Caso Leire DíezGarcía afirma que “hay que ser contundente con los casos de sospecha” que implican al PSOELa ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este viernes en relación con los audios de la supuesta ‘fontanera’ del PSOE, Leire Díez, que “hay que ser contundente con los casos de sospecha”, pero culpó al PP y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de “subir el tono de una manera que es insoportable”
IgualdadIgualdad propone medidas para definir la violencia vicaria y reconocer y atender sus nuevas formasLa ministra de Igualdad, Ana Redondo, explicó este jueves que desde su departamento trabajan en nuevas medidas contra la violencia vicaria, entre ellas definirla en el Código Penal (CP) como una forma de violencia de género, reconocer a las víctimas expresamente en el ordenamiento jurídico, y atender a todas las formas en las que se manifiesta
LaboralLos graduados sociales lamentan el “fracaso” por el desacuerdo para reducir la jornada y se ofrecen a mediarEl presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán, sentenció este martes que es un “fracaso de las partes” que la negociación entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal haya terminado sin acuerdo y se ofreció a “ayudar” a que pueda haber pacto, dado que, según dijo, “nadie se opone frontalmente” a la medida de fondo
Primero de mayoMiles de personas claman contra Trump en un Primero de Mayo pendiente de evitar un “fraude” con la reducción de jornadaUnas 50.000 personas, según los sindicatos, y 12.000, según la Delegación del Gobierno en Madrid, participaron este jueves en la manifestación del Primero de Mayo en la capital, en un año en el que las reivindicaciones laborales como la reducción de la jornada tuvieron que compartir protagonismo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por los “riesgos” que su vuelta a la Casa Blanca supone para los derechos fundamentales
Primero de MayoLos sindicatos salen a la calle en un Primero de Mayo marcado por Trump, la reducción de jornada y el apagónCCOO y UGT celebran este jueves manifestaciones por toda España con motivo del Día Internacional del Trabajo, con protestas reivindicativas que estarán muy marcadas por la exigencia de que se lleve a cabo la reducción de jornada laboral de 40 a 37,5 horas, aunque este tema estará eclipsado por la situación de incertidumbre internacional desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por el ‘shock’ que vive España por el apagón que el pasado lunes paralizó la península casi al completo
SaludSanidad amplía la cobertura de las terapias CAR-T para personas con el VIHEl Ministerio de Sanidad actualizó los protocolos farmacoclínicos y los criterios de financiación para permitir el acceso a las terapias CAR-T a las personas con infección por el VIH que presenten carga viral indetectable
Lgtbi+La Felgtbi+ denuncia la persistencia de acoso y violencia que sufe el colectivo lésbicoLa Federación Estatal Lgtbi+ (Felgtbi+) denunció este jueves que las mujeres lesbianas continuan sufiendo discriminación, ya que una de cada tres mujeres lesbianas sufrió acoso entre 2020 y 2024 y una de cada 10 vivió una agresión física o sexual. Además, el 35% de las lesbianas de entre 18 y 24 años (generación Z) sufrió acoso escolar
EnvejecimientoFeijóo defiende un pacto de Estado por los mayores “al margen de la riña política”El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, abogó este jueves por dejar “la riña política” a un lado y alcanzar un pacto de Estado por los mayores, aunque admitió que este no es “el mejor momento” para que un acuerdo entre Gobierno y oposición prospere
Gobierno12 ministros de Pedro Sánchez son desconocidos para más de la mitad de los españolesLa mayoría de los 22 ministros del Gobierno de Pedro Sánchez son unos desconocidos para más de la mitad de los españoles, que ni siquiera identifican por su nombre a 12 de los responsables ministeriales. Las menos reconocidas son Elma Saiz, de Seguridad Social e Inclusión; Sara Aagesen, de Transición Ecológica; y Sira Rego, de Juventud e Infancia
CongresoEl PP desacredita los ultimátums de Junts a Sánchez: “Bla, bla, bla”El Partido Popular observa con escepticismo las últimas amenazas lanzadas por Junts, que ha avisado al Gobierno de que tiene hasta mayo para avanzar en los compromisos adquiridos en la sesión investidura, y considera agotada la credibilidad de los ultimátums de Carles Puigdemont después de que retirara su iniciativa para instar al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza
Atención PrimariaLos médicos de familia reclaman un Pacto por la Sanidad “para transformar la Atención Primaria”El Foro de Médicos de Atención Primaria reiteró este jueves la necesidad de un Pacto por la Sanidad “para transformar” el primer nivel asistencial con mayor financiación y más médicos de familia y pediatras, que cuenten con condiciones laborales que favorezcan la atracción y la retención de talento
AlzheimerEl Senado apoya el 'Pacto por el Recuerdo' en la lucha contra el alzhéimerEl Senado aprobó este miércoles una declaración institucional que expresa el respaldo de todos los grupos al llamado 'Pacto por el Recuerdo', una iniciativa avalada por diversas organizaciones científicas y médicas que llama a adoptar medidas inmediatas que sean un punto de partida para avanzar en la lucha real contra el alzhéimer
MayoresLares y el Imserso refuerzan su colaboración para avanzar en el futuro del cuidado a las personas mayoresVarios miembros de la Junta Directiva del Grupo Social Lares se reunieron con la directora general del Imserso, Mayte Sancho, en un encuentro centrado en la mejora de la atención a las personas mayores y en situación de dependencia, así como en el papel del Tercer Sector en la configuración del futuro de los cuidados en España
InternacionalSánchez anuncia 305 millones de euros en créditos para apoyar las inversiones españolas en VietnamEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firmó este miércoles un protocolo financiero con el Gobierno de Vietnam por al que facilitará 305 millones de euros en créditos FIEM para respaldar las inversiones de empresas españolas en sectores de especial interés (entre otros, transportes, infraestructuras, energía y agua) en el país
CongresoSánchez dice a Feijóo que prefiere “unos presupuestos prorrogados a unos tutelados por la ultraderecha”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladó este miércoles al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que prefiere “unos presupuestos prorrogados a unos tutelados por la ultraderecha como en Valencia”, al tiempo que dio a entender que cumplirá con su obligación de presentar unas nuevas cuentas públicas –algo que no hizo en 2024– porque su Ejecutivo “cumple con la Constitución”, aunque no confirmó que lo vaya hacer para este 2025 a la espera de las negociaciones actuales. “Si no es en este año, será para el próximo”, dijo