TecnológicasDigitalES refuerza su compromiso para una digitalización accesible e inclusivaLa Asociación Española para la Digitalización (DigitalES), que agrupa a operadores de telecomunicaciones y fabricantes tecnológicos, reafirmó este lunes su compromiso en favor de una "digitalización accesible e inclusiva" en España
CienciaLas aves modernas agrandaron sus cerebros tras los dinosauriosLas aves modernas son parientes vivos de los dinosaurios que difieren de estos en muchos aspectos importantes. Un punto de inflexión en su evolución fue el desarrollo de cerebros más grandes, que, a su vez, cambió el tamaño y la forma de sus cráneos para permitir un sistema de alimentación flexible
AlimentaciónEl Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid y en la que se abordará el papel "esencial" que desempeña la alimentación en el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y combatir los efectos del calentamiento global y el cambio climático
DefensaEl PP pregunta a Sánchez “cómo puede defender la paz si no puede garantizarla en su Gobierno”El PP insistió este sábado en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “solo habla por él mismo” cuando suscribe compromisos internacionales en lo referido al gasto en defensa, y se preguntó “cómo puede defender la paz alguien que no puede garantizarla dentro de su propio Gobierno” una vez constatado el rechazo de Sumar a aumentar las inversiones militares
Inteligencia ArtificialLa IA y su impacto en los derechos de las personas con discapacidad, eje temático del 3 de mayoLa Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en los derechos de las personas con discapacidad será el eje temático elegido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para conmemorar el próximo 3 de mayo el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
DeporteUn proyecto busca "democratizar" el deporte para las personas con enfermedad neurológicaLa calidad de vida de las personas con enfermedades neurológicas se puede mejorar desde el ámbito deportivo y de la actividad física más cotidiano. La Fundación Segunda Parte se planea el reto de ofrecer sus programas de actividad física adaptada en centros deportivos locales y "democratizarla" para mejorar la calidad de vida de millones de personas
Medio ambienteGreenpeace plantea gestionar la sequía “ahora que llueve, no cuando haya agua”Este sábado se celebra el Día Mundial del Agua y tres de las principales organizaciones ambientales de España han planteado propuestas en esta materia, como gestionar la sequía “ahora que llueve, no cuando haya agua” (Greenpeace), una planificación hídrica a largo plazo (SEO/BirdLife) y “ríos vivos” para prevenir los riesgos de crecidas de caudal (Ecologistas en Acción)
Bolsas y mercadosIberdrola supera los 92.000 millones de capitalización en BolsaLas acciones de Iberdrola subieron en Bolsa un 1,91% este viernes, en una jornada en la que el Ibex-35 apenas subió un 0,33%. De esta forma, la compañía supera los 92.000 millones de euros por capitalización, con lo que ya vale más que todas las energéticas españolas juntas y sube más de un 7% en lo que va de año ante su expansión internacional
EmpresasConciliación y corresponsabilidad en España, avances y desafíos en el camino hacia la igualdadEl grado de avance en materia de conciliación y balance entre la vida y el trabajo marcan la madurez del mercado laboral y la igualdad en un país. En España, esta es una tarea pendiente que, aunque ha tenido importantes avances en los últimos años, aún representa un reto crucial para equiparar oportunidades entre hombres y mujeres. Este aspecto cobra más interés en el marco del Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad, que se conmemora cada 23 de marzo desde 2018
Derechos civilesGuterres: “El veneno del racismo sigue contaminando nuestro mundo”El secretario general de la ONU, António Guterres, señala que “el veneno del racismo sigue contaminando nuestro mundo” al ser “el legado tóxico de la esclavitud, el colonialismo y la discriminación históricos”
LoboTransición Ecológica denuncia que se ha sacado al lobo del Lespre sin esperar a la evidencia científicaEl Ministerio de Transición Ecológica denunció este jueves que quienes han respaldado en el Congreso de los Diputados sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), lo que permite que vuelva a ser cazado al norte del Duero, lo han hecho sin esperar a los datos que este departamento estaba perfilando sobre las poblaciones y su gestión, negándose con ello a conocer la evidencia científica que habría permitido tomar una decisión informada
SaludDaniel Galindo, experto de VivaGym, destaca el impacto psicológico del entrenamiento de fuerza en la felicidadDaniel Galindo, director del Departamento de Experiencia e Innovación de VivaGym, explicó que el ejercicio físico, y más específicamente el entrenamiento de fuerza, genera una serie de beneficios que van más allá de la mejora de la condición física. “Durante el ejercicio, el cuerpo aumenta la circulación sanguínea, lo que facilita la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y las endorfinas, conocidos popularmente como las ‘hormonas de la felicidad’. Estas sustancias actúan sobre el cerebro generando sensaciones de bienestar, reduciendo el dolor y la fatiga, y proporcionando una sensación de euforia que puede durar horas después de entrenar”, señaló
SaludDaniel Galindo, experto de VivaGym, destaca el impacto psicológico del entrenamiento de fuerza en la felicidadDaniel Galindo, director del Departamento de Experiencia e Innovación de VivaGym, explicó que el ejercicio físico, y más específicamente el entrenamiento de fuerza, genera una serie de beneficios que van más allá de la mejora de la condición física. “Durante el ejercicio, el cuerpo aumenta la circulación sanguínea, lo que facilita la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y las endorfinas, conocidos popularmente como las ‘hormonas de la felicidad’. Estas sustancias actúan sobre el cerebro generando sensaciones de bienestar, reduciendo el dolor y la fatiga, y proporcionando una sensación de euforia que puede durar horas después de entrenar”, señaló
Economía socialEl Tercer Sector apoya que los centros especiales de empleo sean reconocidos como “actores esenciales” de la Economía SocialLa Plataforma del Tercer Sector se adhiere al pronunciamiento presentado por Cepes, organización empresarial representativa de la Economía Social, junto con ONCE, Cermi, Feacem, Aedis e Igualis, que reivindica la necesidad de identificar y definir los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social como actores empresariales esenciales de la Economía Social