-
Banca
Bruselas acoge con satisfacción el acuerdo político sobre el paquete bancario de la UE
La Comisión Europea destacó este martes que ha acogido con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la propuesta de la Comisión de 2021 de revisión de las normas bancarias de la UE (el Reglamento sobre requisitos de capital y la Directiva sobre requisitos de capital), el denominado ‘paquete bancario’.
-
Tribunales
La Abogacía de Madrid alerta del “colapso” de una justicia que ya está en “cuidados intensivos”
El decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, criticó este martes duramente la actitud del Ministerio de Justicia que conduce hacia el “colapso” de una justicia que ya se encuentra en “cuidados intensivos”, tras las sucesivas huelgas de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), de los jueces y de los funcionarios, que aún están en paro.
-
Medio ambiente
España inicia el verano con la segunda reserva de agua embalsada más baja desde 1995
La reserva hídrica española se encuentra este martes, pocos días después del inicio del verano astronómico, a un 47,2% de su capacidad total, lo que supone la segunda cifra más baja en esta época del año desde 1995.
-
Madrid
Almeida reconoce la dificultad para disponer del nuevo plan urbano esta legislatura y espera tenerlo en menos de seis años
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reconoció este martes que es “muy difícil” que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la ciudad que prometió en la campaña electoral esté listo esta legislatura y subrayó que Madrid podrá tener este nuevo plan “en un plazo inferior a seis años”.
-
Laboral
El Gobierno extiende hasta diciembre la prohibición del despido en las empresas beneficiarias de ayudas públicas derivadas de la guerra
El Consejo de Ministros aprobó este martes extender hasta el 31 de diciembre de 2023 la prohibición de que las empresas beneficiarias de ayudas públicas como consecuencia de la guerra en Ucrania puedan acometer despidos por circunstancias relacionadas con este conflicto.
-
Conciliación familiar
El Gobierno aprueba tres permisos incluidos en la Ley de Familias que no vio la luz por el adelanto electoral
El Consejo de Ministros ha incorporado en la prórroga del real decreto-ley de medidas anticrisis que acordó este martes tres permisos para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral incluidos en la Ley de Familias, una norma que no se pudo aprobar definitivamente con motivo del adelanto de las elecciones generales.
-
Deporte
El CSD destinará 19 millones a deportistas de alto nivel y participantes en campeonatos internacionales
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, acortó este martes autorizar al Consejo Superior de Deportes (CSD) a convocar este año ayudas por un importe total de 19 millones de euros para la protección social de los deportistas de alto nivel y el apoyo a los que participen en competiciones internacionales representando a España.
-
Olvido oncológico
El Gobierno aprueba el Real Decreto que regula el derecho al olvido oncológico
El Consejo de Ministros aprobó este martes el Real Decreto que regula el derecho al olvido oncológico, para que 2,2 millones de pacientes de cáncer en España puedan acceder en condiciones de igualdad a servicios como seguros de vida, de salud o hipotecas, "tras cinco años de remisión completa de la enfermedad".
-
Madrid
Almeida celebra la festividad de San Juan Bautista con los policías municipales de Madrid
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, celebró este martes en el parque de El Retiro la festividad de San Juan Bautista, el patrón de la Policía Municipal, con sus agentes.
-
Discapacidad
Hasta 230.000 personas pueden presentar sordoceguera en España
Casi 230.000 personas en España declaran cumplir con los criterios de sordoceguera (incluidas las limitaciones visual y auditiva moderadas), según un estudio sobre la situación de este colectivo elaborado por el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales.
-
Inmobiliario
El PP promete “avanzar” en la sustitución de licencias por declaraciones responsables en la construcción
El responsable económico del PP, Juan Bravo, prometió este martes “avanzar” en la sustitución de las licencias urbanísticas por declaraciones responsables por parte de los empresarios para agilizar la construcción de viviendas y dar respuesta a la falta de oferta y los altos precios.
-
Consumo
El 90% de las bebidas vegetales son “agua y poco más” y una de cada diez contiene sal, azúcares o aceite
El agua supone hasta el 90% del contenido de las bebidas vegetales y el resto es soja, avena, arroz o almendra, según el tipo de producto. Además, una de cada diez “mal denominadas leches” incorpora también sal, azúcares o aceite vegetal.
-
Elecciones
Feijóo replica a la “estrategia del miedo” de Sánchez: “No renunciaremos nunca a nuestros principios en ningún pacto”
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quiso trasladar este martes “tranquilidad” a los ciudadanos ante “la estrategia del miedo” y de “demonizar los pactos” que atribuyó al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. “No renunciaremos nunca a nuestros principios en ningún” acuerdo con Vox, aseguró.
-
Racismo
El caso de racismo de Mestalla pendiente de la vuelta de Vinicius, que disfruta de sus vacaciones en Miami
Vinicius Jr, la estrella brasileña del Real Madrid y víctima de insultos racistas en Mestalla que dieron la vuelta al mundo, y por los que hay abierto un proceso judicial tras una denuncia de LaLiga, ha conseguido aplazar su declaración por videoconferencia, prevista para hoy, por encontrarse fuera del país, concretamente en Miami donde disfruta de sus vacaciones.
-
Energía
El precio de la luz sube mañana un 3,3% hasta los 103,80 euros
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá mañana miércoles un 3,3% al situarse en los 103,80 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 100,52 euros de hoy. Con ello, suma dos días por encima de los 100 euros por MWh.
-
Discapacidad intelectual
Murcia destina más de 20 millones de euros a las personas con discapacidad intelectual
La Región de Murcia destinará este año más de 20 millones de euros a financiar servicios destinados a personas con discapacidad intelectual que incluyen centro de día, atención residencial, vivienda tutelada, atención temprana y el desarrollo de programas de aprendizaje para la vida independiente.
-
Elecciones 23-J
Ampliación
Sumar propone un plan “inmediato” para que los centros escolares y las residencias de mayores no pasen de 30 grados
La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno en las elecciones generales de julio, Yolanda Díaz, propugnó este martes un “plan de choque con carácter inmediato” para climatizar los centros escolares y las residencias de mayores y que no pasen de 30 grados, así como agilizar los trámites burocráticos de la rehabilitación de viviendas.
-
Comercio
El Instituto Coordenadas destaca a El Corte Inglés por su apoyo al productor local y penaliza a Lidl
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada destaca en un análisis que publica en su página web a El Corte Inglés por su apoyo al productor local y, por el contrario, penaliza a Lidl.
-
Energía
El Gobierno aprueba el borrador de la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
El Consejo de Ministros aprobó este martes el borrador de la propuesta para la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), documento que será remitido a la Comisión Europea y cuyo proceso de consulta pública se iniciará mañana miércoles.
-
Laboral
CCOO cifra en 16.000 las vacantes no ocupadas en el comercio, el 12% del total en España
CCOO cifró este martes en 16.000 las vacantes que no están ocupadas en el sector del comercio, lo que equivale al 12% del total de puestos de trabajo sin cubrir del conjunto de la economía española. Los vendedores de tiendas y almacenes son los que registran mayor dificultad de cobertura.
-
Tecnología
Legisladores y entidades sociales piden ética en la Inteligencia Artificial para no discriminar a las personas con discapacidad
Representantes de entidades de personas con discapacidad y del ámbito legislativo revindicaron este martes un abordaje ético en la legislación de la Inteligencia Artificial (IA) para no discriminar a este colectivo y reducir costes en los procesos de innovaciones tecnológicas.
-
Formación
UAX Rafa Nadal School of Sport celebra la graduación de su primera promoción
La Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal School of Sport celebró el fin de semana la graduación de su primera promoción. 168 nuevos egresados del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD), Grado en Nutrición Humana y Dietética, Grado en Fisioterapia y del Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva, han puesto punto y final a su etapa de estudiantes en un acto celebrado en el campus UAX de Villanueva de la Cañada (Madrid) que alberga las modernas instalaciones de esta escuela, entre las que están el recién inaugurado Polideportivo UAX Rafa Nadal.
-
Senado
El presidente del Senado pide a Feijóo que aclare su sueldo antes del 4 de julio
El presidente del Senado, Ander Gil, pidió este martes al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que actualice su correspondiente declaración de actividades y de bienes patrimoniales y rentas antes del 4 de julio y le recordó que los diputados y senadores “están obligados a formular declaración de todas las actividades que puedan constituir causa de incompatibilidad”.
-
Becarios
El Gobierno retrasa tres meses la cotización de los becarios y CCOO sospecha que el objetivo es que “este nuevo derecho se elimine”
El Consejo de Ministros retrasó este martes tres meses el derecho a la cotización de las personas que realizan prácticas no profesionales, ya que inicialmente estaba previsto que la medida entrara en vigor el 1 de octubre y finalmente será el 1 de enero de 2024, lo que CCOO atribuyó a presiones del ámbito académico con el “objetivo de que este nuevo derecho se elimine”.
-
Pobreza infantil
CCOO denuncia el impacto de la pobreza infantil sobre la educación y la equidad
Algo más de un 29% de las niñas y niños en España siguen estando en riesgo de pobreza o exclusión social, y casi un 7% sufre carencia material severa, según denunció este martes CCOO.
Últimos Tweets
Tweets by @@ServimediaMás vistas
- El nuevo reglamento de la Ley de Extranjería entrará en vigor el 20 de mayo de 2025
- El Gobierno envía definitivamente la reducción de jornada al Congreso y Díaz presiona al PP: ¿”Quiere dañar a su país?”
- El PP arranca el 2025 prevenido ante cualquier adelanto electoral en las comunidades que dependen de Vox
- El fiscal acusa a Peinado de ir “de pesca” para relacionar a Begoña Gómez con Air Europa
- La Armada prueba con éxito un proyecto español que enlaza un dron a un helicóptero