Inhabilitación TorraCasado celebra la decisión de la JEC: “El PP consigue que Torra pierda su escaño”El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, celebró este viernes la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar el acta de diputado autonómico al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra. “El PP consigue que pierda su escaño” y “debe cesar inmediatamente”, sentenció
AvanceLa JEC retira el acta de diputado a Torra, que dejará de ser presidente de la GeneralitatLa Junta Electoral Central (JEC) acordó este viernes retirar el acta de diputado autonómico al presidente de la Generalitat, Quim Torra, tras su condena por no retirar los lazos amarillos de la sede de su Gobierno durante período electoral. Esto supone que dejará de ser el presidente catalán, ya que el Estatuto de esta comunidad impide presidirla si no se es parlamentario
Pacto PSOE-ERCEl PRC votará en contra de la investidura de SánchezEl diputado del Partido Regionalista de Cantabria, José María Mazón, confirmó este jueves que su formación votará en contra de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, al juzgar “inasumible” al acuerdo que el PSOE ha alcanzado con ERC para lograr su abstención
Acuerdo PSOE-ERCAmpliaciónPSOE y ERC consultarán sus acuerdos sobre Cataluña con “mecanismos” previstos “en el sistema jurídico-político”El PSOE y ERC explicaron este jueves que han acordado crear una “Mesa de diálogo” entre el Gobierno de España y el Govern en un plazo de 15 días y que “las medidas en que se materialicen los acuerdos serán sometidas, en su caso, a consulta a la ciudadanía de Cataluña, de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurídico-político”
ERC inviste a Sánchez y a la vez calma a Torra: será el Gobierno catalán y no ERC quien negocieEl coordinador de ERC, Pere Aragonès, intentó este jueves tranquilizar al presidente de la Generalitat, Quim Torra, afirmando que no es ERC la que puede negociar en nombre de Cataluña en la mesa acordada con el PSOE a cambio de investir a Pedro Sánchez, sino sus instituciones y el Gobierno
Acuerdo PSOE-ERCAvancePSOE y ERC consultarán sus acuerdos sobre Cataluña con “mecanismos” previstos “en el sistema jurídico-político”El PSOE y ERC explicaron este jueves que han acordado crear una “Mesa de diálogo” entre el Gobierno de España y el Govern en un plazo de 15 días y que “las medidas en que se materialicen los acuerdos serán sometidas, en su caso, a consulta a la ciudadanía de Cataluña, de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurídico-político”
InvestiduraLa CUP, como Torra, rechaza el acuerdo PSOE-ERC por no priorizar la autodeterminación y la amnistíaLa CUP rechazó este jueves el acuerdo entre el PSOE y ERC para investir a Pedro Sánchez alegando, en términos muy parecidos a los del presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, que "no sitúa el derecho a la autodeterminación, la amnistía por las personas represaliadas y los derechos sociales como ejes principales" para la resolución del conflicto
InvestiduraCasado, Abascal y Arrimadas arremeten contra el refrendo en urnas catalanas de los acuerdos de la mesa pactada por PSOE y ERCEl presidente del PP, Pablo Casado; el de Vox, Santiago Abascal, y la candidata a presidir Ciudadanos, Inés Arrimadas, criticaron este martes el pacto al que han llegado el PSOE y ERC dentro de su negociación de la investidura de Pedro Sánchez para que los catalanes refrenden en las urnas los acuerdos a los que eventualmente llegue la mesa de diálogo entre el Gobierno español y el de la Generalitat que se constituirá
CataluñaÁbalos señala que para superar el conflicto catalán “necesitamos que la población pueda participar”El ministro de Fomento en funciones y secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, afirmó este martes que para superar el conflicto catalán es necesario “que la población pueda participar”, en referencia al pacto entre su formación y ERC para que los acuerdos que salgan de la futura mesa de negociación entre el Gobierno y la Generalitat sean sometidos a consulta de la ciudadanía catalana
Financiación autonómicaEl ejercicio 2019 finaliza sin ninguna reunión del Consejo de Política Fiscal, cuyo Reglamento obliga a dos encuentros anualesEl bloqueo político e institucional vivido durante 2019 ha dado lugar a que el año finalice sin que se celebre ninguna reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el órgano coordinador de la actividad financiera de las comunidades autónomas con Hacienda, incumpliendo así su Reglamento, que establece que debe reunirse al menos dos veces al año
Programa de GobiernoPSOE y Unidas Podemos admiten un "conflicto político catalán" pero piden lealtad y respeto al interés generalEl Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos abordará desde "el diálogo" lo que define como "conflicto político catalán", pero a la vez sostiene que todas las comunidades autónomas han de poder ejercer "un autogobierno eficiente a la par que respetuoso con el interés general" y que la bilateralidad debe estar presidida por la "lealtad"
CataluñaEl Supremo no decidirá sobre la situación de Junqueras hasta después de ReyesEl Tribunal Supremo no decidirá sobre la situación del expresidente de la Generalitat Oriol Junqueras hasta después de las vacaciones de Navidad. Una vez recibidas las alegaciones de todas las partes presentes en la causa del `procés´, el TS deberá decidir sobre la aplicación al líder de ERC de la inmunidad parlamentaria a favor de la cual se ha pronunciado el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)
CataluñaEl futuro de Junqueras, en manos del Tribunal SupremoUna vez recibidas las alegaciones de todas las partes presentes en la causa del `procés´, el Tribunal Supremo debe decidir sobre la aplicación al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras de la inmunidad parlamentaria a favor de la cual se ha pronunciado el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)
CataluñaPuigdemont dice que el TS “debería haber permitido” a Junqueras recoger su acta “al día siguiente de las elecciones”El que fuera presidente de la Generalitat de Cataluña durante el `procés´, Carles Puigdemont, ha publicado un tuit en el que recuerda al Tribunal Supremo que “debería haber permitido” a Oriol Junqueras recoger su acta de eurodiputado “al día siguiente de las elecciones” y señala que “es lo que dice el TJUE”, justo en la jornada en la que la Abogacía del Estado ha presentado su escrito pidiendo que “pueda recoger el acta e ir a Bruselas”
FiscalidadAsesores fiscales y economistas catalanes consideran “contraproducente” la reforma fiscal del GovernVarias asociaciones de asesores fiscales y economistas catalanas señalaron este lunes que la reforma fiscal pactada por el Govern de la Generalitat con Catalunya En Comú-Podem es “contraproducente”, al considerar que “resta competitividad” a la comunidad autónomas respecto a otras regiones
CataluñaAmpliaciónLa Abogacía del Estado pide que Junqueras tome posesión como eurodiputado y acuda a las sesiones en EstrasburgoLa Abogacía del Estado ha presentado este lunes su escrito de alegaciones ante el Tribunal Supremo tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que declaraba la inmunidad de Oriol Junqueras desde su elección como europarlamentario. Pide que el exvicepresidente de la Generalitat pueda tomar posesión de su escaño y ejercer sus funciones con libertad, de manera que podría acudir a los Plenos de la Eurocámara en Bruselas y Estrasburgo
CataluñaAvanceLa Abogacía del Estado defiende que Junqueras tome posesión como eurodiputado y acuda a las sesiones en EstrasburgoLa Abogacía del Estado ha presentado este lunes su escrito de alegaciones ante el Tribunal Supremo tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que declaraba la inmunidad de Oriol Junqueras desde su elección como europarlamentario. Pide que el exvicepresidente de la Generalitat pueda tomar posesión de su escaño y ejercer sus funciones con libertad, de manera que podría acudir a los Plenos de la Eurocámara en Estrasburgo
Escrito sobre JunquerasLa Asociación de Abogados del Estado rechaza los intentos de “injerencia” o “presión” en el ejercicio de su funciónLa Asociación de Abogados del Estado rechazó este domingo “cualquier intento de injerencia o presión y, especialmente, de amenaza que tenga por finalidad desvirtuar o condicionar el ejercicio de las funciones de la Abogacía del Estado” cuando se espera su pronunciamiento a cerca de la inmunidad dictaminada por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre Oriol Junqueras
InvestiduraPSOE y ERC, pendientes de si la Abogacía del Estado presenta este lunes sus alegaciones por la inmunidad de JunquerasEl PSOE y ERC están pendientes de que la Abogacía del Estado presente tal vez este lunes sus alegaciones tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que dictaminó la inmunidad de Oriol Junqueras desde su elección como europarlamentario. Precisamente la importancia de su posición en las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez ha motivado el retraso en la presentación de un escrito que, en principio, podría haberse divulgado antes de Nochebuena
Consejo de MinistrosPP y Cs recriminan a Sánchez que no compareciera ayer y que no actualice las pensionesEl PP y Ciudadanos recriminaron este sábado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que no compareciera ayer tras el Consejo de Ministros y que haya quebrantado su promesa de actualizar las pensiones desde el 1 de enero, posponiéndolo a su investidura
CataluñaPuigdemont pide a Llarena que desactive las órdenes de arresto tras ser reconocido como eurodiputadoLa defensa del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha presentado ante el Tribunal Supremo un escrito en el que reclama al instructor del 'procés', Pablo Llarena, que desactive las ordenes nacional, europea e internacional de busca, captura e ingreso en prisión en su contra por estar amparado por la inmunidad parlamentaria de la Eurocámara
La Abogacía del Estado apura los plazos para presentar sus alegaciones por la inmunidad de Junqueras al SupremoLa Abogacía del Estado está apurando los plazos para presentar sus alegaciones tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que dictaminó la inmunidad de Oriol Junqueras desde su elección como europarlamentario. La importancia de su posición en las negociaciones para la investidura entre el PSOE y ERC ha motivado el retraso en la presentación de un escrito que, en principio, podría haberse presentado antes de Nochebuena