Asociaciones de fibrosis quística aplazan hasta después de elecciones su movilización para pedir financiaciónLa Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), junto a las asociaciones de fibrosis quística de las distintas comunidades autónomas, ha decidido aplazar hasta después de las elecciones generales la movilización convocada el día 23 de marzo en Madrid para reclamar la financiación de los nuevos medicamentos Orkambi y Symkevi, que iba a tener lugar frente a la sede del laboratorio Vertex y el Ministerio de Sanidad
SaludCantabria propone ampliar su experiencia de eliminación de la Hepatitis C a todas las cárceles españolasCantabria extenderá a los centros de inserción social y propone implantar en las cárceles españolas su proyecto Jailfree-C, que arrancó en 2016 convirtiendo a El Dueso en la primera cárcel del mundo en eliminar la hepatitis C entre su población reclusa y que ya se ha probado con éxito en las prisiones de Córdoba, Herrera de la Mancha (Ciudad Real) o Navalcarnero (Madrid)
Sanidad retira un lote de Largactil, un antipsicótico y neuroléptico, por presencia de sustancias químicas “extrañas”El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), comunicó este martes la retirada del mercado y la devolución al laboratorio, por los cauces habituales, de todas las unidades distribuidas de un lote de Largactil, debido a la “potencial” presencia de sustancias químicas “extrañas”
La Comunidad crea BioMad, una red que agrupa la I+D+i sanitaria regional para potenciar la investigación biosanitariaEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, firmó hoy en la Real Casa de Correos el protocolo de creación de BioMad (Bioregión de Salud y Bienestar), una entidad que agrupará a las instituciones públicas y empresas de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) sanitarias para potenciar este sector en la región y atraer talento e inversión a nivel nacional e internacional
SaludMédicos y profesionales sanitarios y de la cooperación piden "m edidas efectivas para acabar con la falta de acceso a los medicamentos esenciales"Médicos y profesionales sanitarios y de la cooperación pidieron este viernes a los gobiernos que desarrollen "medidas efectivas para acabar con la falta de acceso a los medicamentos esenciales", esta petición esta recogida en la 'Declaración de Santiago', documento de consenso y resumen del III Congreso de Cooperación Internacional que ha organizado la Organización Médica Colegial (OMC) en Santiago de Compostela, bajo el título 'El acceso a los medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad"
CooperaciónExpertos alertan de que "es imprescindible" profesionalizar la cooperacion para que sea efectivaExpertos en cooperación y ayuda humanitaria alertaron este viernes en Santiago de Compostela, en el marco del III Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), de que "es imprescindible" profesionalizar la cooperación "para ser mucho más eficaces"
CooperaciónLa OMC debate sobre 'El acceso a los medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad'El acceso a los medicamentos esenciales, los instrumentos para la cooperación y las crisis humanitarias son algunos de los temas que más de 40 expertos nacionales e internacionales, instituciones y ONG del ámbito de la cooperación sanitaria abordarán en el III Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), que tendrá lugar hoy y mañana en Santiago de Compostela
Cooperación y saludComienza en Santiago el III Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica ColegialHoy comienza en Santiago de Compostela el III Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC) bajo el título 'El acceso a los medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad', en el que participarán más de 40 expertos nacionales e internaciones e instituciones del ámbito de la cooperación sanitaria, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Comité Internacional de la Cruz Roja
CooperaciónLa OMC debatirá desde mañana sobre 'El acceso a los medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad'El acceso a los medicamentos esenciales, los instrumentos para la cooperación y las crisis humanitarias son algunos de los temas que más de 40 expertos nacionales e internacionales, instituciones y ONG del ámbito de la cooperación sanitaria abordarán en el III Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), que tendrá lugar mañana y el viernes en Santiago de Compostela
Cooperación y saludMañana comienza el III Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica ColegialMañana, jueves, comienza en Santiago de Compostela el III Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC) bajo el título 'El acceso a los medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad', en el que participarán más de 40 expertos nacionales e internaciones e instituciones del ámbito de la cooperación sanitaria, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Comité Internacional de la Cruz Roja
SaludEspaña cuenta con 1.000 médicos voluntarios, "un ejército de corazones solidarios"España cuenta con 1.000 médicos voluntarios, "un ejército de corazones solidarios" como los definió Sonia Agudo, directora técnica de la Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional. El 54,1% son mujeres, el 45,8%, hombres y la edad de la mayoría de estos voluntarios, que utiliza gran parte de sus días de vacaciones para curar a quienes más lo necesitan, fluctúa entre los 35 a los 45 años
VenezuelaLa OMC denuncia que en Venezuela hay un "absoluto desabastecimiento de medicamentos"El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Serafín Romero, y su vicepresidente primero, doctor Tomás Cobo, aseguraron este miércoles que en Venezuela hay un "absoluto desabastecimiento de medicamentos" y que llevan así "más de dos años"
CooperaciónLa OMC debatirá sobre ' El acceso a los medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad'El acceso a los medicamentos esenciales, los instrumentos para la cooperación y las crisis humanitarias son algunos de los temas que más de 40 expertos nacionales e internacionales, instituciones y ONG del ámbito de la cooperación sanitaria abordarán en el III Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), que tendrá lugar los próximos días 21 y 22 de febrero en Santiago de Compostela
Acción contra el Hambre25.000 venezolanos cruzan cada día la frontera con ColombiaAproximadamente 25.000 venezolanos cruzan diariamente la frontera con Colombia por la ciudad fronteriza de Cúcuta, según informó Acción contra el Hambre. Aunque el 89% regresa a Venezuela tras adquirir bienes de primera necesidad, al menos 3.000 de estas personas entran cada día “con vocación de permanencia en Colombia” o con el objetivo de proseguir su migración a otros países
InfanciaUnicef precisa casi 3.500 millones de euros para atender a más de 70 millones de personas en 2019La Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) necesitará 3.473.507.439,16 euros (3.924.814.334 dólares) para atender a más de 70 millones de personas (casi 50 millones de ellas menores de edad) en 59 países durante 2019, según el 'Informe de acción Humanitaria para la Infancia' publicado este martes
Cs pide la inclusión de la información del sistema sanitario madrileño en la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de SaludEl diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Enrique Veloso ha registrado una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno regional a “implantar las medidas necesarias para que, antes de que finalice esta legislatura, la información del servicio sanitario madrileño sea compatible con la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS) y sea una realidad la interoperabilidad de la receta sanitaria electrónica nacional en la Comunidad”
SaludCada minuto y medio una persona se contagia de lepra en el mundoCada minuto y medio una persona en el mundo se contagia de lepra en el mundo y cerca de 600 son diagnosticadas cada día, casi 50 de ellos niños, por lo que se trata de una enfermedad “muy presente” a pesar de que, en el imaginario colectivo, “resuene con ecos del pasado remoto”
SaludSanidad pone en marcha una plataforma 'online' de registros de marcapasos y desfibriladores implantablesLa Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) junto a la Sociedad Española de Cardiología (SEC), a través de sus secciones de Estimulación Cardiaca y Electrofisiología y Arritmias, han puesto en marcha la plataforma 'online' ‘CardioDispositivos’ que integra los Registros Nacionales de Marcapasos y Desfibriladores Automáticos Implantables (DAIs)
Investidura AndalucíaAmpliaciónMoreno promete ser “un reformista radical” para “dignificar” Andalucía y crear empleoEl candidato a la investidura como presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, prometió este martes ser “un reformista radical” para afrontar como tarea prioritaria la creación de empleo en esta comunidad y la “dignificación” de la política y las instituciones tras casi 40 años de gobiernos socialistas