Servicios socialesMadrid se convierte en escaparate internacional de las políticas sociales con los premios ESSAEl Ayuntamiento de Madrid será anfitrión esta semana de los Premios Europeos de Servicios Sociales 2025 (European Social Servicies Awards, ESSA) que en su séptima edición congregarán en la capital española a las voces líderes en el ámbito de la innovación social europea y permitirán al Consistorio exponer recursos pioneros en este ámbito, así como compartir experiencias con las delegaciones asistentes
DependenciaCáritas alerta de que la financiación de la dependencia es "claramente insuficiente" y pide elevarla al 1,5%Cáritas subraya que el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) está en 'shock' tras la pandemia de covid y ante el progresivo envejecimiento de la población, lo que se suma a otros obstáculos como que la financiación es "claramente insuficiente" (0,8% del PIB, frente al 1,7% de media en la UE). Por ello, plantea elevar el porcentaje al 1,5%
PsicologíaCocemfe Castilla y León ofrece apoyo psicológico en lengua de signos a personas con dificultades auditivasLa Confederación de Personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León (Cocemfe CYL) está ofreciendo apoyo psicológico en lengua de signos a personas con dificultades auditivas de esa comunidad. En este servicio, prestado para facilitar la accesibilidad y la comunicación, es el psicólogo quien "actúa de mediador comunicativo y rompe todas las barreras en la atención a las personas sordas, sordociegas o con dificultades para la comunicación"
Empleadas de hogarDos tercios de las trabajadoras de hogar en paro se quedan fuera de las prestaciones por desempleo, según CCOOUn total de 10.391 trabajadoras de hogar perdieron su empleo por una causa que da derecho a prestaciones por situación de paro durante el primer cuatrimestre de este año, pero solo 3.344 accedieron finalmente a alguna ayuda de desempleo, según datos difundidos este viernes por CCOO, que reclamó el pleno reconocimiento de todos los periodos cotizados para el acceso a las prestaciones de desempleo de este colectivo
MutualistasMutualistas piden “responsabilidad” y “consenso” para no frenar la ley del traspaso de cotizaciones en mutuas a la Seguridad SocialEl movimiento Mutualistas x el Futuro (MxF) hizo un llamamiento este viernes a que los partidos tengan “responsabilidad política” y “consenso” para que la situación de “parálisis” en la actividad legislativa no retrase la tramitación de la proposición de ley sobre la pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), una medida “esencial” para miles de profesionales mutualistas que quieren trasladar lo cotizado vía mutuas a la Seguridad Social
CuidadosBustinduy admite ante Juan Ramón Amores la necesidad de “fortalecer” y “transformar” el sistema de cuidados para hacerlo “más ágil”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, viajó este viernes hasta La Roda, en la provincia de Albacete, para reunirse con el senador y alcalde de esta localidad, Juan Ramón Amores García, enfermo de ELA, con quien abordó la necesidad de “fortalecer” y “transformar” el sistema de cuidados en base a la Estrategia Estatal que ha impulsado Derechos Sociales para adaptar este sistema “a las necesidades del siglo XXI y avanzar hacia un modelo más ágil, más flexible y más personalizado”
AutónomosUPTA apremia a cerrar las cotizaciones de los autónomos para 2026 para dar “seguridad” al colectivoLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) apremió este viernes a cerrar las cotizaciones para el año 2026, con el fin de ofrecer “seguridad” y “rigor” al colectivo, después de que se complicara la negociación impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que propuso a sindicatos, patronal y asociaciones de autónomos subida de cuotas para el período 2026-2028 y, ante el rechazo de ATA, Uatae e incluso de la parte de Sumar del Gobierno de coalición, planteó después congelar las cotizaciones de los que menos ganan para el año 2026 e incrementar la de los demás hasta un máximo del 2,5%
Prestaciones socialesLos hogares que reciben el IMV crecen un 19,25% en el último añoEl número de hogares que reciben la prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) se incrementó en un 19,25% y el número de personas beneficiarias creció un 20,1%, en el último año
ViviendaCoapiMadrid-AIM y Amadei advierten de que las medidas intervencionistas dificultan el mercado inmobiliario reduciendo la ofertaLas medidas intervencionistas que se han introducido en estos dos últimos años están dificultando el mercado inmobiliario por la restricción producida en la oferta y cerrando vías para acceder a la vivienda, según destacaron distintos participantes en el II Congreso de Derecho Inmobiliario, organizado por CoapiMadrid–AIM y Amadei, en el Auditorio de Banco Sabadell, en Madrid
TribunalesEl Supremo fijará si un padre está legitimado para recurrir la eutanasia a su hijo mayor de edad con plenas capacidadesLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha admitido a trámite el recurso de casación presentado por la Generalitat de Cataluña contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de dicha comunidad (TSJCat) que reconoció que un padre tenía interés legítimo para recurrir judicialmente la concesión de la eutanasia a su hijo varón mayor de edad con plenas capacidades para decidir sobre su vida
LaboralAmpliaciónYolanda Díaz destaca el superávit del SEPE de 6.762 millones y lo contrapone con el déficit del PP: “Recortar sale caro”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, informó este jueves de que el superávit fiscal del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sigue subiendo y se encuentra en la actualidad en 6.762 millones de euros, incluso con las mejoras en las prestaciones que se han introducido, lo que contrapuso con los números rojos de los años del Gobierno de Mariano Rajoy, por lo que sentenció que “recortar sale caro”
LaboralYolanda Díaz destaca el superávit del SEPE de 6.762 millones y lo contrapone con el déficit del PP: “Recortar sale caro”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, informó este jueves de que el superávit fiscal del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sigue subiendo y se encuentra en la actualidad en 6.762 millones de euros, incluso con las mejoras en las prestaciones que se han introducido, lo que contrapuso con los números rojos de los años del Gobierno de Mariano Rajoy, por lo que sentenció que “recortar sale caro”
TelecomunicacionesTelefónica, MASORANGE y Vodafone financiarán más del 90 % del coste del servicio universal en 2022La Comisión Nacional de los Mercados y la competencia (CNMC) ha aprobado el reparto del coste neto del servicio universal de telecomunicaciones en 2022, cuando ascendió a 5,38 millones de euros y que será financiado en más de un 90% por Telefónica, MASORANGE y Vodafone a través del Fondo Nacional del Servicio Universal (FNSU)
EmpleoYolanda Díaz explica en el Congreso las medidas de apoyo a las pymesLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, comparecerá este jueves en el Congreso de los Diputados, a petición propia, para exponer las medidas adoptadas por el Gobierno para la modernización del sistema productivo español, especialmente referidas a la pequeña y mediana empresa
Cáncer de mamaEl Senado rechaza la moción del PSOE sobre igualdad de acceso a los cribados de cáncerEl Pleno del Senado rechazó este miércoles con 96 votos a favor, 144 en contra y 21 abstenciones la moción del Grupo Parlamentario Socialista (GPS) cuyo objetivo era garantizar la igualdad de acceso a los programas de cribado de cáncer de mama, a los tratamientos más avanzados, al apoyo psicosocial y a la garantía de revisiones a todas las pacientes
DesigualdadAmpliación4,3 millones de personas se encuentran en exclusión severa en EspañaAlrededor de 4,3 millones de personas se encuentran en situación de exclusión social severa, el doble de lo que había en 2007, fruto del “proceso inédito de fragmentación social” que atraviesa España, en el que la clase media se contrae desplazando a muchas familias hacia estratos inferiores
MadridEl Ayuntamiento de Madrid utilizará drones de vigilancia en las instalaciones de EMTEl Ayuntamiento de Madrid utilizará drones de vigilancia en las instalaciones de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para reforzar las medidas de seguridad y garantizar la protección e integridad de todos sus activos materiales y humanos y, por extensión, fortalecer la confianza de todos sus usuarios