Afectados de ELAadELa denucia en su nueva campaña que la vida de los afectados sigue siendo exactamente igual “con ley o sin ella”La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) presentó este jueves su nueva campaña protagonizada por la actriz Almudena Pascual para reivindicar que ‘#LaELANoEspera’ y recordar que, tras haber transcurrido casi un año de la entrada en vigor de la Ley ELA, la vida de los afectados de sigue siendo exactamente igual “con ley o sin ella”
PremiosLa OMC premia a los pacientes de ELA, el Comisionado de Salud Mental, Carmen Ayuso y el Hospital ClínicLa asociación española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el Comisionado de Salud Mental del Gobierno de España, la genetista Carmen Ayuso, el Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona, el suplemento 'A tu salud' del diario ‘La Razón’ y el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) han resultado “ganadores de la VII edición de los Premios Médicos y Pacientes”, organizados por la Organización Médica Colegial (OMC)
Día del PfapaLos niños con el síndrome Pfapa presentan alto absentismo escolarLeire acaba de cumplir ocho años, y como tantos niños, estos días debería estar preparando el material escolar. Sin embargo, no puede porque tiene una enfermedad rara autoinflamatoria, el síndrome Pfapa, cuyo día mundial se conmemora este jueves. Le provoca brotes periódicos de fiebre muy alta, dolores articulares o amigdalitis que le obligan a guardar reposo o visitar urgencias con frecuencia
CienciaEl Gobierno respalda al catedrático Raúl Rabadán como director científico del CNIO tras la polémica con las obras de arteEl secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, propuso este jueves al Patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) que el profesor Raúl Rabadán sea el nuevo director científico del centro. El proceso de selección de la nueva dirección científica del CNIO se inició el 10 de abril con la apertura del concurso internacional tras publicarse en la prensa que que se habían comprado obras de arte con un millón de euros previstos para la investigación para el cáncer
CienciaInvestigadores andaluces estudian el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitosInvestigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y colaboradores de las Universidades de Sevilla y Córdoba han realizado una revisión sistemática sobre el uso de peces para “el control vectorial de las enfermedades transmitidas por vectores”, en la que se evalúa la eficacia de esta medida natural como “alternativa en la lucha contra enfermedades como el dengue, la malaria o el Zika”
SaludLa dieta mediterránea hipocalórica combinada con actividad física reduce el riesgo de desarrollar diabetesUn estudio coordinado desde el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en el que ha participado el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, confirma que adoptar una dieta mediterránea hipocalórica, junto con un aumento de la actividad física, contribuye a reducir la aparición de nuevos casos de diabetes tipo 2 en personas con sobrepeso y alto riesgo metabólico
SaludLa Agencia Europea del Medicamento alerta de la creciente venta en línea de medicamentos ilegales para la pérdida de pesoLa Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA, por sus siglas en inglés), de la que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) forma parte, advirtió este miércoles de la creciente amenaza que supone la publicidad y venta en línea de medicamentos ilegales en toda la Unión Europea
GazaMás de 21.000 niños adquieren discapacidad en Gaza desde el inicio de la invasiónAl menos 21.000 niños en Gaza han adquirido una discapacidad desde el inicio de la guerra entre Hamas y el ejército de Israel en octubre de 2023, ya sea por heridas a causa de los disparos o de las bombas, enfermedades, malnutrición, falta de agua o “deficiencias del sistema de salud”
InnovaciónEl ensayo español modifica una práctica médica vigente desde hace más de 40 años en el manejo del infartoUn ensayo clínico internacional coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en colaboración con el Instituto Mario Negri de Milán (Italia), cuyo investigador principal es el doctor español Borja Ibáñez, ha demostrado que los betabloqueantes, fármacos utilizados para tratar diversas patologías cardiacas, no aportan beneficio alguno a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio no complicado, es decir, con función contráctil del corazón intacta
InfeccionesAvanzan en el diagnóstico y tratamiento de la babesiosis humana, una infección similar a la malariaUn equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado tres artículos de investigación en torno al estudio de la bebesiosis, una infección similar a la malaria, que revelan nuevos conocimientos para seguir mejorando su diagnóstico y tratamiento. Los resultados de su trabajo se han publicado en las revistas 'PLOS Neglected Tropical Diseases, International Journal of Molecular Sciences y Microorganisms'
AfganistánUn equipo de MSF llega a las provincias afectadas por el terremoto en el este de AfganistánUn equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) ha llegado este martes a las provincias de Nangarhar y Laghman tras el devastador terremoto que ha azotado el este de Afganistán en el que, según las autoridades locales, más de 1.400 personas han perdido la vida y más de 3.000 han resultado heridas
CongresoPodemos denuncia las condiciones para acceder a las ayudas del reglamento de la ley ELALa secretaria general de Podemos y diputada, Ione Belarra, denunció este martes las condiciones “restrictivas” que el Gobierno habría puesto en el reglamento para la llamada ley ELA, que dificultaría el acceso a las ayudas a muchos pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
CienciaUn cambio de dieta y el uso de la boca como herramienta de trabajo pudieron causar la caries descubierta en un fósil neandertal en AsturiasUn equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha registrado el séptimo caso conocido de una caries dental en un neandertal. El fósil, perteneciente a uno de los 13 individuos que vivieron en la cueva de El Sidrón, en Asturias, hace unos 49.000 años, presenta una lesión que podría deberse a la combinación de una dieta rica en carbohidratos y el uso continuado de la boca como una tercera mano en tareas no masticadoras
Excrementos caninosLas Rozas lanza "¡Que la bolsa te acompañe!" para combatir los excrementos caninosEl Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Sanidad, ha puesto en marcha una campaña informativa bajo el lema "¡Que la bolsa te acompañe!" para concienciar a los vecinos sobre la importancia de retirar los excrementos de sus mascotas de las calles y parques de la ciudad