Búsqueda

  • Ciencia El Ártico llega a su segundo mínimo histórico anual de hielo marino La capa de hielo del océano Ártico pudo haber alcanzado el pasado 18 de septiembre su extensión mínima del año con 4,15 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la segunda cantidad anual más baja desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite Noticia pública
  • Cumbre de Acción Climática Guterres: "La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo" El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este lunes que "la emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero es una carrera que podemos ganar", y reclamó "transformaciones fundamentales en todos los aspectos de la sociedad" para evitar que el planeta se caliente hasta superar el límite crítico de 1,5ºC más respecto a la era preindustrial Noticia pública
  • La Casa Encendida presenta la exposición ‘Planeta Tierra: nuestros grandes desafíos’ La Casa Encendida acoge del 26 de septiembre al 19 de abril de 2020 la exposición ‘Planeta Tierra: nuestros grandes desafíos’, que plantea los retos para lograr un desarrollo mundial sostenible -cambio climático, biodiversidad, agua, nutrición o hambre cero– y sus posibles soluciones Noticia pública
  • Tiempo El 'veranillo' de San Miguel vuelve fiel la primera semana del otoño El conocido como 'veranillo' de San Miguel se adelanta esta primera semana del otoño en gran parte de España porque durante los próximos días se impondrán los cielos mayormente soleados y las temperaturas agradables, con más de 30 grados en el área mediterránea y los valles del Guadalquivir y del Ebro, en tanto que se esperan lluvias sólo en el norte peninsular y serán, en general, débiles Noticia pública
  • Cambio climatico Tres equipos del CSIC participan en la mayor expedición científica al Ártico para medir los efectos del cambio climático Tres equipos de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participarán en la misión Mosaic, la mayor expedición científica de la historia al Ártico a bordo del rompehielos de investigación alemán Polarstern, que estudiará la atmósfera, el mar y el hielo y cómo actúan entre ellos para “comprender mejor” cómo afectará el calentamiento global a esta región Noticia pública
  • Ciencia Un choque de asteroides gigantes enfrió la Tierra hace 466 millones de años El polvo espacial acumulado en la atmósfera por la colisión de asteroides gigantes en el espacio exterior desencadenó que la Tierra se congelara mucho antes de la era de los dinosaurios, concretamente hace unos 466 millones de años, cuando una edad de hielo enfrió los mares en los polos y un nuevo rango de temperaturas preparó el escenario para un 'boom' de nuevas especies en evolución Noticia pública
  • Medio Ambiente Diez pesquerías españolas del Mediterráneo ponen rumbo a la sostenibilidad Diez pesquerías españolas -de Caleta de Vélez (Málaga), Motril (Ganada), San Pedro del Pinatar (Murcia), Villajoyosa y Santa Pola (Alicante), Palamós (Girona), Baleares, el golfo de León, Cataluña y Castellón- participan en el proyecto Medfish de la organización MSC y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Su objetivo, hacer un uso responsable de los recursos del Mediterráneo Noticia pública
  • La canción 'Marte', interpretada por Melani, representará a España en el festival Eurovisión Junior España vuelve a Eurovisión Junior con Melani, 13 años después de su última participación y tras el triunfo de María Isabel con ‘Antes muerta que sencilla’ en 2004. En esta edición, que se celebrará el 24 de noviembre en Gliwice-Silesia (Polonia), la canción elegida se titula 'Marte', un tema que transmite un mensaje de unidad, esperanza y defensa del planeta Tierra Noticia pública
  • Defensa El Gobierno muestra su pesar por la muerte de un instructor y una alumna del Ejército de Aire en el Mar Menor El Gobierno trasladó este viernes su pésame a los familiares y compañeros del comandante instructor del Ejército del Aire Daniel Melero Ordóñez y de la alumna alférez Rosa María Almirón Otero, que fallecieron este miércoles durante un vuelo de instrucción cuando la aeronave que pilotaban cayó a aguas del Mar Menor Noticia pública
  • Infancia Protección de Datos y ProFuturo fomentarán la responsabilidad social en el ámbito de los menores y la educación La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Fundación ProFuturo han firmado un protocolo para fomentar la responsabilidad social en el ámbito de los menores y la educación a través de acciones para promover un uso seguro de Internet, la prevención del delito en las redes sociales y la sensibilización sobre los riesgos de la sobreexposición de datos personales Noticia pública
  • Fuerzas Armadas Relevo en el destacamento aéreo español en la misión que lucha contra el tráfico de personas en el Mediterráneo El 13º contingente del destacamento aéreo del Ejército del Aire integrado en la misión ‘Eunavformed Sophia’ ha comenzado a operar en esta operación, que tiene como objetivo la lucha contra el tráfico de seres humanos en el Mediterráneo Noticia pública
  • Defensa La Academia General del Aire acoge esta tarde el funeral por el instructor y la alumna fallecidos en un accidente en el Mar Menor La Academia General del Aire de San Javier (Murcia) celebrará esta tarde, a las 19.00 horas, el funeral en memoria del comandante instructor Daniel Melero Ordóñez y de la alumna alférez Rosa María Almirón Otero, que fallecieron ayer durante un vuelo de instrucción Noticia pública
  • Laboral Los trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social aumentaron un 7,3% en agosto La Seguridad Social registró una media de 2.132.906 trabajadores extranjeros en agosto, lo que supone un aumento del 7,33% y 145.699 trabajadores foráneos más que en el mismo mes del año anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Asuntos Sociales Noticia pública
  • Ciencia Una lluvia de polvo espacial congeló la Tierra hace 466 millones de años El polvo espacial acumulado en la atmósfera por la colisión de asteoides gigantes en el espacio exterior desencadenó que la Tierra se congelara mucho antes de la era de los dinosaurios, concretamente hace unos 466 millones de años, cuando una edad de hielo enfrió los mares en los polos y un nuevo rango de temperaturas preparó el escenario para un 'boom' de nuevas especies en evolución Noticia pública
  • Accidente Ampliación El avión militar siniestrado en el Mar Menor sufrió una parada de motor en su tercer vuelo en 24 horas La avioneta 'Pillán' de enseñanza elemental perteneciente a la Academia General del Aire de San Javier (Murcia) que sufrió este miércoles un accidente, en el que han perdido la vida el comandante instructor Daniel Melero Ordóñez, de 50 años y natural de Cádiz, y la alumna alférez Rosa María Almirón Otero, de 20 años y oriunda de Lucena (Córdoba), sufrió una parada de motor en el tercer vuelo que realizaba en 24 horas Noticia pública
  • Investidura Fallida Llardén (Enagás) sobre la repetición electoral: “Quizá tenemos que aprender algo de los italianos” El presidente de Enagás, Antonio Llardén, afirmó este miércoles, sobre la repetición de las elecciones generales el próximo 10 de noviembre, que "quizá tenemos que aprender algo de los italianos” que fueron capaces de alcanzar un acuerdo para evitar nuevos comicios Noticia pública
  • El Ejército del Aire confirma el fallecimiento de dos personas tras estrellarse un avión militar en San Javier El Ejército del Aire confirmó este miércoles el accidente de un avión de enseñanza elemental ‘Tamiz’, de hélice, perteneciente a la Academia General del Aire, en el Mar Menor, frente a San Javier (Murcia), que ha costado la vida a un instructor y su alumna Noticia pública
  • Donación de Médula La 2 estrena el documental 'Siempre fuerte, la historia de Pablo Ráez', sobre su lucha a favor de la donación de médula La 2 estrena este jueves a las 22 horas el documental ‘Siempre fuerte, la historia de Pablo Ráez’, centrado en la lucha del malagueño a favor de la donación de médula y que se presentó en la última edición del Festival de Málaga Noticia pública
  • Fuerzas Armadas La Armada consagra su Semana Naval al V Centenario de la primera vuelta al mundo La Armada española dedicará buena parte de la novena edición de su Semana Naval (19 al 29 de septiembre en Madrid) a conmemorar el V centenario de la primera vuelta al mundo. También organizará una serie de seminarios técnicos y profesionales y llevará a cabo actividades lúdicas y deportivas con el propósito de conseguir su acercamiento a la población civil y la difusión de la cultura de defensa Noticia pública
  • Discapacidad Un afiliado de la ONCE hará por primera vez la 'Vuelta a Menorca' en un kayak individual Isaac Padrós, afiliado a la ONCE y estudiante de la Universidad de Girona (UdG), dará por primera vez la 'Vuelta a Menorca' en kayak individual, acompañado de Rai Puig, kayakista experto. El reto con el que Padrós quiere demostrar que se pueden superar cualquier tipo de barreras se realizará desde el 22 de septiembre al 4 de octubre, en etapas diarias de unos 20 kilómetros, y entre seis y siete horas al día Noticia pública
  • Clima Agosto de este año fue el segundo más caluroso jamás registrado en la Tierra El mes pasado fue el segundo agosto más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico global de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis climático mensual realizado por científicos de dos organismos estadounidenses: la NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) y el Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA Noticia pública
  • Defensa Cesado el comandante del cazaminas que quedó varado junto al Mar Menor El jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante Teodoro López Calderón, dispuso este lunes el cese del comandante del cazaminas ‘Turia’ relegándole, de este modo, de su responsabilidad del ejercicio del Mando, según informa la Armada en un comunicado Noticia pública
  • Ecologistas denuncia el uso de cloro como medida de desinfección en playas de Valencia Ecologistas en Acción denunció este lunes que la Comunidad Valenciana utilizó cloro para depurar varias playas de la provincia de Valencia cerradas al baño por los índices de contaminación fecal, sin tener en cuenta que la sustancia reacciona con la materia orgánica generando sustancias peligrosas para la salud humana y que no es una medida eficaz Noticia pública
  • Fuerzas Armadas Más de 1.300 militares participan en unas maniobras en la Bahía de Cádiz Más de 1.300 militares de la Armada y del Ejército de Tierra, tres barcos, nueve aeronaves y 51 vehículos participarán entre este lunes y el jueves en el ejercicio ‘Marfibex-92’ en aguas de la Bahía de Cádiz, en la base naval de Rota y el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid construirá un Centro de Interpretación en el Valle de los Neandertales La Comunidad de Madrid construirá un Centro de Interpretación en el Valle de los Neandertales, uno de los enclaves más importantes en Europa del mundo neandertal, según anunció hoy la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera, durante una visita a estos yacimientos, ubicados en el Valle de Lozoya, acompañada por dos de los directores de las campañas de excavaciones que allí se desarrollan: el también codirector del yacimiento de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, y el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano Noticia pública