Alergias alimentariasUn estudio del CSIC podría ayudar a tratar reacciones alérgicas al anisakisUn estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la existencia de numerosas secuencias génicas de alérgenos alimentarios, tanto propias como de otros seres vivos, en el genoma del anisakis. Los resultados, publicados en la revista ‘BMC Genomics’, podrían ayudar a tratar las reacciones alérgicas causadas por este parásito
Alergias alimentariasUn estudio del CSIC podría ayudar a tratar reacciones alérgicas al anisakisUn estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la existencia de numerosas secuencias génicas de alérgenos alimentarios, tanto propias como de otros seres vivos, en el genoma del anisakis. Los resultados, publicados en la revista ‘BMC Genomics’, podrían ayudar a tratar las reacciones alérgicas causadas por este parásito
I+DUn test de tuberculosis permite abordar su vigilancia transnacional de forma precozUn proyecto internacional y cooperativo financiado por el Instituto de Salud Carlos III y por la convocatoria europea Eranet-LAC ha definido una nueva estrategia de detección rápida de las cepas que originan los casos de tuberculosis, que permite identificarlas en el mismo momento del diagnóstico en el hospital, lo que posibilita diferenciar si estos casos se han transmitido en España o en el exterior
SaludEl 30% de los ictus que se producen cada año se atribuyen a la contaminación del aireLa Sociedad Española de Neurología (SEN) advirtió este martes de que el 30% de los ictus que se producen cada año son atribuibles a la contaminación del aire, por lo que aseguró que reducir la polución ambiental ayudaría a frenar el aumento de casos de enfermedad cardiovascular y neurodegenerativa
Cría en cautividadLa temporada de cría del lince ibérico se cierra con 39 nuevas críasLa temporada de cría en los centros donde se desarrolla el Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico se cierra con 39 nuevos cachorros que han sobrevivido al destete, de los 49 nacidos en esta temporada reproductora, según informó este viernes el Ministerio para la Transición Ecológica
SanidadNace UNiMiD, la primera asociación que aúna a las mayores organizaciones de pacientes de enfermedades crónicas inflamatorias inmunomediadasCon el objetivo de dar a conocer la situación de los pacientes con una o varias enfermedades crónicas inflamatorias inmunomediadas (IMID, del inglés Immune Mediated Inflammatory Diseases), que representan el 6,4% de la población española, se ha creado UNiMiD, la asociación de personas con enfermedades crónicas inflamatorias inmunomediadas, formada por las mayores entidades de representantes de las patologías IMID en España: ACCU España, Acción Psoriasis, Asendhi, Auvea, Ceade, ConArtritis y Felupus
SaludIdentifican nuevos genes relacionados con el riesgo de sufrir cáncerTres investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, liderados por el profesor Ben Lehner, han desarrollado un nuevo método estadístico para identificar genes que predisponen al cáncer, a partir de datos de secuenciación de tumores
SaludLos oncólogos aseguran que la biopsia líquida es “la gran promesa” en el cáncer de páncreasLos oncólogos aseguraron este miércoles que la biopsia líquida es “la gran promesa” en el cáncer de páncreas para llegar a tratamientos personalizados en un tumor que hoy en día sólo registra un 5% de supervivencia a los cinco años del diagnóstico, según destacaron los expertos en la presentación del curso ‘Panorama actual y futuro del cáncer de páncreas’, dirigido a profesionales sanitarios
BiodiversidadEl genoma del koala desvela cómo sobrevive sólo con hojas de eucaliptoUn equipo internacional de 54 científicos, en su mayoría de universidades de Australia, han logrado secuenciar el genoma completo del koala, que proporcionará a los científicos nueva información para salvar a esta especie de marsupial que se alimenta sólo con hojas de eucalipto, ayudar en el tratamiento de enfermedades y garantizar su supervivencia a largo plazo
Enfermedades rarasPresentado el primer Libro Blanco de las Enfermedades Raras en EspañaLa Fundación Gaspar Casal, con la colaboración de Sobi, ha presentado el primer Libro Blanco de las Enfermedades Raras en España, cuyo objetivo es convertirse en una obra de referencia y consulta para esclarecer el abordaje de las patologías poco frecuentes, las necesidades de los pacientes, los logros y las posibilidades de futuro
Enfermedades rarasTreinta artistas españoles donan obras para favorecer la investigación del síndrome de RettTreinta pintores y escultores españoles participarán hoy en Madrid en la iniciativa 'Un día sin caché', a favor de la Asociación Nacional 'Mi Princesa Rett', que promueve la investigación del síndrome de Rett, la visibilidad de esta enfermedad y la mejora y calidad de vida de los afectados
Treinta artistas españoles donan obras para favorecer la investigación del síndrome de RettTreinta pintores y escultores españoles participarán mañana, lunes, en Madrid en la iniciativa 'Un Día sin Caché', a favor de la Asociación Nacional 'Mi Princesa Rett', que promueve la investigación del síndrome de Rett, la visibilidad de esta enfermedad y la mejora y calidad de vida de los afectados
SaludLa genómica y la proteómica protagonizan la revolución de la nueva medicina de precisiónLa genómica y la proteómica protagonizan una nueva revolución de la medicina de precisión que se caracteriza por el desarrollo de terapias moleculares, genéticas y celulares dirigidas a pacientes concretos, según destacaron este martes los expertos que participaron en la jornada ‘Innovación biomédica: una revolución en marcha’, organizada por Farmaindustria
BiodiversidadLos gorilas de montaña sortean la extinción al superar los 1.000 ejemplaresLa población de gorilas de montaña ha superado los 1.000 ejemplares en todo el mundo después de que se haya más que duplicado en las tres últimas décadas en los volcanes de Virunga (Ruanda), República Democrática del Congo y Uganda)
BiodiversidadLos gorilas de montaña se alejan de la extinción al superar los 1.000 individuosLa población de gorilas de montaña ha superado los 1.000 ejemplares en todo el mundo después de que se haya más que duplicado en las tres últimas décadas en los volcanes de Virunga (Ruanda), República Democrática del Congo y Uganda)
SaludUn nuevo método basado en análisis de datos personaliza el tratamiento del cáncerInvestigadores de la Unidad de Bioinformática del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han desarrollado una nueva herramienta computacional que prioriza los tratamientos farmacológicos basándose en los datos genómicos del paciente
SaludComienza la campaña ‘Yo soy dual’ con el apoyo de varios artistas españolesAntonio Carmona, Ruth Lorenzo, José Mota, Xuso Jones y Nacho Guerreros se han sumado a la campaña digital #yosoydual, presentada este miércoles por la Fundación Patología Dual (FPD) para concienciar a la sociedad y apoyar a los pacientes con esta enfermedad, que se caracteriza por la existencia de un trastorno adictivo y otro mental
SolidaridadLa 'XIX Vuelta a Formentera nadando contra la Fibrosis Quística' se celebrará del 29 de junio al 1 de julioLa 'XIX Vuelta a Formentera nadando contra la Fibrosis Quística' se celebrará el fin de semana del 29 de junio al 1 de julio con el objetivo de recaudar fondos para el 'Programa Educar es Salud en Fibrosis Quística' de la Asociación Balear de Fibrosis Quística y la Fundación Respiralia. Se trata de un evento no competitivo en el que los inscritos recorrerán el perímetro de la isla en tres días. En cada jornada nadarán entre 1,8 y 3,6 kilómetros
SaludEl 73% de las personas atendidas por Médicos del Mundo en programas de inclusión son mujeresEl 73% de las 17.603 personas atendidas por Médicos del Mundo en sus programas de inclusión social en España en 2017 fueron mujeres, por lo que esta ONG reclamó este lunes la superación de la brecha de género en la salud con motivo de la celebración del Día de Acción Global por la Salud de las Mujeres
SaludIdentificadas tres categorías distintas de genes implicados en el alzhéimerCientíficos del proyecto ‘Genomic Research’ (GR@ACE) de la Fundación ACE, impulsado por la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, han identificado tres categorías distintas de genes implicados en el alzhéimer, lo que supone una nueva vía para el diseño de nuevas estrategias terapéuticas