-
Energía
Cofides compromete 50 millones en el fondo de biometano de SWEN Capital Partners
Cofides, a través del Fondo de Coinversión (FOCO), ha invertido 50 millones de euros en SWEN Impact Fund for Transition 3 (Swift 3), un fondo de capital privado especializado en infraestructuras, gestionado por la firma francesa SWEN Capital Partners.
-
FAO
El papa León XIV clama contra las guerras que provocan la muerte de seres humanos víctimas del hambre
León XIV pidió este jueves ante el pleno de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebra en Roma, que se ponga fin "inmediatamente" a las guerras que provocan la muerte de seres humanos víctimas del hambre porque, "es un fracaso colectivo, una aberración ética". "Si el hambre es derrotado, la paz será el terreno fértil del que nacerá el bien común de todas las naciones", expresó.
-
Tecnológicas
El Gefafe CF confía a Vodafone la conectividad del Nuevo Coliseum
El Getafe CF ha seleccionado a Vodafone España para la conectividad tecnológica de su estadio Nuevo Coliseum, según los detalles del acuerdo que ambas partes dieron a conocer este jueves.
-
ETA
Savater denuncia que exetarras y “favorecedores” de la banda estén “ocupando” la Administración vasca
El filósofo y escritor vasco Fernando Savater denunció este jueves que exetarras y antiguos “favorecedores” de la organización terrorista están “ocupando” ahora puestos en la Administración vasca, en referencia a que el exjefe de banda Mikel Albisu, alias 'Mikel Antza', esté presentando un programa radiofónico semanal en 'Bizkaia Irratia'.
-
Senado
Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la comisión del ‘caso Koldo’ del Senado
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, confirmó este jueves que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "deberá comparecer en el Senado el próximo 30 de octubre a las 9:00 horas". "Aquí le esperamos", dijo poco antes de la reunión de la Mesa de la comisión del ‘caso Koldo’
-
Criptoactivos
El Congreso rechaza la enmienda de devolución de Vox al proyecto para transponer la directiva europea de criptoactivos
El Congreso de los Diputados rechazó este jueves la enmienda a la totalidad de devolución presentada por Vox al proyecto de ley para la transposición de la directiva europea de criptoactivos.
-
Empresas
Caldea reparte cerca de 810.000 euros en dividendos entre los accionistas
Caldea, en el marco de la última Asamblea General Ordinaria de Accionistas, presentó los resultados del ejercicio y su plan estratégico 2025-2030, y aprobó el reparto de cerca de 810.000 euros en dividendos entre los accionistas, cifra que representa un 45% de los beneficios obtenidos en 2024.
-
Empresas
ISDIN y FERO consolidan la iniciativa ‘Juntas’ para contribuir a la investigación del cáncer de mama y acompañar a las pacientes
El laboratorio ISDIN y la Fundación FERO han lanzado la campaña ‘Juntas contra el cáncer de mama, el lazo que nos une’, una iniciativa que une por octavo año consecutivo a ambas entidades en su compromiso con la investigación oncológica y el acompañamiento integral a las pacientes.
-
Crisis climática
Las olas de calor y las sequías multiplican los incendios extremos en el mundo
Las olas de calor y las sequías más severas hacen que los incendios forestales extremos sean más frecuentes e intensos en el mundo, lo que supone crecientes amenazas para la vida de las personas, las propiedades, las economías y el medio ambiente.
-
García Montero
Savater afirma que García Montero es un “mandado” del Gobierno para “colonizar” la RAE
El filósofo y escritor Fernando Savater considera que el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, es un “mandado” del Gobierno y sus críticas al director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), Santiago Muñoz Machado, responden a un intento de La Moncloa por “colonizar” esta segunda institución.
-
Vivienda
Rueda rebajará al 3% del impuesto de la vivienda usada para jóvenes y familias numerosas o monoparentales
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció este jueves en el Fórum Europa que los Presupuestos para 2026 contemplan una rebaja del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) del 8% actual al 3% para menores de 36 años, familias numerosas –tres o más hijos– y monoparentales que adquieran una vivienda de segunda mano, y una supresión en las compras realizadas por este colectivo en zonas “poco pobladas”.
-
Adicciones
La mitad de quienes acuden a tratamiento por adicciones a entidades de UNAD tiene problemas de salud mental
La mitad de las personas que acuden a tratamiento por adicciones a alguna de las entidades que integran la Red de Atención a las Adicciones (UNAD) tiene problemas de salud mental.
-
Discapacidad
Inserta Empleo, reconocida por la Junta de Andalucía por su contribución a la construcción de una Andalucía más igualitaria
Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, ha sido reconocida por la Junta de Andalucía con una de las distinciones de la Marca de Excelencia en Igualdad que impulsa el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y que visibilizan el esfuerzo de aquellas empresas que promueven la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito laboral, económico y empresarial.
-
Energía
Repsol y Forestalia desarrollarán en Aragón un proyecto de hibridación de 1,6 gigavatios
Repsol y Forestalia promoverán en Aragón el mayor proyecto de hibridación energética de España, formado por una central de ciclo combinado de gas y 15 parques eólicos, que sumarán más de 1,6 gigavatios (GW).
-
Lgtbi+
La Felgtbi+ reclama protocolos accesibles y unificados para la atención sanitaria de las personas trans
La Federación Estatal Lgtbi+ (Felgtbi+) reclamó este jueves protocolos accesibles y unificados entre las comunidades autónomas para garantizar una atención sanitaria adecuada a las personas trans porque aún “sufren denegación” de servicios por la “falta de información del personal sanitario y administrativo”.
-
Cultura
El Museo de América inaugura ‘Archivo von Humboldt Madrid: Gesto Pacífico’
El Museo de América inauguró ‘Archivo von Humboldt Madrid: Gesto Pacífico’ , proyecto del artista ecuatoriano Fabiano Kueva que se inició en 2011 y todavía sigue en curso en el que “examina críticamente el legado del explorador alemán Humboldt y las lógicas de acumulación que dieron forma a las colecciones científicas europeas”.
-
Mayores
La PMP reclama políticas de justicia intergeneracional para erradicar la pobreza y la exclusión social
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), con motivo de la conmemoración, el 17 de octubre, del Día internacional para la Erradicación de la pobreza, reclamó la implementación urgente de políticas de justicia intergeneracional que erradiquen la persistencia, en España, de las altas tasas de pobreza y exclusión social que afecta especialmente a la franja de población mayor de 65 años.
-
Solidaridad
ILUNION amplía su oferta de productos con propósito tras un acuerdo con Fundación Aladina
En línea con su compromiso de construir un retail con propósito, ILUNION Retail ha firmado una alianza con Fundación Aladina para incorporar a sus tiendas una selección de productos solidarios que contribuirán directamente a mejorar la vida de niños y adolescentes con cáncer y sus familias, según una nota de prensa difundida hoy.
-
Energía
Naturgy inicia la construcción de sus primeros proyectos de almacenamiento con baterías en España
Naturgy ha iniciado los trabajos de construcción de sus primeros proyectos de almacenamiento con baterías en España. Son las baterías que hibridarán los parques fotovoltaicos de Tabernas I y II, en la provincia de Almería, y El Escobar y Piletas I, en Las Palmas (Canarias).
-
Discapacidad
El Congreso avala la petición del PSOE de estudiar la aplicación del baremo de discapacidad a las cardiopatías congénitas
El Pleno del Congreso avaló este jueves, por 309 votos a favor, 32 abstenciones y ningún voto en contra, la proposición no de ley que el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso sometió este martes a debate y en la que urge a impulsar un estudio sobre la aplicación del baremo de valoración de discapacidad a las personas con cardiopatía congénita del adulto para “detectar posibles problemas o disfunciones” y reivindica la necesidad de “un reconocimiento en discapacidad para estos enfermos acorde con la realidad de su camino vital”.
-
Autónomos
ATA defiende que oponerse a subir cuotas de autónomos no incumple ningún pacto y carga contra el “afán recaudatorio” del Gobierno
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) defiende que oponerse a un incremento de las cotizaciones de los autónomos en el contexto actual no incumple el pacto firmado en 2022 con el Ministerio de Seguridad Social, las otras asociaciones de autónomos (UPTA y Uatae), los sindicatos y la patronal porque recogía una revisión cada tres años y no una subida de cuotas automática, al tiempo que critica el “afán recaudatorio” del Gobierno.
-
Sanidad
El presidente de la OMC señala la “precariedad laboral” de la profesión médica como el principal reto del sistema sanitario
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Tomás Cobo, señaló este jueves la “precariedad laboral” de los médicos como el principal reto del sistema sanitario y afirmó que corremos el riesgo de ir hacia “un modelo sanitario pobre, para pobres”.
-
Madrid
El Summa 112 de la Comunidad de Madrid recuerda la importancia del reconocimiento precoz del paro cardiaco y la reanimación
El Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid (Summa 112) recordó este jueves, Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria, la importancia del reconocimiento precoz, la llamada al teléfono de emergencias y el inicio de las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta la llegada de los profesionales sanitarios de emergencias.
-
Fauna
El comercio ilegal agrava los desafíos de conservación de los loros en Costa Rica, ya en grave riesgo por la pérdida de hábitat
Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC) revela que el comercio ilegal agrava los desafíos a los que ya se enfrenta la conservación de los loros en Costa Rica como, por ejemplo, la transformación del hábitat. Además, la creación de áreas protegidas no es suficiente por sí misma para la conservación.
-
UE
Las prioridades de Bruselas en defensa para 2026 son el flanco oriental y un muro antidrones
La Comisión Europea pondrá en 2026 el acento en su política de defensa en reforzar la seguridad del flanco oriental de la Unión Europea (UE), y sentar las bases de un futuro muro antidrones.
Más vistas
- El 73% de los analistas mantienen su confianza en las acciones de Telefónica
- Idealista asegura que el precio de la vivienda usada subió un 15,7% interanual en octubre y ya supera los 2.500 euros el metro cuadrado
- España aportará 45 millones de euros más a la lucha multilateral contra el cambio climático
- Un bombero de Valencia asegura que tras la dana llegaron antes “adolescentes en bicicleta” que los cuerpos de emergencia
- Fundación Solidaridad Carrefour, 1880 y el Grupo Social ONCE invitan a la presentación del "turrón más accesible del mundo"


