo para la presentación de declaraciones. Esta cantidad supone un 4,5% más a devolver respecto a los 10.014 millones de la campaña 2017
Medio ambienteLas plantas menos abundantes mantienen la fertilidad de los lugares áridosLas especies vegetales poco abundantes son claves para mantener la fertilidad y la productividad de los ecosistemas áridos y semiáridos de todo el mundo, según un estudio realizado por un equipo hispano-francés con participación de investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
BiodiversidadEl cambio climático reduce los micronutrientes del suelo esenciales para la vidaEl aumento de la aridez del suelo como consecuencia del cambio climático provoca una disminución de la disponibilidad biológica de micronutrientes esenciales para la vida (como el hierro, zinc, manganeso y cobre) en los suelos áridos del planeta
Medio ambienteEl cambio climático amenaza la supervivencia de los delfinesEl calentamiento global puede tener consecuencias de mayor alcance para la conservación de los mamíferos marinos de lo que se pensaba anteriormente, entre ellos los delfines, según un estudio internacional realizado por seis investigadores y dirigido por la Universidad de Zúrich (Suiza)
Detenida en Cuenca una mujer que se encontraba fugada de la justicia por la sustracción de su hijo de 11 añosLa Policía Nacional ha detenido a una mujer por un presunto delito de sustracción de menores. Se encontraba fugada de la justicia desde septiembre del año pasado por incumplir una sentencia judicial que otorgaba la custodia del menor al padre. Durante la operación se consiguió localizar al niño, sin escolarizar y sin contacto con el exterior, en una finca de un paraje de la provincia de Cuenca