Medio ambienteLa Convención de la ONU sobre vida silvestre cumple hoy 50 añosEste viernes, 3 de marzo, se cumplen 50 años de la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, por sus siglas en inglés), un acuerdo de cooperación internacional entre gobiernos para velar por el hecho de que esas prácticas no constituyan una amenaza para la supervivencia de animales y plantas
OcéanosBarcelona acogerá la Conferencia de la Década de los Océanos de la ONU de 2024El Ministerio de Ciencia e Innovación informó este jueves que Barcelona acogerá la Conferencia de la Década de los Océanos de la ONU de 2024, un evento que reunirá a la comunidad y a los socios del Decenio de los Océanos para celebrar los logros alcanzados y establecer prioridades conjuntas para el futuro
Medio ambienteLa ONU celebra hoy el primer Día Mundial de los Pastos MarinosNaciones Unidas celebra este miércoles, 1 de marzo, el primer Día Mundial de los Pastos Marinos, después de que la Asamblea General de la ONU así lo adoptara en mayo del año pasado
ClimaLa ONU vaticina un nuevo episodio de El Niño para calentar más el planetaUn episodio de calentamiento de El Niño podría desarrollarse en los próximos meses, sobre todo a partir del verano, después de tres años consecutivos de que un evento inusualmente obstinado y prolongado de La Niña haya influido en los patrones de temperatura y de lluvia en diferentes partes del mundo
Reales AcademiasMeritxell Batet destaca el papel de las Reales Academias “generando conocimiento y transfiriéndolo a la sociedad”La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, inauguró este miércoles el ciclo interacadémico del Instituto España, centrado esta edición en 'Ciencia y Tecnología: perspectiva desde las Reales Academias', con un discurso en el que destacó el papel de estas instituciones "generando conocimiento y transfiriéndolo a la sociedad"
BiodiversidadLas áreas protegidas no salvaguardan al 76% de las especies de insectos en el mundoTres de cada cuatro especies de insectos en el mundo (el 76%, concretamente) no están adecuadamente a salvo en áreas protegidas, pese a que estos animales desempeñan un papel crucial en casi todos los ecosistemas porque polinizan más del 80% de las plantas y son una fuente importante de alimento para miles de especies de especies de vertebrados
Medio ambienteDoñana sufre una regresión sin precedentes en reproducción de avesEl Parque Nacional de Doñana, especialmente en años con buena pluviometría, ha sido históricamente el refugio al que acudían a reproducirse cada primavera las aves acuáticas más amenazadas en esta parte del planeta, pero desde hace 10 años se ha registrado un marcado descenso en nuevos pollos de flamencos, cercetas, porrones o aguiluchos laguneros y desde 2019 muestra una regresión sin precedentes conocidos en la reproducción de esas aves
Medio ambienteEspaña es el tercer país del mundo con más humedales importantesEspaña ocupa la tercera posición de la clasificación mundial de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, con un total de 76, sólo superada por Reino Unido (175) y México (144), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas
BiodiversidadEl 76% de las especies de insectos no están a salvo en áreas protegidas del mundoTres de cada cuatro especies de insectos en el mundo (el 76%, concretamente) no están adecuadamente a salvo en áreas protegidas, pese a que estos animales desempeñan un papel crucial en casi todos los ecosistemas porque polinizan más del 80% de las plantas y son una fuente importante de alimento para miles de especies de especies de vertebrados
Medio ambienteEspaña tiene el 85% de sus humedades importantes en un estado preocupante de conservaciónEl 85% de los humedales de importancia internacional de España, una lista que incluye Doñana, Mar Menor, La Albufera de Valencia y las Tablas de Daimiel, se encuentra en un estado preocupante de conservación (un 18% moderado, un 29% pobre y un 38% muy pobre), según apuntó este miércoles SEO/BirdLife
ClimaMás de 450 ONG piden a la ONU que el empresario petrolero Al Jaber no presida la Cumbre del Clima de 2023Más de 450 organizaciones de jóvenes, mujeres, sindicatos, ecologistas y climáticas enviaron este miércoles una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que expresan su malestar por la designación del sultán y empresario petrolero Ahmed Al Jaber como presidente de la próxima Cumbre del Clima (conocida como COP28), que se celebrará en noviembre y diciembre de 2023 en Dubái
CienciaCientíficos acercan el Reloj del Apocalipsis a 90 segundos para el fin del mundoEl Reloj del Apocalipsis o Reloj del Juicio Final, una iniciativa promovida por el Boletín de Científicos Atómicos como metáfora de cuánto queda para que la humanidad destruya el planeta, está a 90 segundos antes de la medianoche -que representa el fin del mundo- debido en gran parte, pero no exclusivamente, a la invasión rusa de Ucrania y al mayor riesgo de escalada nuclear
EspacioLanzado con éxito el satélite SWOT que examinará el agua de la superficie de la TierraLa NASA y el Centre National d'Études Spatiales (CNES por sus siglas en francés), con la contribución de la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial del Reino Unido, lanzaron este viernes al espacio el satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography o Topografía oceánica y de las aguas superficiales), que orbitará alrededor de la Tierra hasta 2026 para examinar el agua superficial
ClimaEl calentamiento global podría generar tsunamis en el ÁrticoUn estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que deslizamientos submarinos desencadenados por el calentamiento global en el área de las islas Svalbard (Noruega) podrían generar tsunamis con olas de más de cuatro metros de altura que llegarían a la costa en unos 50 minutos
BiodiversidadMás de 42.000 especies están en riesgo de extinción en el planeta, nuevo récordUn total de 42.108 especies están amenazadas de extinción en la Tierra, según la última actualización de la ‘Lista Roja de Especies Amenazadas’ de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta
CienciaHallan el ADN más antiguo del mundo en sedimentos de hace dos millones de años en GroenlandiaUn equipo internacional de científicos ha descubierto el ADN más antiguo del mundo en 41 muestras de arcilla y cuarzo del norte de Groenlandia, los cuales datan de hace dos millones de años, un millón más antiguos que el anterior registro de ADN detectado en un hueso de mamut siberiano
Medio ambienteLa ONU impulsa desde hoy un acuerdo mundial para proteger al menos un 30% del planetaLa 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- estudiará desde este miércoles en Montreal (Canadá) la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados
Medio ambienteLa ONU impulsa desde mañana un acuerdo mundial para proteger al menos un 30% del planetaLa 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- estudiará desde este miércoles en Montreal (Canadá) la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados
Cumbre del ClimaLas islas del Pacífico se calientan tres veces más que la media mundialLas temperaturas de la superficie del mar y el calor oceánico en algunas partes del Pacífico sudoccidental, que engloban pequeños Estados insulares, aumentan el triple que la media mundial, lo que daña ecosistemas vitales, mientras que el incremento del nivel del mar supone una amenaza existencial para las islas bajas y su población
Cumbre del ClimaEl clima extremo dispara las pérdidas económicas en Asia, según la ONULas pérdidas económicas derivadas de las sequías, las crecidas y los deslizamientos de tierra se han disparado en Asia, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua
Cumbre del ClimaLa ONU lanza un plan para que toda la humanidad esté protegida del clima extremo en 2027El secretario general de la ONU, António Guterres, presentó este lunes en la Cumbre del Clima -conocida como COP27-, que se celebra en Sharm el-Sheikh (Egipto), un plan de alerta temprana para que toda la humanidad esté protegida en cinco años ante episodios climáticos cada vez más extremos y peligrosos, como tormentas, sequías, inundaciones u olas de calor