EvoluciónLas aves renunciaron a los dientes para acelerar la eclosión de los huevosLas aves carecen de dientes porque evolutivamente renunciaron a ellos para acelerar la eclosión de los huevos, no para ser más ligeras en el vuelo, según aseguran en un estudio dos investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania)
Medio ambienteLos humanos pueden causar cáncer en animales silvestresLos seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats
Salud2.500 médicos de familia asistirán esta semana al Congreso de la Semg en ValenciaUnos 2.500 médicos de familia de toda España asistirán a la XXV edición del Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, organizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Semg) y que se celebrará en el Palacio de Congreso de Valencia del 31 de mayo al 2 de junio, bajo el lema ‘25 años de valores, ciencia y competencias’
Cambio climáticoDetener el cambio climático ahorrará 17 billones de euros a la economía mundialLa economía global se ahorraría 20 billones de dólares (unos 17 billones de euros) a lo largo de este siglo si se limita la subida de temperaturas del planeta a 1,5ºC en lugar de 2ºC en comparación con los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París
BiodiversidadLos humanos representan sólo un 0,01% de la vida en la TierraLos seres humanos apenas representan un 0,01% de la vida en la Tierra teniendo en cuenta la biomasa de los seres vivos, es decir, cuánto pesan en la biosfera del planeta considerando el peso seco del carbono que forma la estructura de los organismos
CienciaEl cambio climático podría elevar un 44% la tierra cultivable en el norte del planetaEl calentamiento global podría ampliar la tierra apta para el cultivo de la región boreal mundial en un 44% a finales de este siglo, pero también cambiaría significativamente el equilibrio climático global del agua, lo que tendría un impacto negativo en la agricultura del resto del mundo
BiodiversidadLas aves que lideran una bandada son más eficientes y estratégicasEl seguimiento detallado de una bandada de cigüeñas juveniles revela tácticas de vuelo muy diferentes entre las que lideran el grupo y las que las siguen, puesto que las líderes de la bandada eran más eficientes en el aprovechamiento de los vientos térmicos, batían menos las alas y tendían a migrar más que las seguidoras
CienciaLa Tierra se calentó durante 100.000 años tras la extinción de los dinosauriosEl impacto del asteoide de Chicxulub que se estrelló contra la Tierra hace unos 65 millones de años provocó no sólo la extinción de los dinosaurios, sino también una repentina y duradera era de calentamiento global con un aumento de las temperaturas de 5ºC que duró aproximadamente 100.000 años
EstudioUn coche al sol en verano alcanza temperaturas mortales para un niño en una horaLa temperatura del interior de un coche situado al sol en un día de verano puede alcanzar los 46,7ºC, lo que podría provocar en un niño lesiones por calor o incluso la muerte por hipertermia, según un estudio realizado por cuatro investigadoras de las universidades Estatal de Arizona y California en San Diego (Estados Unidos)
CienciaEl cambio climático aumentaría un 44% la tierra cultivable en el norte del planetaEl calentamiento global podría ampliar la tierra apta para el cultivo de la región boreal mundial en un 44% a finales de este siglo, pero también cambiaría significativamente el equilibrio climático global del agua, lo que tendría un impacto negativo en la agricultura del resto del mundo
SaludUna de cada tres recetas privadas de antibióticos no cumple con la normativaUna de cada tres recetas privadas de antibióticos demandadas en farmacias no cumple con la normativa vigente, según concluye un estudio de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) en el marco de colaboración que mantiene con el Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN), que promueve la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps)
CulturaZoido entrega al Museo Arqueológico de Sevilla de 791 piezas recuperadas de saqueosEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, presidió este jueves el acto de entrega al Museo Arqueológico de Sevilla de 791 piezas de gran valor patrimonial y científico que habían sido saqueadas en yacimientos arqueológicos y han sido recuperadas por la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional
ClimaEl tiempo en España hasta 2100 ya puede conocerse gracias a un nuevo mapa interactivoConocer qué tiempo podría hacer en España municipio a municipio desde ahora hasta 2100 ya es posible gracias a un nuevo mapa interactivo impulsado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Fundación Biodiversidad y diversos grupos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Calentamiento globalLimitar el cambio climático ahorrará 17 billones de euros a la economía mundialLa economía global generaría 20 billones de dólares (unos 17 billones de euros) a lo largo de este siglo si se limita la subida de temperaturas del planeta a 1,5ºC en lugar de 2ºC en comparación con los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París
ServiciosLos servicios de mercado moderaron su crecimiento hasta el 3,4% en marzoEl Índice General de Cifra de Negocios del Sector Servicios de Mercado en España se incrementó un 3,4% en el mes de marzo con respecto al mismo periodo del año anterior, tasa que es 3,2 puntos inferior a la registrada en febrero
SaludIdentificadas tres categorías distintas de genes implicados en el alzhéimerCientíficos del proyecto ‘Genomic Research’ (GR@ACE) de la Fundación ACE, impulsado por la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, han identificado tres categorías distintas de genes implicados en el alzhéimer, lo que supone una nueva vía para el diseño de nuevas estrategias terapéuticas
La Secretaría de Estado de I+D+i y CRUE Universidades Españolas constituyen una comisión mixtaLa Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y CRUE Universidades Españolas han constituido una comisión mixta para analizar la situación de la I+D en la Universidad. La comisión surge como punto de encuentro para optimizar la financiación pública en actividades de investigación científica e innovación en el ámbito de las universidades españolas, según informaron ambas entidades este miércoles
ClimaCientíficos prevén que la Tierra se calentará cuatro grados al final de este sigloEl clima de la Tierra podría aumentar cuatro grados más en comparación con la era preindustrial antes de que finalice este siglo, concretamente entre 2064 y 2095, lo que supondría duplicar el objetivo de dos grados recogido en el Acuerdo de París, adoptado en 2015 por 195 países y la UE
UniversidadesMás de 345.000 mexicanos de bajos ingresos podrán estudiar en la Universidad Politécnica de MadridMás de 345.000 estudiantes de México de 179 universidades que se encuentran en poblaciones de un nivel socio-económico bajo podrán realizar programas de movilidad y estudiar en la Universidad Politécnica de Madrid. En la mayoría de los casos, se trata de la primera generación mexicana que acude a la Universidad
SaludCombinar genética y técnicas de imagen permitirá diagnosticar el cáncer antes de los síntomasLa combinación de la genética y las técnicas de imagen permitirá a los radiólogos diagnosticar el cáncer antes de que presente signos físicos relevantes, según destacaron los expertos durante la presentación del XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), que se celebrará en Pamplona entre el 24 y el 27 de mayo
CienciaLas aves renunciaron a los dientes para acelerar la eclosión de los huevosLas aves carecen de dientes porque evolutivamente renunciaron a ellos para acelerar la eclosión de los huevos, no para ser más ligeras en el vuelo, según aseguran en un estudio dos investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania)
DIAGNÓSTICO SANITARIOEn España hay unos 100.000 pacientes con epilepsia que no encuentran el tratamiento adecuadoCada año se detectan más de 20.000 nuevos casos de epilepsia en España, una enfermedad que padecen en la actualidad 400.000 personas y que se caracteriza por la presencia de crisis recurrentes que pueden producir, entre otras muchas manifestaciones, pérdida de conocimiento y convulsiones. Además, hay unos 100.000 pacientes con epilepsia farmacorresistentes, es decir, personas que no consiguen controlar sus crisis epilépticas después de haber utilizado al menos dos tratamientos apropiados y adecuados en monoterapia o politerapia, según informó este miércoles la Sociedad Española de Neurología (SEN), en la víspera Día Nacional de la Epilepsia