DiscapacidadEl Cermi celebra la sentencia del Supremo sobre centros especiales de empleo de iniciativa socialEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) celebró este jueves la reciente sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que declara plenamente ajustados a la legalidad -europea y española- la reserva de contratos públicos en favor de centros especiales de empleo de iniciativa social
CulturaBarcelona Global respalda el Museu Carmen Thyssen Barcelona para impulsar y atraer talento culturalBarcelona Global ha presentado el proyecto del futuro Museu Carmen Thyssen Barcelona, impulsado por Stoneweg Places & Experiences, que aspira a recuperar el espíritu más creativo de la ciudad y atraer talento cultural de impacto. El acto, celebrado en el auditorio de La Pedrera, reunió a más de 200 representantes del ámbito empresarial, cultural e institucional de la ciudad
Impacto SocialCocemfe convoca los Premios Sociedad Inclusiva 2026La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) lanzó este miércoles la edición 2026 de los Premios Sociedad Inclusiva, "una iniciativa líder dentro del Tercer Sector que reconoce a las personas, entidades y proyectos que contribuyen a construir una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva con las personas con discapacidad física y orgánica"
SaludFeder y Creer fortalecen el movimiento asociativo en prevención de enfermedades rarasLa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (Creer) reunieron a decenas de representantes del movimiento asociativo en la XIV Escuela de Formación con el objetivo de compartir herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades raras y sin diagnóstico
DanaLa dana disparó los casos de estrés postraumático un 147% y los diagnósticos de ansiedad un 63%, según EAE Business SchoolLa dana del 29 de octubre de 2024 no solo dejó a su paso daños materiales y pérdidas humanas, sino también una “crisis de salud mental sin precedentes”. Según el informe ‘Lo que se llevó la dana. Emergencia climática, habitacional, urbana y humanitaria’, presentado este miércoles por EAE Business School, los diagnósticos de estrés postraumático aumentaron un 147% y los de ansiedad un 63%, especialmente entre hombres de entre 45 y 74 años
PresupuestosLa Comunidad de Madrid destinará más de 2.900 millones a Servicios Sociales en 2026, un 7,8% másLa Comunidad de Madrid tendrá en 2026 su mayor inversión en servicios sociales con un presupuesto de 2.904,1 millones de euros para la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, lo que se traduce en un aumento del 7,8% enfocados en las personas más vulnerables de la región
ViviendaLos agentes de propiedad inmobiliaria proponen medidas para garantizar un mercado "estable" y "socialmente equilibrado"El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) lanzó este lunes una serie de propuestas para garantizar un mercado de vivienda "estable" y "socialmente equilibrado", entre ellas dotar de más información y asesoramiento accesible a los compradores y favorecer instrumentos que amplíen la oferta de vivienda asequible mediante incentivos a la rehabilitación y a la introducción de inmuebles en el mercado
MadridLa Comunidad de Madrid aprueba el préstamo a la Complutense de 34,5 millones de eurosEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles el préstamo de 34.469.224 euros a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que permitirá a la entidad afrontar su déficit estructural y asegurar la liquidez necesaria para mantener su solvencia económica
Pobreza infantilEspaña sigue liderando la pobreza infantil en Europa por culpa del diseño de las prestaciones sociales y el problema de la viviendaLa tasa de pobreza infantil de España es del 29,2% en España, la más alta de la Unión Europea, que supera en 9,9 puntos la media y casi triplica a los países con menores niveles, que son Dinamarca (10,1%), Eslovenia (10,7%) y Finlandia (11,6%), una realidad que un estudio publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) atribuye al diseño de las prestaciones sociales, al empleo y nivel educativo de los padres y a la falta de vivienda asequible
FiscalEl PP reprocha al Gobierno no asumir “responsabilidades” por la dana y Montero le pide preguntar a los valencianos al respectoLa vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el diputado del PP José Vicente Marí chocaron este miércoles a cuenta de la gestión de la dana. El diputado dijo a Montero que los afectados “hubieran preferido” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “se hubiera quedado a dar la cara y a asumir responsabilidades”, y la ministra contestó invitándole a preguntar a los valencianos quién tuvo las mayores responsabilidades
CuidadosEl Gobierno se compromete a impulsar los cuidados centrados en la persona y a dejar atrás el modelo asistencialistaEl Consejo de Ministros aprobó en su reunión de este martes una declaración institucional que recoge el “compromiso” del Gobierno para “seguir impulsando” políticas “integrales” que reconozcan el valor social y económico de los cuidados y que “consoliden un sistema público de apoyos basado en los derechos y en la dignidad de todas las personas, dejando así atrás un modelo asistencialista”, que, según la propia declaración, ha ofrecido “respuestas básicas, pero también ha reproducido desigualdades, limitando la autonomía de las personas que necesitan apoyos y afectando de forma profunda a quienes los prestan”
Partido PopularEl PP se propone alcanzar la renta europea y aumentar la productividad reduciendo gasto público, impuestos y regulaciónEl vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP, Alberto Nadal, expuso este martes en el Fórum Europa un programa de reformas “absolutamente esencial” para cumplir con “el sueño de alcanzar la renta de los países europeos y recuperar la productividad”, que pasa por reducir la regulación, aumentar la tasa de ocupación y acompasar el gasto público al crecimiento económico para generar “espacios fiscales” que permitan bajar impuestos