ApagónEl Gobierno pide más información a las eléctricas sobre el antes y el después del colapsoEl comité de análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad ha requerido nuevas peticiones dirigidas a los operadores energéticos para completar la reconstrucción del incidente del pasado lunes, pidiendo también información sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición
LaboralCEOE critica el “oportunismo político” del Gobierno por convocar la comisión de la temporalidad a un día del Primero de MayoLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) manifestó este miércoles que la convocatoria por parte del Gobierno de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral el día antes del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, está teñida “de oportunismo político” y lamentó el alcance de los planteamientos y la “estigmatización” que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo
EnergíaPodemos pide intervenir las energéticas para recabar la información sobre el apagónPodemos registró este miércoles una proposición no de ley en el Congreso en la que exige al Gobierno intervenir las empresas energéticas para recabar información para determinar las causas que provocaron el apagón del pasado 28 de abril sufrido en gran parte de España, ante el reconocimiento por parte del Ejecutivo de no recibir toda la información sobre lo sucedido
InnovaciónCrece la creación de ‘spin-offs’ del sector salud aunque con limitaciones en el acceso a financiaciónLa creación de empresas derivadas de instituciones académicas, denominadas ‘spin-offs’, del sector salud se incrementa, aunque su crecimiento está viéndose limitado por la dificultad de acceso a financiación, ya que la maduración de una ‘spin-off’ biomédica requiere entre 7 y 15 años, y una “elevada” inversión de capital
MadridMás Madrid pide recuperar el "control público sobre la red eléctrica de transporte" tras el apagónMás Madrid emitió un comunicado este martes en el que puso en valor "la capacidad de respuesta del Estado" y llamó a "recuperar el control público sobre la red eléctrica de transporte", "columna vertebral del sistema energético", que está en manos de Red Eléctrica, por una cuestión de "interés general y soberanía estratégica"
LaboralAmpliaciónEspaña destruye 92.500 empleos en el primer trimestre y el paro sube en 193.700 personas, el peor repunte desde 2013El número de ocupados en España registró un descenso de 92.500 en el primer trimestre de 2025 con respecto al cierre de 2024, de manera que el total de cotizantes se colocó en su segundo nivel más alto de la historia, con 21.765.400 personas, si bien el empleo creció en 515.400 efectivos en los 12 últimos meses. Por su parte, el paro subió en 193.700 personas, hasta 2.789.200, lo que se traduce en el peor crecimiento del desempleo para un primer trimestre desde el año 2013, aunque interanualmente los desempleados cayeron en 188.700
LaboralAvanceEspaña destruye 92.500 empleos en el primer trimestre y el paro sube en 193.700 personasEl número de ocupados en España registró un descenso de 92.500 en el primer trimestre de 2025 con respecto al cierre de 2024, de manera que el total de cotizantes se colocó en su segundo nivel más alto de la historia, con 21.765.400 personas, aunque el empleo creció en 515.400 efectivos en los 12 últimos meses. Por su parte, el paro subió en 193.700 personas, hasta 2.789.200, aunque interanualmente los desempleados cayeron en 188.700
ConstrucciónLa CNC celebra el Perte de Vivienda Industrializada, pero ve imprescindible desbloquear la Ley del Suelo para ejecutarloLa Confederación Nacional de la Construcción (CNC) celebró el lanzamiento del nuevo Perte para la Industrialización de la Vivienda anunciado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque indicó que es "imprescindible" desbloquear la Ley del Suelo para garantizar el éxito de la inversión anunciada -al menos 1.300 millones de euros en los próximos 10 años-
AgriculturaPlanas firma un convenio para optimizar el uso de fondos europeos en el regadío andaluzEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, firmó este viernes un convenio promovido por el Gobierno, a petición de la Junta de Andalucía, para optimizar el uso de fondos europeos de desarrollo rural en proyectos de regadíos, para beneficiar a comunidades de regantes de las provincias de Córdoba, Granada, Sevilla y Jaén, ampliable más adelante a agricultores de otras provincias