Crisis humanitariasUnicef socorrió el año pasado a millones de niños en 285 emergencias de 90 paísesEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) proporcionó el año pasado apoyo vital a millones de niños en 285 emergencias humanitarias en 90 países. El número de crisis descendió respecto a 2017, pero éstas se han vuelto más complejas y algunas naciones afectadas por conflictos se enfrentan a emergencias dentro de la propia emergencia y a mayores peligros para menores que ya son vulnerables
SaludHoy comienza el ciclo de cine 'La voz de los sin voz', en La Casa EncendidaHoy comienza 'La voz de los sin voz', la XII edición del ciclo de cine sobre salud y desarrollo global que organizan La Casa Encendida y la Red de ONGD de Madrid y que centra la mirada en el derecho a la salud y su relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número tres de la Agenda 2030
SaludDesarrollan anticuerpos que bloquean una de las vías de entrada del virus del Ébola en células humanasInvestigadores españoles han descubierto que los filovirus, familia que engloba a virus como el del Ébola, comparten con el VIH una de las rutas de entrada a las células mieloides del sistema inmunitario, y han diseñado anticuerpos que bloquean totalmente esta vía en células humanas. El trabajo se publica hoy en la revista ‘Nature Microbiology’
SaludMañana comienza el ciclo de cine 'La voz de los sin voz', en La Casa EncendidaMañana comienza 'La voz de los sin voz', la XII edición del ciclo de cine sobre salud y desarrollo global que organizan La Casa Encendida y la Red de ONGD de Madrid y que centra la mirada en el derecho a la salud y su relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número tres de la Agenda 2030
SaludArranca el ciclo de cine 'La voz de los sin voz', en La Casa EncendidaEl martes arranca 'La voz de los sin voz', la XII edición del ciclo de cine sobre salud y desarrollo global que organizan La Casa Encendida y l a Red de ONGD de Madrid y que centra la mirada en el derecho a la salud y su relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número tres de la Agenda 2030
El Padre Ángel (Mensajeros de la Paz) cree que “el mundo sería mejor con políticos capaces de dialogar”El fundador de la ONG Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel, sostiene que los políticos son necesarios para que prospere la sociedad: “El mundo sería mejor con buenos políticos y si somos capaces de elegir a los mejores y, después, si son capaces de dialogar. En esta sociedad hay que dialogar”. Cree que la hambruna se erradicará con iniciativas sociales y no con la política del “yo me pongo y tú te quitas"
SaludUna persona infectada puede transmitir una enfermedad a cualquier parte del planeta en 36 horas“Una persona infectada puede transmitir una enfermedad desde casi cualquier parte del planeta hasta cualquier otra en menos de 36 horas”, según el responsable del área médica de Virología y Vacunas en MSD-España, Manuel Cotarelo. Para concienciar sobre la vacunación, 45 instituciones junto con la farmacéutica MSD piden incrementar “el compromiso global” para mejorar las coberturas de vacunación en la población
El 20% de los supervivientes de ébola de 2015 sufrió problemas oculares, según la OMSLa Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este miércoles de que el 20% de los supervivientes del brote de ébola registrado en África occidental en 2014 sufrió problemas oculares, por lo que, junto con el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo (RDC), está supervisando la salud ocular de los supervivientes del brote actual, que ha acabado con la vida de más de 500 personas. En el brote declarado en 2014 fallecieron más de 11.000
InvestigaciónUn estudio revela que los gorilas de llanura son tolerantes y sociablesUn estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Barcelona, publicado en la revista 'Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences', revela que los gorilas de llanura son tolerantes y sociables
Científicos españoles desarrollan una vacuna contra el virus de ZikaInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un una nueva vacuna contra el virus de Zika, que en 2015 provocó una emergencia mundial ante la virulencia de un brote en América Latina
SaludLa OMS eleva a 319 los casos de ébola en la República Democrática del CongoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado a 319 los casos de ébola en la República Democrática del Congo (RDC), de los que 284 ya están confirmados y hay 35 probables, por lo que ha unido fuerzas con la Misión de Estabilización de la ONU (Monusco) para combatir este nuevo brote
InternacionalCerca de 100 muertos por ébola en un nuevo brote en la República Democrática del CongoMédicos sin Fronteras (MSF) confirmó este lunes que cerca de 100 personas han muerto por el virus del ébola en Kivu Norte e Ituri en la República Democrática del Congo (RDC) en un nuevo brote de la enfermedad mientras que esta organización ya ha tratado a más del 90% de los casos hospitalizados y confirmados por laboratorio
Ayuda humanitariaCáritas y el Programa Mundial de Alimentos distribuyen comida a víctimas del ébola en República Democrática del CongoEl Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés), en colaboración con Caritas Internacionalis, ha comenzado a distribuir víveres a los pacientes y a otras personas directamente afectadas por el brote de ébola en la provincia de Kivu del Norte, en República Democrática del Congo (RDC), que apareció el pasado 1 de agosto y ya cuenta con 111 diagnósticos
SaludPediatras instan a “tener miedo” al sarampión “y no a su vacuna”La Asociación Española de Pediatría (Aeped) instó este martes a “tener miedo” al sarampión “y no a su vacuna”, y aseguró que, aunque en el país se dan pocos casos de esta enfermedad, hay más que en años anteriores, 196 hasta la tercera semana de julio por 122 en el mismo periodo de 2017
Al menos nueve organizaciones españolas trabajan en República Democrática del CongoAl menos nueve organizaciones españolas trabajan en República Democrática del Congo. Cruz Roja Española, Alboan, Intermón Oxfam, Cáritas, Médicos Sin Fronteras, Asociación Fontilles, Entreculturas, InteRed y fundación Proclade son las ONG españolas que trabajan en el país contactadas por Servimedia
MSF alerta de que el nuevo brote en Congo pudo empezar en junio y no en agostoLa responsable de Vacunación y Respuesta ante epidemias de Médicos sin Fronteras (MSF), Miriam Alía, explicó este viernes que el alto número de casos posibles de ébola sin confirmar en este nuevo brote en República Democrática de Congo “nos hacen pensar que éste pudo empezar en junio” y no a principios de agosto, cuando el Gobierno del país decretó la epidemia en Kivu Norte. El Ministerio de Asuntos Exteriores publicó este viernes un aviso para que los ciudadanos españoles eviten visitar el país