MelillaAmnistía pide una investigación de la ONU, para que la “tragedia” de Melilla no quede impuneAmnistía Internacional (AI) pidió este miércoles “una investigación por parte de la ONU para que los sucesos en torno a la tragedia de Melilla no queden impunes”, ante el archivo de la causa por parte de la fiscalía española y la “pasividad” de los gobiernos español y marroquí
ClimaMás de 450 ONG piden a la ONU que el empresario petrolero Al Jaber no presida la Cumbre del Clima de 2023Más de 450 organizaciones de jóvenes, mujeres, sindicatos, ecologistas y climáticas enviaron este miércoles una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que expresan su malestar por la designación del sultán y empresario petrolero Ahmed Al Jaber como presidente de la próxima Cumbre del Clima (conocida como COP28), que se celebrará en noviembre y diciembre de 2023 en Dubái
ClimaLa industria fósil gastó cuatro millones en lanzar bulos climáticos en redes sociales durante la COP27Un pequeño grupo de organizaciones vinculadas al sector de los combustibles fósiles invirtió cerca de cuatro millones de dólares en Meta -empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- con anuncios pagados en los que se difundían bulos climáticos con motivo de la Cubre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto), conocida como COP27 y celebrada el pasado mes de noviembre
ClimaLa industria fósil gastó millones en bulos climáticos en Facebook durante la COP27Un pequeño grupo de organizaciones vinculadas al sector de los combustibles fósiles invirtió cerca de cuatro millones de dólares en Meta -empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- con anuncios pagados en los que se difundían bulos climáticos con motivo de la Cubre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto), conocida como COP27 y celebrada el pasado mes de noviembre
Viaje oficialSánchez ensalza el papel de las tropas españolas en el Líbano y destaca su contribución "a la paz mundial"El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó este miércoles la Base Miguel de Cervantes, en la localidad de Marjayoun, al sur de Líbano, y agradeció a las tropas españolas de la Misión de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para el Líbano (Unifil) la labor que allí desempeñan, destacando que su contribución es fundamental para "la paz mundial"
Medio ambienteLa Cumbre sobre Biodiversidad hace historia con un acuerdo para proteger un 30% del planeta en 2030La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- concluyó este lunes en Montreal (Canadá) con el acuerdo de que "al menos un 30% de las áreas terrestres, de aguas continentales y costeras y marinas del mundo" -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas- "se conserven y gestionen de manera efectiva"
Medio ambienteLa ONU impulsa desde hoy un acuerdo mundial para proteger al menos un 30% del planetaLa 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- estudiará desde este miércoles en Montreal (Canadá) la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados
Medio ambienteLa ONU impulsa desde mañana un acuerdo mundial para proteger al menos un 30% del planetaLa 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- estudiará desde este miércoles en Montreal (Canadá) la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados
Crisis climáticaDos activistas climáticas interrumpen la Copa Davis en MálagaDos activistas climáticas de Futuro Vegetal interrumpieron brevemente esta tarde el partido de cuartos de final de la Copa Davis de tenis que jugaban el español Roberto Bautista y el croata Borna Coric, en Málaga, para pedir cambios en el sistema agroalimentario con el fin de aumentar el consumo de vegetales y reducir el de carne
Alianza de civilizacionesEspaña y Marruecos plasman su acercamiento en el foro de la Alianza de Civilizaciones de la ONULa ciudad de Fez fue el escenario esta semana del acercamiento entre España y Marruecos y del clima de entendimiento entre ambos países. La celebración del noveno Foro de la Alianza de Civilizaciones de la Naciones Unidas (UNAOC) sirvió como pretexto para que los dos Estados mostraran ante la comunidad internacional sus buenas relaciones diplomáticas
COP27Expertos de la ONU denuncian acoso a activistas en la Cumbre del Clima en EgiptoCuatro expertos en derechos humanos de Naciones Unidas aseguraron este viernes que activistas climáticos y la sociedad civil han sido objeto de intimidación, acoso y vigilancia durante la Cumbre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto), conocida como COP27, por lo que instaron a las autoridades egipcias a garantizar su seguridad y plena participación
COP27La Cumbre del Clima se atasca con posturas enfrentadas entre países ricos y pobresLa COP27, como se conoce a la Cumbre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto), se adentra en una noche crítica con horas intensas de negociación entre los delegados de casi 200 países porque quedan varios flecos importantes que cerrar antes de adoptar una decisión final
COP27Andalucía aspira a organizar la Cumbre del Clima de 2025El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, anunció este jueves que ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que formalice ante la ONU la candidatura de Andalucía para organizar la Cumbre del Clima de 2025
Cumbre del ClimaLas islas del Pacífico se calientan tres veces más que la media mundialLas temperaturas de la superficie del mar y el calor oceánico en algunas partes del Pacífico sudoccidental, que engloban pequeños Estados insulares, aumentan el triple que la media mundial, lo que daña ecosistemas vitales, mientras que el incremento del nivel del mar supone una amenaza existencial para las islas bajas y su población
Cumbre del ClimaEspaña se une a una coalición mundial para no vender vehículos contaminantes en la próxima décadaEspaña se sumó este miércoles a la Coalición Accelerating to Zero (A2Z), una alianza de más de 200 países, fabricantes y otras organizaciones que se comprometen a no vender coches y furgonetas con emisiones de CO2 globalmente en 2040 y a más tardar en 2035 en los principales mercados
Cumbre del ClimaLos arquitectos del Acuerdo de París urgen a un pacto global sobre biodiversidadLos artífices del Acuerdo de París, adoptado en la Cumbre del Clima de 2015 (COP21), han instado en una declaración conjunta a los líderes mundiales a asegurar un gran pacto para la naturaleza durante la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15), que se celebrará en Montreal (Canadá) el próximo mes de diciembre
COP27Teresa Ribera, elegida facilitadora en las negociaciones de la Cumbre del ClimaLa Presidencia de la Cumbre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto) designó este martes a Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, como facilitadora de las negociaciones en materia de adaptación a los impactos del cambio climático
Cumbre del ClimaMás del 75% de las centrales de carbón en la OCDE y la UE cerrarán antes de 2030Más de tres cuartas partes de la capacidad de generación eléctrica con carbón en la OCDE y la UE están en vías de cerrar entre 2010 y 2030, mientras que el número de nuevas centrales eléctricas de carbón propuestas ha descendido un 76% desde 2015