Búsqueda

  • Salud Feder tiene como “prioridad” implantar un Plan de Enfermedades Raras en el País Vasco La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) considera prioritario implantar un Plan de Atención a Personas con Enfermedades Raras o Sin Diagnóstico en el País Vasco. Esta es la “principal conclusión” del Foro de Enfermedades Raras y Sin Diagnóstico de País Vasco, celebrado el en Bilbao por la entidad y cuyo objetivo era analizar el presente y futuro de la atención a estas personas Noticia pública
  • Discapacidad La Asamblea de Madrid felicita a Feder por su defensa de mejoras para los pacientes de enfermedades raras La Asamblea de Madrid acogió este miércoles una jornada en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, celebrado el pasado 29 de febrero, junto a la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), a la que felicitó por su defensa de la mejora en las condiciones de vida de estos pacientes Noticia pública
  • Salud Uno de cada mil niños padece una enfermedad reumática en España Uno de cada mil menores españoles padece una enfermedad reumática, según la Sociedad Española de Reumatología (SER), por lo que la entidad lanzó este lunes una campaña de sensibilización, con la colaboración del ilustrador @Javirroyo. Además, casi la mitad de los niños con enfermedades reumáticas requiere seguir un tratamiento en la edad adulta Noticia pública
  • Enfermedades raras Un cuento para niños ‘no verbales’ enseña que “la comunicación es más que palabras” Sonia Zaragoza es la madre de Markel, un niño de 6 años con un trastorno genético (SATB2) que, entre otros síntomas, supone la ausencia total o casi nula del habla. Desde hace unos meses, esta mujer empezó a incubar un proyecto que acaba de eclosionar en un cuento para niños 'no verbales' cuyo protagonista, Mimo, es "un pollito que no puede piar" Noticia pública
  • Día de Enfermedades Raras El 65% de las enfermedades raras son “graves e invalidantes” El 65% de las enfermedades raras son “graves e invalidantes” y en casi un 50% de los casos afectan el pronóstico vital del paciente. En España, el 75% de los afectados por una patología poco frecuente tienen algún grado de dependencia y más de la mitad precisan apoyo en su vida diaria Noticia pública
  • Enfermedades raras El 65% de las enfermedades raras son “graves e invalidantes” El 65% de las enfermedades raras son “graves e invalidantes” y en casi un 50% de los casos afectan el pronóstico vital del paciente. En España, el 75% de los afectados por una patología poco frecuente tienen algún grado de dependencia y más de la mitad precisan apoyo en su vida diaria Noticia pública
  • Discapacidad El síndrome de Dravet, “la ruleta rusa” que amenaza a Emma y a 516 niños en España Emma tiene casi 11 años y rondaba los seis meses de edad cuando sufrió su primera crisis. Poco después le diagnosticaron síndrome de Dravet, una enfermedad poco frecuente provocada por una encefalopatía epiléptica muy severa que, además de retraso cognitivo, provoca crisis epilépticas resistentes a la medicación, generalmente precedidas de fiebre, que pueden desencadenar una ‘muerte súbita’. “Una ruleta rusa” que sus padres quieren combatir con más investigación Noticia pública
  • Salud Arranca un ensayo clínico para niños que sufren un tipo de epilepsias resistentes a fármacos, que utilizará células madres El Hospital Niño Jesús de Madrid presentó este martes un ensayo clínico pionero en España para niños que sufren un tipo de epilepsia resistentes a fármacos, también conocidas como refractarias de base inmune. Con esta iniciativa, los médicos pretenden abrir una nueva posibilidad terapéutica que se basa en la utilización de las células madre mesenquimales del propio enfermo Noticia pública
  • ELA Proponen un novedoso enfoque para frenar la degeneración neuromuscular en pacientes con ELA Un estudio liderado por el Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) y la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha propuesto un novedoso enfoque para frenar la degeneración neuromuscular en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Noticia pública
  • Día Cáncer Desigualdad en la atención y barreras en el acceso a tratamientos, retos pendientes para pacientes de cánceres menos conocidos Las desigualdades en la atención oncológica y la existencia de determinadas barreras en el acceso a algunos tratamientos son los principales retos pendientes para los pacientes que padecen tipos de cáncer más raros o menos conocidos que los más habituales Noticia pública
  • Enfermedades Raras El pequeño Oliver convive con hemiplejia alternante, la enfermedad de “uno entre un millón de niños” La hemiplejia alternante de la infancia (HAI) es una enfermedad rara de la que se conoce tan sólo un millar de casos en el mundo, 25 de los cuales están localizados en España. Uno de ellos es Oliver, un niño de ocho años “cuya mutación genética es tan grave que casi cada día se le paraliza la mitad del cuerpo o a veces por completo", según relata su madre Noticia pública
  • Enfermedades Raras ‘Pingüinos 2024’ apoya a “sus hermanos pingüinos” enfermos de Behçet en la recaudación de fondos para la investigación La concentración motera ‘Pingüinos 2024’ que se celebra este fin de semana en Valladolid cuenta por primavera vez con la presencia de otros pingüinos muy especiales, los enfermos de Behçet, una patología inflamatoria cuyo símbolo es el pingüino “porque nos representa en nuestra forma de caminar, algo torpona” Noticia pública
  • Medicamentos La FDA aprueba 55 nuevos medicamentos en 2023 y más de la mitad son huérfanos El Centro de Evaluación e Investigación del Medicamento de la agencia reguladora del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó en 2023 un total de 55 nuevos fármacos, de los que más de la mitad tienen la designación de huérfanos, es decir, aquellos destinados a pacientes con enfermedades raras Noticia pública
  • Enfermedades raras Una enfermedad degenerativa causa problemas visuales, de movilidad y del lenguaje a una niña de nueve años Marta es una niña de nueve años que convive con una enfermedad genética neurológica y degenerativa que provoca limitaciones en su movilidad y problemas visuales y del lenguaje. Esta enfermedad rara aún no tiene cura ni tratamiento, pero sus padres aseguran que no pararán hasta conseguirlo Noticia pública
  • Atrofia muscular espinal La “magnífica” Sofía traspasa fronteras como “influencer de la positividad” con atrofia muscular espinal Sofía Tansella es una niña italiana en silla de ruedas con un carácter jovial, risueño, perseverante y divertido. Esa forma de ser precisamente es la que atrae a miles de personas en redes sociales. Amante de la danza, aprovecha su exposición para mostrar cómo se vive con atrofia muscular espinal y reivindicar una mayor investigación de las enfermedades raras Noticia pública
  • Sida 50 españoles con una enfermedad que los inmuniza del sida por una mutación genética piden una cura que "nos salve a todos" Abrahán Guirao, un castellonense de 36 años, pertenece a una familia de poco más de 100 personas que lleva transmitiendo de padres a hijos, a lo largo de ocho generaciones, una rara enfermedad: Distrofia Muscular de Cinturas 1F-D2. “Cuando supe que mi enfermedad rara me hacía inmune al VIH empezaron a contactar conmigo parientes cuya existencia desconocía”, explica Noticia pública
  • Salud Los internistas piden potenciar la investigación y coordinación para aminorar la ‘demora diagnóstica’ en patologías minoritarias Los médicos internistas solicitan potenciar la investigación, la coordinación en red entre centros especializados y la colaboración multidisciplinar “para evitar los retrasos diagnósticos” en las patologías minoritarias, según informó este jueves la sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Noticia pública
  • Día del Ictus Así cambia la vida un ictus "en 180 grados" a una mujer que lo sufrió con 39 años La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que el 25% de la población española sufrirá un ictus a lo largo de su vida y cada año se producen en España entre 110.000 y 120.000 nuevos casos de esta enfermedad que le cambió la vida “en 180 grados” a Sonia González. Ella lo padeció hace cuatro años, cuando contaba con 39 años. Ahora es la responsable de los proyectos de inclusión de la Fundación Freno al Ictus Noticia pública
  • Enfermedad rara La madre de una niña con síndrome de Kabuki denuncia que estos niños están “infradiagnosticados” Noelia es una niña ‘Kabuki’, como las personas con este síndrome se autodenominan. Cuenta Pilar, su madre, que la pequeña nació con “hipotonía”, bajo tono muscular, y “problemas de coordinación”. Los primeros seis años y medio de la vida de la pequeña fueron un peregrinaje médico en busca de diagnóstico. “Cuando algo no se conoce no se puede diagnosticar”, apunta Pilar Noticia pública
  • Día Mundial aTTP La mortalidad de los pacientes con aTTP se reduce gracias a los nuevos fármacos La mortalidad de los pacientes con Púrpura Trombocitopénica Trombótica adquirida (aTTP, por sus siglas en inglés), una enfermedad ultra rara de la sangre, se ha reducido de forma significativa gracias a la llegada de nuevos fármacos como ‘caplacizumab’, ya que esta patología sin tratamiento es letal en un 90% de los casos Noticia pública
  • Enfermeras Afectados por el síndrome de Dravet apoyan la incorporación de la enfermera escolar en todos los colegios La Fundación Síndrome de Dravet se sumó este martes a la demanda de la comunidad educativa y del Consejo General de Colegios de Enfermería de España (CGCE) sobre la incorporación de enfermeras escolares a todos los centros educativos, especialmente a los de Educación Especial, a los que acuden gran parte de los menores con esta enfermedad Noticia pública
  • Retina La ONCE y la Fundación Jiménez Díaz investigan sobre distrofias hereditarias de la retina La ONCE y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) colaboran en un proyecto de investigación acerca de las distrofias hereditarias de retina de inicio tardío, con el objetivo de estudiar los aspectos clínicos y moleculares de este grupo de enfermedades Noticia pública
  • Inteligencia Artificial Madrid implantará Inteligencia Artificial para el diagnóstico de enfermedades La Comunidad de Madrid ha firmado un acuerdo de colaboración con Microsoft y Fundación 29 para implantar un proyecto que aplicará la Inteligencia Artificial (IA) en el diagnóstico de enfermedades raras, ayudando a los profesionales sanitarios a reducir los tiempos a la hora de identificar este tipo de patologías, entre otras aplicaciones Noticia pública
  • Salud Pacientes con fibrosis pulmonar conciencian sobre el diagnóstico precoz Pacientes con fibrosis pulmonar conciencian sobre el diagnóstico precoz en el segundo vídeo de la campaña ‘Dale voz a la fibrosis pulmonar. Tú llevas la batuta’ de Boehringer Ingelheim. Una paciente con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) y una paciente con fibrosis pulmonar asociada a la artritis reumatoide explican cómo un abordaje temprano podría repercutir en la calidad de vida Noticia pública
  • Enfermedades Raras Dos hermanos con Distrofia Muscular de Duchenne luchan por alargar su esperanza de vida Marcos y Jesús son dos hermanos sevillanos de 16 y 14 años, respectivamente, que nacieron con Distrofia Muscular de Duchenne (DMD). Se trata de una enfermedad degenerativa que debilita los músculos hasta perder toda su funcionalidad y que limita enormemente su esperanza de vida, situada en una media en torno a los 30 años. Ellos presentan una mutación genética que les permite recibir un tratamiento médico que “si bien no cura, al menos frena el avance de la distrofia” Noticia pública