Búsqueda

  • Empresas La ensaladilla, presente en siete de cada diez cartas de los restaurantes españoles La ensaladilla continúa siendo uno de los platos más presentes y consumidos en la restauración española, especialmente durante los meses de verano, estando presente en siete de cada diez cartas de los restaurantes españoles. Diversos estudios y análisis de tendencias, como los realizados por plataformas del sector horeca (TheFork, Hosteleo) y consultoras especializadas en consumo como Kantar o Nielsen, sitúan la ensaladilla entre las tapas más presentes en la restauración española Noticia pública
  • Tribunales El fiscal general propone a Gabriel Bernal del Castillo como nuevo fiscal superior de Asturias El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha informado al Consejo Fiscal de la propuesta de nombramiento del hasta ahora teniente fiscal del Principado de Asturias, Gabriel Bernal del Castillo, como nuevo fiscal superior de la Fiscalía asturiana Noticia pública
  • Transporte Adif, Renfe e Ineco instalan un 'totem accesible' en la estación de Málaga para facilitar la movilidad de personas con discapacidad Adif, Renfe e Ineco anunciaron este viernes que han instalado un punto físico de ayuda (un 'tótem accesible') en la estación de Málaga María Zambrano para facilitar la movilidad de personas con discapacidad Noticia pública
  • Defensa Defensa subraya “el apoyo leal a las capacidades operativas de la OTAN” con los recursos que España cree “necesarios” La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó este viernes “el apoyo leal a las capacidades operativas de la OTAN” con los recursos que España “considera que son necesarios” Noticia pública
  • Corrupción política Los obispos piden a los políticos anteponer el “bien común” con elecciones o una moción de censura a "los intereses de partido" El presidente de la CEE ha propuesto "una salida al bloqueo institucional, decir que hablen los ciudadanos es un principio básico de una democracia". "La Constitución española prevé distintos instrumentos para un sano ejercicio de política democrática, como es la moción de censura o la moción de confianza” Noticia pública
  • Turismo Arabia Saudí refuerza su apuesta turística con cifras récord, proyectos emblemáticos y experiencias únicas Arabia Saudí se consolida como el principal motor del crecimiento turístico en Oriente Medio y uno de los líderes a nivel global. Según el Barómetro de Turismo Mundial de ONU Turismo, el país registró en 2024 un crecimiento del 69 % en llegadas internacionales respecto a 2019, situándose entre los países con mayor recuperación y dinamismo turístico Noticia pública
  • Transportes Las aerolíneass equiparan la maleta de mano gratis con regalar palomitas en el cine La directora general de Airlines for Europe (A4E), Ourania Georgoutsakou, rechazó este jueves que la Comisión Europea pueda imponer el uso obligatorio de una maleta de mano con ruedas para todos los pasajeros. “¡Qué será lo próximo? ¿Palomitas y bebidas obligatorias en la entrada de cine? El Parlamento Europeo debería permitir a los viajeros decidir qué servicios desean, cuáles pagan y, sobre todo, cuáles no”, afirmó Noticia pública
  • Igualdad Redondo reivindica la necesidad de avanzar en materia de perspectiva de género en el ámbito de la seguridad La ministra de Igualdad, Ana Redondo, defendió este jueves la integración de la perspectiva de género en las políticas de seguridad no solo "como un compromiso ético” sino para lograr una Unión Europea “más segura, resiliente y democrática” y para luchar contra amenazas específicas que enfrentan las mujeres, como la violencia sexual en conflictos, la ciberviolencia y la trata Noticia pública
  • Ley electoral La Loreg cumple 40 años como garante de 33 procesos electorales en España La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) cumple este 19 de junio cuatro décadas como pieza fundamental del sistema democrático español, período en el que ha regulado 33 procesos electorales, entre ellos 13 elecciones generales, 10 municipales y 10 europeas Noticia pública
  • Premios La Fundación Farmaindustria y Somos Pacientes convocan una nueva edición de sus premios La Fundación Farmaindustria y la plataforma Somos Pacientes convocan un año más sus Premios Somos Pacientes, que tienen como objetivo reconocer las actividades y proyectos destinados a mejorar la vida de pacientes, familiares y cuidadores puestos en marcha por asociaciones y otras entidades públicas y privadas durante el último año Noticia pública
  • Economía Cuerpo asegura que si hay proyectos con fondos europeos implicados en el ‘caso Koldo’ “saldrían” de la financiación europea El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó este jueves que, si se descubriera que hay proyectos en España financiados con fondos europeos e implicados en las presuntas mordidas del ‘caso Koldo’, “de manera inmediata saldrían de la financiación europea para evitar cualquier elemento de conflicto” Noticia pública
  • Corrupción Ampliación Álvarez (UGT) descarta que la reducción de jornada esté más “en peligro” por los casos de corrupción El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, descartó este jueves que los casos de corrupción que se están conociendo estos días y su posible incidencia en la estabilidad del Gobierno puedan afectar a la aprobación de la reducción de la jornada laboral, ya que la medida lleva “en peligro” desde el inicio y ha tenido que superar permanentemente “una yincana” Noticia pública
  • Salud Pública Ampliación El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública Con la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población” Noticia pública
  • Vivienda Reducir el precio de la vivienda un 30% podría crear más de 400.000 empleos, según CCOO El secretario general de CCOO, Unai Sordo, explicó este jueves que reducir el coste de acceso a la vivienda un 30% provocaría un impulso de la demanda agregada del país en cinco años de 25.000 millones de euros, lo que podría generar 410.000 puestos de trabajo Noticia pública
  • Madrid Carabante se abre a hacer un protocolo de cierre individualizado para cada parque de Madrid El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, se abrió este jueves a crear un protocolo de cierre individualizado para cada parque de Madrid Noticia pública
  • Industria y medio ambiente Los Veintisiete plantean ‘detener el reloj’ en las obligaciones ambientales de las baterías El Consejo de la UE adoptó este jueves su postura sobre una reforma del Reglamento sobre pilas y baterías en la Europa comunitaria para que se posponga dos años la fecha de aplicación de las obligaciones de diligencia debida por parte de las empresas de ese sector Noticia pública
  • ELA Bustinduy espera que Hacienda responda “lo antes posible” a su propuesta de financiar con 200 millones de euros la ‘ley ELA’ El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este jueves que espera que el Ministerio de Hacienda responda “lo antes posible” a su propuesta de “adaptación” del sistema de la dependencia para “incorporar todas las previsiones” de la ‘ley ELA’ a dicho sistema y financiarla con 200 millones de euros Noticia pública
  • Transición ecologica La Eurocámara apuesta por combinar competitividad industrial y acción climática El Pleno del Parlamento Europeo adoptó este jueves su posición sobre el Pacto Industrial Limpio (o ‘Clean Industrial Deal’) propuesto el pasado febrero por la Comisión Europea y abogó por combinar la competitividad industrial con la acción climática Noticia pública
  • Transportes El Gobierno y la Generalitat cierran el acuerdo para la creación de la nueva empresa de Rodalies El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Consejería de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña presentaron este jueves el acuerdo para constituir la nueva empresa mixta Rodalies de Catalunya, que será presidida por el Ejecutivo catalán aunque la mayoría del capital social pertenecerá a Renfe Noticia pública
  • Bienestar animal El Parlamento Europeo propone prohibir la venta de perros y gatos en tiendas El Pleno del Parlamento Europeo adoptó este jueves su posición sobre las primeras normas mínimas de la UE para el bienestar y la trazabilidad de perros y gatos, con propuestas como prohibir su venta en tiendas de animales, microchip y registro obligatorio de todos los que se encuentren en la Europa comunitaria, y el registro de perros y gatos importados con fines comerciales o no comerciales Noticia pública
  • OTAN Sánchez dice a la OTAN que aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB es "incompatible" con el Estado del bienestar El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, envió este jueves una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, rechazando el aumento del gasto en defensa en términos del Producto Interior Bruto (PIB) porque sería "incompatible" con el Estado del bienestar Noticia pública
  • Energía La CNMC modifica las normas de detalle técnico que regulan el servicio de control de tensión La Commisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una revisión de las normas técnicas (procedimientos de operación) que regulan el detalle de funcionamiento de los servicios a la operación del sistema eléctrico (servicios de ajuste) para modernizar y dotar de marco retributivo el servicio de control de tensión Noticia pública
  • Madrid Ampliación Las trabajos preliminares para el cubrimiento de la M-30 en Ventas comenzarán el lunes Los trabajos preliminares para el cubrimiento de la M-30 a la altura de la plaza de toros de Las Ventas comenzarán el próximo lunes, aunque los pilotes comenzarán a instalarse a partir del 1 de julio Noticia pública
  • Cultura El Museo Thyssen-Bornemisza muestra en una exposición educativa la última edición del proyecto ‘Narraciones’ El Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inauguró, en el en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, ‘Mujeres, objetos, memoria’, una muestra educativa fruto de la última edición del proyecto ‘Narraciones’, desarrollado junto a la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) Noticia pública
  • Transportes Gallego destaca que IAG invertirá 12.600 millones en nuevos aviones en la próxima década El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este jueves que un tercio de la flota del holding ya es de nueva generación y que invertirá alrededor de 12.600 millones de euros durante la próxima década para adquirir alrededor de 200 nuevos aviones más eficientes en cuanto al consumo de combustible Noticia pública