Salud caninaDesarrollarán un estudio genético a más de 800 perros españoles para mejorar su salud y diversidadLa Real Sociedad Canina de España (RSCE) y Wisdom Panel, con el apoyo de Royal Canin, van a desarrollan un estudio genético de las razas y grupos étnicos caninos autóctonos de España y contemplan recoger más de 800 muestras de ADN (30 por raza, aproximadamente), con el fin de obtener información genética que permita mejorar su salud y diversidad
SaludUn nuevo test reduce de horas a minutos el tiempo para diagnosticar infecciones víricasUn equipo liderado por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMB-CNM-CSIC) presentó este miércoles un nuevo test que “reduce el tiempo” para la detección de infecciones víricas de “horas a minutos”
DiabetesLa detección precoz de la diabetes tipo 1 reduce la cetoacidosis diabética, que requiere ingreso hospitalarioLa detección temprana de la diabetes tipo 1 reduce la cetoacidosis diabética, que requiere ingreso hospitalario especialmente en la población infantil, según un documento de consenso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP)
InvestigaciónDescubren un mecanismo que permite a las células copiar su ADN de forma “segura y ordenada”Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM) identificaron un mecanismo que permite a las células copiar su ADN (replicación) de manera “segura y ordenada”. Este proceso es “esencial” para el crecimiento del cuerpo o renovación de tejidos, pero si suceden errores, puede derivar en enfermedades como el cáncer. Así, el hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas contra los tumores
DermatologíaCerca del 5% de la población adulta española padece eccema crónico de manosEl 4,6% de la población adulta española padece eccema crónico de manos grave, una patología con un alto impacto psicosocial y laboral, por lo que los especialistas pusieron de manifiesto la importancia de la detección temprana y el abordaje terapéutico adecuado para prevenir la progresión de las patologías de la piel
SanidadSanidad aprueba el proceso para designar centros de referencia para personas trans y diversidad de géneroEl Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) aprobó este viernes la propuesta de actualización del catálogo de procedimientos y patologías que requieren atención especializada en Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) incluyendo la atención de personas trans y diversidad de género
AtaxiaLos pacientes con ataxia de Friedreich reivindican el acceso equitativo a las pruebas genéticasLa Federación de Ataxias de España (Fedaes) reivindicó este viernes en un acto celebrado en el Congreso de los Diputados el acceso equitativo a las pruebas genéticas en todo el territorio nacional, impulsar la investigación y establecer un modelo de atención en el que se optimicen las consultas con distintos especialistas en un mismo día para los pacientes con ataxia de Friedreich (AF)
BiodiversidadAagesen afirma que el lobo está “lejos” de su viabilidad genética en EspañaLa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, indicó este viernes que el lobo ibérico en España se encuentra “lejos” de garantizar su viabilidad genética
BiodiversidadEspaña tiene 333 manadas de lobo ibérico, que sigue en situación desfavorableEl último censo del lobo ibérico refleja que España cuenta con 333 manadas (un 12% más que en 2019), lo que significa que continúa en situación desfavorable y una población de entre 1.600 y 1.700 individuos, una cifra inferior a la del lince ibérico
TribunalesEl Supremo fija que las deducciones por discapacidad en el IRPF se apliquen desde el nacimientoEl Tribunal Supremo (TS) ha dictado dos sentencias de interés jurídico sobre distintos aspectos del tratamiento fiscal protector de la discapacidad en sus diferentes grados. En la primera, establece que las deducciones por discapacidad en el IRPF se puedan aplicar desde el nacimiento del bebé con enfermedad discapacitante y sin esperar a tener el correspondiente certificado médico acreditativo para reducir la base liquidable
Día DravetLos pacientes con síndrome de Dravet reivindican concienciación e investigaciónLa Fundación Síndrome de Dravet reivindicó este lunes concienciación social y fondos para financiar la investigación de esta enfermedad rara, actualmente sin cura, que se caracteriza por crisis epilépticas y que la padecen en España entre 400 y 450 personas
Día ELACada día tres personas son diagnosticadas con ELA en EspañaLa Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que cada día tres personas son diagnosticadas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en España y actualmente entre 4.000 y 4.500 pacientes padecen esta enfermedad
Día ELACada día, tres personas son diagnosticadas con ELA en EspañaLa Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que cada día, tres personas son diagnosticadas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en España y actualmente entre 4.000 y 4.500 pacientes padecen esta enfermedad
UniversidadesLos Cursos de Verano de la Complutense expanden su oferta a 20 sedesLa Universidad Complutense de Madrid (UCM) celebrará en julio la 38ª edición de sus Cursos de Verano con una oferta más amplia que el año pasado, pues llegará a 84 cursos que se podrán seguir en una veintena de sedes. De ellos, 70 serán en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), la "seña de identidad" y la "esencia" de esta iniciativa
Cáncer próstataDemuestran que el cáncer de próstata con mutación en dos genes es más agresivoUn estudio del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid e impulsado por CRIS Contra el Cáncer ha comprobado que las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que ayudan a reparar el ADN de las células, empeoran de forma significativa el pronóstico del cáncer de próstata metastásico reduciendo a la mitad la supervivencia media: de casi seis años a menos de tres, según explicó en declaraciones a Servimedia el doctor David Olmos