Día Internacional de la Mujer y la Niña en la CienciaLa Universidad Carlos III y Telefónica lanzan una Cátedra de Mujer y TecnologíaLa Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Telefónica Móviles España han creado la Cátedra UC3M-Telefónica Mujer y Tecnología para fomentar la investigación en temas relacionados con la incorporación de la mujer en el campo de las tecnologías y fomentar las vocaciones femeninas en este ámbito
MadridCaixaForum Madrid celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ciencia con un debate entre investigadorasEl centro cultural de 'La Caixa' en Madrid se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la jornada 'Ciencia con nombre de mujer', que se celebrará mañana 11 de febrero en la sede de CaixaForum en la capital. El objetivo es sensibilizar sobre el acceso y la participación de mujeres y niñas en las comunidades científica y tecnológica
El CSIC celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con casi 150 actividades en toda EspañaEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra mañana, 11 de febrero, con cerca de 150 actividades en toda España que tienen como objetivo visibilizar el trabajo de las científicas y mostrar referentes femeninos en la ciencia
MaternidadIdentifican el proceso cerebral por el que las madres “se enamoran” de sus bebésUn estudio español ha descubierto que la conducta maternal en los humanos está mediada por sistemas instintivos del cerebro que se comparten con el resto de mamíferos placentarios, lo que lleva a que la madre se “enamore” del bebé. La investigación, publicada por ‘Science Direct’ en la revista ‘Psychoneuroendocrinology’, determina que el embarazo modifica el sistema cerebral del placer y refuerzo en la gestante
Educación45.000 estudiantes con pocos recursos fueron excluidos de las becas universitarias por no llegar al 6,5 de notaLos rectores denunciaron este miércoles que unos 45.000 alumnos sufrieron el “factor excluyente” de los requisitos académicos para obtener una beca universitaria, ya que por no llegar al 6,5 de nota media de acceso se vieron abocados “a que sus familias realicen un esfuerzo económico suplementario y, en muchos casos, a tener que abandonar los estudios”
NombramientosEl Gobierno ratifica a Paz Esteban como directora del CNIEl Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento de Paz Esteban como directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), convirtiéndose en la primera mujer en la historia de la democracia que desempeña esta responsabilidad
SaludComer carne roja o procesada eleva el riesgo de enfermedades cardiovascularesConsumir dos porciones de carne roja o procesada o bien carne procesada a la semana incrementa entre un 3/ y un 7% el riesgo de enfermedad cardiovascular, y comer al menos dos filetes de carne roja o procesada eleva en un 3% el riesgo de cualquier causa de muerte
Nombramientos nuevo GobiernoAmpliaciónEl Gobierno confirma a Paz Esteban al frente del CNIEl Gobierno de Pedro Sánchez adelantó este viernes que propondrá a Paz Esteban para dirigir el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), según confirmaron fuentes gubernamentales
Nace una red estatal para luchar contra la mutilación genital femeninaUn total de 19 entidades, profesionales y activistas que trabajan en la prevención y erradicación de la mutilación genital femenina (MGF) han creado la ‘Red Estatal Libres de MGF y otras violencias machistas’, con el objetivo de contribuir “al abandono de esta violencia de género” y mejorar la atención a las mujeres y niñas supervivientes
CulturaÚltimos días para visitar la exposición de la Biblioteca Nacional sobre el exilio republicanoLa Biblioteca Nacional de España (BNE) acoge la exposición 'El exilio republicano de 1939, ochenta años después', que podrá verse hasta el próximo domingo, 2 de febrero. Según los organizadores, la muestra busca homenajear la memoria de todos los exiliados republicanos cuando han pasado más de ochenta años desde el final de la Guerra Civil
MadridGarrido quiere que uno de cada tres viajes sea en transporte públicoEl consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, señaló este miércoles que el Ejecutivo autonómico trabaja para que uno de cada tres viajes en la región se hagan en transporte público, algo que ocurre actualmente en una cuarta parte de los desplazamientos
Violencia de géneroCermi Mujeres pide elaborar un estudio sobre la violencia machista contra mujeres y niñas con discapacidad en la UELa vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres (FCM) y vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), Ana Peláez, pidió este martes la elaboración en la Unión Europea de un estudio que aborde en profundidad la mayor exposición de las mujeres y niñas con discapacidad a las diferentes formas de violencia machista, incluidas las que viven en centros específicos para personas con discapacidad
Protección de Datos lanza una campaña para promover la retirada de contenidos “sensibles” que atenten contra la intimidad en InternetLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) presentó este martes la campaña ‘Por todo lo que hay detrás’, que persigue evitar la difusión de contenidos sexuales o violentos publicados en Internet sin el permiso de las víctimas así como promover la utilización de su canal prioritario para solicitar la retirada de contenidos “sensibles”, ya que desde su puesta en marcha en septiembre solo ha recibido 55 denuncias
CulturaÚltimos días para visitar la exposición de la Biblioteca Nacional sobre el exilio republicanoLa Biblioteca Nacional de España (BNE) acoge la exposición 'El exilio republicano de 1939, ochenta años después', que podrá verse hasta este domingo 2 de febrero. Según los organizadores, la muestra busca homenajear la memoria de todos los exiliados republicanos cuando han pasado más de ochenta años desde el final de la Guerra Civil