FallecimientosMás de la mitad de las muertes en 2024 fueron causadas por tumores o enfermedades del sistema circulatorioEl año pasado se produjeron en España 433.547 defunciones y más de la mitad de ellas fueron debidas a tumores o enfermedades del sistema circulatorio, que son consideradas como causas naturales. Además, las caídas accidentales fueron la primera causa externa de muerte (con 4.407 fallecidos), por segundo año consecutivo
TribunalesLas denuncias por violencia de género subieron un 4,28% en el primer trimestre del año respecto a 2024El número de denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año (47.865) aumentó un 4,28% en relación con el mismo periodo de 2024, mientras que el número de mujeres que denunciaron como víctimas (43.586) se mantuvo prácticamente idéntico y apenas creció un 0,04%. A pesar de ello, estas cifras indican que entre el 1 de enero y el 31 de marzo hubo una media de 484 víctimas y 532 denuncias diarias
LaboralSordo (CCOO) anuncia una “estrategia de presión” para que los partidos no tumben la reducción de jornadaEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, anunció este sábado, nada más ser reelegido para un tercer mandato como máximo responsable del sindicato, que va a contactar de forma inmediata con UGT para impulsar conjuntamente una “estrategia de presión” para que los partidos políticos no tumben en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral
Violencia machistaIgualdad confirma como asesinato por violencia de género la muerte de una mujer de 43 años en MálagaEl Ministerio de Igualdad confirmó y condenó este viernes un nuevo asesinato por violencia de género en la provincia de Málaga. Se trata de una mujer de 43 años asesinada, presuntamente, por su pareja el pasado jueves. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor
ClimaEl 89% de los españoles apoyan que petroleras paguen por causar desastres climáticosEl 89% de la población en España está de acuerdo con que los gobiernos aprueben impuestos para que las empresas de combustibles fósiles (gas, petróleo y carbón) paguen nuevos impuestos por las pérdidas y daños derivados del cambio climático que provocan
SanidadEl Hospital Clínic, La Paz de Madrid y el Virgen de la Victoria se suman a la campaña ‘Conexiones (In)visibles’Con el objetivo de generar conciencia sobre el síndrome y la conexión entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico, así como de destacar la importancia de su detección precoz, Boehringer Ingelheim ha puesto en marcha la campaña 'Conexiones (In)visibles' en colaboración con el Hospital Clínic Barcelona y los hospitales Universitarios La Paz (Madrid) y Virgen de la Victoria (Málaga), y con el aval de las organizaciones de pacientes ALCER, Cardioalianza y FEDE
LaboralEl 15,3% de los jóvenes abandonó algún estudio oficial en 2024Casi 1,65 millones de jóvenes, el 15,3% de los que tienen entre 15 y 34 años, abandonó algún tipo de estudio oficial o cambió de especialidad el año pasado, según el módulo de la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre jóvenes publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
FinanzasEl 27% de los españoles admite no tener suficientes conocimientos financieros para gestionar su dineroUno de cada cuatro españoles (27%) considera que sus conocimientos sobre cómo gestionar su dinero son insuficientes o muy insuficientes, algo que es más frecuente entre mujeres (30%) que hombres (24%) y que se acentúa en los hogares con menos ingresos (31%), según la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas)
Personas vulnerablesCáritas Madrid atendió el año pasado a 106.382 personas, de las que el 44% acudieron por primera vezCáritas Diocesana de Madrid acompañó durante 2024 a 106.382 personas, de las cuales el 44% acudieron por primera vez a la organización . Es decir, casi la mitad de las personas que pidieron ayuda a la organización católica no lo habían hecho antes y muchas llegaron en una situación límite, lo que demuestra “que la mejora económica no está llegando a las personas más vulnerables”
MujerIgualdad llevará al Consejo de Ministros en septiembre una ley para abolir la prostituciónEl Ministerio de Igualdad propondrá al Consejo de Ministros, ya en el nuevo curso político, a “finales de septiembre”, una “batería de medidas feministas” entre las que se encontrará el anteproyecto de ley de abolición de la prostitución, que fue rechazada en el Congreso de los Diputados en anteriores ocasiones
PoblaciónEspaña registra el abril con más nacimientos desde 2021Un total de 26.139 bebés nacieron en España el pasado abril, lo que supone la cifra más alta en ese mes desde 2021 y el mayor repunte interanual desde enero de 2022
Congreso del PPEl nuevo ideario del PP se abre a pactos nacionales con Vox y rechaza gobernar con una mayoría “incoherente”La nueva ponencia política del PP, que se aprobará la primera semana de julio en el Congreso Nacional, abre la puerta a negociar una futura investidura de Alberto Núñez Feijóo con Vox y con cualquier fuerza política que “esté dispuesta a cumplir” la Constitución, siempre que no implique gobernar con una mayoría parlamentaria “incoherente”; y se opone a los “cordones arbitrarios” del socialismo para “bloquear la formación de mayorías alternativas”
ModaEl textil español cerró el 2023 con una contribución récord de 23.400 millones de euros en la economía domésticaEl retail textil español tuvo una contribución récord de 23.400 millones de euros para la economía doméstica en 2023, lo que representó un 60% del valor agregado bruto (VAB) en el sector de la moda, así como el 1,7% del PIB nacional, lo que posiciona al sector como “referente en capital humano, inversión extranjera y cambio tecnológico”
Sector inmobiliarioLa Ley reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario cumple seis añosEl Consejo General del Notariado (CGN) recordó este lunes que hoy se cumplen seis años desde la entrada en vigor de la Ley reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI), que transformó por completo el panorama hipotecario en España