MadridLa Comunidad de Madrid invierte 30,5 millones en becas de Formación Profesional para el próximo curso 2025/26La Comunidad de Madrid invierte 30,5 millones de euros en las becas de Formación Profesional dirigidas a alumnos de Grado Medio y Superior para el próximo curso escolar 2025/26. El Consejo de Gobierno autorizó hoy este importe para dotar la convocatoria de ayudas a los estudiantes de esta etapa educativa no obligatoria, priorizando en su concesión a los de familias con menos recursos económicos
Comparecencia de SánchezAmpliaciónSánchez no contempla "tirar la toalla" y propone un Plan Estatal contra la Corrupción junto con la OCDEEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció este miércoles que, en un primer momento, pensó en dimitir o en convocar elecciones pero desechó la idea. "No tiraré la toalla. Vamos a continuar". Y añadió que pondrá en marcha un Plan Estatal contra la Corrupción junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Fondos europeosEl Gobierno defiende que la “verdadera noticia” es la recepción de 24.137 millones de la UE frente al aplazamiento de 1.100La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, destacó este martes que la “verdadera noticia” y el “dato más importante” es la recepción de 24.137 millones de euros del quinto desembolso autorizado por la Comisión Europea, frente al aplazamiento de 1.100 millones por no haber cumplido plenamente tres hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la culminación de la evaluación que está realizando el Ejecutivo comunitario de alguno de ellos
DependenciaLa bajada en la lista de espera en dependencia se “ralentiza” y se sitúa en un 2,4% en el último añoLa bajada en la lista de espera en dependencia se “ralentiza” y dicha lista se ha reducido en 4.356 personas, un 2,4%, en el último año y se sitúa en 180.794 personas en un contexto de aumento de presión por la inclusión de 133.155 personas en el Sistema (6,3%), si bien dicha reducción interanual era del 9,4% en marzo
EnfermeríaLas enfermeras critican que Sanidad y comunidades no financien más plazas de Enfermería en la UniversidadEl Consejo General de Enfermería (CGE) criticó que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), formado por el Ministerio de Sanidad y las consejerías de Sanidad de todas las comunidades autónomas, no haya aprobado financiar el aumento de plazas de Enfermería, tal y como sí hizo con las de Medicina
Fondos europeosCuerpo asegura que España no es “el primer país que tiene un pago parcial” de los fondos europeos “ni será el último"El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este lunes que España no es “el primer país que tiene un pago parcial ni será el último”, tras conocerse que la Comisión Europea aplazó el pago de 1.000 millones de fondos europeos del quinto desembolso a la espera del cumplimiento de tres hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
EmpresasEl presidente de la Cámara de España alienta a las pymes a internacionalizarseEl presidente de Cámara de España, José Luis Bonet, defendió este lunes que es "vital" que se mantenga e incremente la internacionalización de las empresas, porque “España ha dado una gran salto desde la transición y parte de ese éxito es debido a la internacionalización", pero "muchas pymes no están globalizadas y deberían”
MovilidadEl Ayuntamiento de Madrid aprobará "en cuanto pueda" la nueva ordenanza de Movilidad aunque Almeida esté de bajaEl delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, explicó este lunes que si es posible el Consistorio aprobará este mes en Junta de Gobierno la nueva ordenanza de movilidad, en sustitución de la actual que está en los tribunales, a pesar de que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, está de baja por paternidad
Congreso Nacional PPEl PP renueva su ideario: endurece su política migratoria, pone límites a pactos con el soberanismo e 'ignora' a VoxLos más de 3.000 compromisarios del PP aprobaron este sábado por unanimidad la nueva ponencia política ocho años después de la última actualización. A falta de conocer las enmiendas introducidas –más de un centenar–, la nueva doctrina del PP abre la puerta a negociar una futura investidura de Alberto Núñez Feijóo con Vox sin debatir su relación con el partido de Santiago Abascal, establece algunos límites a pactos de Gobierno con Junts y endurece su política migratoria con un consenso máximo entre las bases del PP, si bien no entra en asuntos potencialmente conflictivos que sí se abordaron en el último cónclave como el aborto, la eutanasia, los vientres de alquiler o el matrimonio gay
Congreso Nacional PPEl PP reinstaura las primarias de compromisarios que quería Feijóo con el aval de AyusoLos más de 3.000 compromisarios del PP aprobaron este sábado por unanimidad los nuevos estatutos del partido, que impulsan un sistema de elección indirecta inspirado en el de las presidenciales de Estados Unidos: los afiliados votarán, a partir del siguiente congreso, a listas cerradas de delegados que se presentarán adscritos a un candidato concreto. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, siempre ha defendido este formato –lo impulsó, con diferencias, en 2008 cuando Rajoy le encargó la redacción de los nuevos estatutos–, y ha contado con el aval de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a pesar de que la baronesa siempre ha defendido el voto directo de las bases
Congreso PPEl PP de Feijóo incrementa sus ingresos en 17,3 millones gracias a las victorias electoralesEl PP anunció este viernes que las victorias electorales logradas desde el desembarco de Alberto Núñez Feijóo en Génova han aumentado en 17,3 millones de euros los ingresos del partido, que presentó en el XXI Congreso Nacional su informe financiero del periodo 2021-2024
MayoresResidencias de mayores y su papel esencial ante el envejecimiento socialDurante las últimas décadas, el envejecimiento de la población en España ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad incuestionable. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 20 % de la población española supera los 65 años, y se prevé que este porcentaje continúe en aumento en los próximos años