CienciaInvestigadores analizan las microalgas que habitan en las fuentes de la Alhambra y su impactoUn equipo de investigadores de la Universidad de Granada, liderado por el catedrático del departamento de Pintura Fernando Bolívar, trabaja en la identificación de microalgas que habitan las fuentes monumentales de la Alhambra y el Generalife. Estos microorganismos crecen en las estructuras de piedra provocando alteraciones físicas, estéticas y químicas
PandemiaUnicef necesita 134 millones de euros para paliar la situación en el sur de Asia por el impacto de la Covid-19Unicef señaló este viernes que es necesario invertir 134 millones de euros para adquirir oxígeno y suministros de material médico, así como equipos de protección individual para la prevención y control de infecciones en el sur de Asia debido a las altas cifras de mortalidad que está provocando la segunda ola de la pandemia en el país
EmprendimientoTres nuevos emprendimientos sociales, en la aceleradora ‘espacIA’ de Fundación ONCELas startups ‘Tuso’, Disavis’ y ‘Dadai Shop’ son los últimos proyectos que se han unido a Fundación ONCE para formar parte de ‘espacIA’, la iniciativa de aceleración de emprendedores sociales con impacto en el colectivo de personas con discapacidad puesta en marcha en 2019 por la entidad social
Responsabilidad SocialEl Gobierno anima a las empresas a tomar decisiones teniendo en cuenta la salud y la acción climáticaEl director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno de España, Carlos Arranz, aboga por “extender” los modelos de gestión en los que “el talento y la innovación sitúen a la salud física y emocional y a la acción climática en las decisiones de las empresas”
Economía circularEl Gobierno ve "necesario" comer menos carne y comprar menos ropa y dispositivos digitalesComer menos carne; comprar menos ropa, electrodomésticos y dispositivos digitales, y no coger vuelos cortos cuando pueden hacerse por tren en menos de dos horas y media son algunos hábitos que el Gobierno recomienda que adopten los ciudadanos a medio plazo
Covid-19El ISCIII revela diferencias en el manejo de la Covid-19 en domicilio en la primera olaUna investigación liderada desde el Centro Nacional de Medicina Tropical (CNMT) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha revelado diversas diferencias en el manejo de la Covid-19 en el domicilio de los pacientes durante la primera ola de la pandemia en España
AlimentaciónCientíficas españolas desarrollan una ‘carne vegetal’ con algarrobaInvestigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han desarrollado una ‘carne vegetal’ con aspecto y textura similares a los de la carne, pero más saludable -bajo en grasas saturadas y sin colesterol-, rico en fibra dietética y más sostenible
EnergíaRibera estudia imponer una tasa para tramitar el “aluvión” de proyectos de energías renovablesLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló este jueves que su departamento se plantea imponer una nueva tasa para la tramitación de proyectos de energías renovables porque el “aluvión” de solicitudes multiplica por 10 los objetivos marcados en 2030 y amenazan con el “colapso” de la Administración para tramitarlas
Medio ambienteEcologistas piden a España que apoye la prohibición de tres plaguicidas peligrosos para insectos en la UELas cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) han enviado una carta a la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Playas, en la que solicitan que se prohíba el uso de plaguicidas peligrosos en la UE
EmpresasEasyJet disparó un 82,7% sus pérdidas brutas en su primer semestre de 2021 tras caer un 90% los ingresosLa aerolínea de bajo coste británica Easyjet sufrió pérdidas antes de impuestos por valor de 645 millones de libras (747,33 millones de euros al cambio actual) durante su primer semestre fiscal correspondiente al año 2021 -de octubre a marzo-, lo que supone un aumento del 82,7% frente a los 353 millones de libras encajados en igual periodo del pasado año (409 millones de euros)