Bolsas y mercadosEl IBEX retrocede un 0,68% semanal y fracasa en su intento de amarrar los 14.900 puntosEl IBEX 35 cayó esta semana un 0,68%, de manera que se colocó en los 14.850,90 puntos, después de haberse anotado este viernes un descenso del 0,45%, lo que le hizo perder la barrera de los 14.900 enteros que logró recuperar ayer tras dos jornadas por debajo
Función públicaUGT y CCOO se movilizarán contra los “incumplimientos” y el “desprecio” del Gobierno con los funcionariosEl Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos anunciaron este viernes que van a retomar las movilizaciones iniciadas el pasado julio contra los “incumplimientos” del Gobierno con los empleados públicos y denunciaron el “desprecio” que está practicando con el colectivo el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López
Medios‘El Marcapáginas’ cumplirá mañana 25 años de emisionesEl magacín cultural ‘El Marcapáginas’, dirigido por el periodista y filólogo David Felipe Arranz y que actualmente se emite en Radio Intereconomía, cumplirá mañana sábado 25 años de emisiones ininterrumpidas con el propósito de fomentar la lectura y la cultura
GazaYolanda Díaz exige al PSOE “romper relaciones” con Israel ante el “genocidio” de GazaLa vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, insistió este viernes a la parte socialista del Ejecutivo en que se deben “romper relaciones con Israel” ante el “genocidio” que el Gobierno del país hebreo está perpetrando en Gaza. “Hay que dar más pasos adelante”, exhortó
JusticiaYolanda Díaz: “Hay jueces y juezas cuyas conductas son irregulares”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se alineó este viernes nuevamente con las críticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la acción de algunos miembros de la judicatura y, aunque destacó que la mayoría hace un “trabajo magnífico”, avisó de que, “como todo en la vida, hay jueces y juezas cuyas conductas son irregulares”
LaboralYolanda Díaz negocia con Junts para la reducción de jornada y acusa al PP de “maltratar a la mayoría social”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, manifestó este viernes que sigue trabajando con Junts ante el primer examen parlamentario al que se enfrenta la reducción de jornada laboral la próxima semana, mientras que redobló la presión sobre el PP denunciando que “quiere llegar a La Moncloa y lo único que hace es maltratar a la mayoría social de su país, que son los trabajadores y las trabajadoras”
TurismoIberia ofrece descuentos de hasta un 60% en la compra de vuelos con AviosLos clientes de Iberia Club cuentan desde este jueves con descuentos de hasta un 60% en la compra de billetes de avión con Avios. Esta oferta es válida para la compra de vuelos tanto de ida como de ida y vuelta en cualquier ruta y cabina disponible del Grupo Iberia (Iberia, Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum)
Bolsas y mercadosEl IBEX escala un 0,87% y reconquista los 14.900 puntosEl IBEX 35 registró este jueves una revalorización del 0,87%, de manera que se colocó en los 14.918,30 puntos, logrando así no solo rebasar la barrera de los 14.800 enteros, sino reconquistar los 14.900 que perdió el pasado martes, cuando bajó casi un 1,6% y retrocedió de un plumazo hasta los 14.700
ViviendaEl Gobierno movilizará vivienda vacía en el entorno ruralLa ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, avanzó este jueves que el próximo Plan Estatal de Vivienda reforzará las líneas de financiación dirigidas a movilizar vivienda vacía en el mundo rural, principalmente a través de la rehabilitación
AdministracionesLa Airef afea que el Gobierno diga que la ley de estabilidad ya cumple la Directiva de marcos presupuestarios de la UELa Autoridad Independiente de responsabilidad Fiscal (Airef) discrepa del criterio trasladado por el Gobierno de España a la Comisión Europea acerca de que la ley nacional de estabilidad presupuestaria no requiere de modificaciones para cumplir la nueva Directiva de marcos presupuestarios, salvo algunas excepciones relacionadas con el riesgo climático
ApagónLosán cuestiona el uso de las “herramientas” antiapagones: “Puedes tener el mejor taladro, que si no sabes usarlo, te sale el clavo torcido”El director de Energía y Proyectos de Losán, Jorge Antonio González Sánchez, advirtió este jueves de que había “avisos” de expertos de Red Eléctrica desde 2020 sobre los riesgos de que pudiera haber incidencias graves en el sistema eléctrico español y lamentó que, de las recomendaciones que se hicieron entonces, antes del gran apagón de abril de este año se había hecho “poco”. En todo caso, defendió que la red española no es “vulnerable”, sino que no se usaron las “herramientas” adecuadamente
PolíticaElma Saiz critica que Feijoo dará “otro plantón al Rey inexcusable”La ministra de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, Elma Saiz, criticó este jueves con dureza el anuncio del líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, de que no asistirá mañana a la apertura del Año Judicial que presidirá el rey Felipe VI, y lo calificó de “otro plantón inexcusable” al monarca, que no supone “un plantón al Gobierno, sino a toda la sociedad española”
ViviendaLa mitad de quienes comparten piso lo hace por necesidad económicaEl 50% de las personas que comparten piso en España afirman que lo hacen porque no pueden pagar un alquiler en solitario, lo que evidencia cómo los elevados precios se imponen como la principal fuerza de expulsión hacia el mercado compartido. Además, un 23% declara que no ha encontrado nada mejor, lo que refuerza la idea de que, en muchos casos, esta no es una opción elegida, sino forzada
DeudaElma Saiz ve “sorprendente” que las comunidades del PP rechacen la quita cuando antes pedían “solucionar el problema de la deuda”La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, desveló este jueves que ella misma, cuando era consejera de Hacienda de Navarra, escuchó “en primera persona” a comunidades gobernadas por el PP una reclamación para “solucionar el problema de la deuda”, por lo que calificó de “cuanto menos sorprendente” que ahora rechacen la condonación impulsada por el Ejecutivo central por un importe de más de 83.000 millones de euros en conjunto