EnergíaLas zonas rurales generan el 84% de la energía renovable en EspañaEl 84% de la generación renovable en España se produce en zonas rurales, que concentran buena parte del potencial de desarrollo energético del país, según el informe ‘La transición energética en el entorno rural español’, elaborado por Monitor Deloitte
TransporteEndesa participa desde hoy en el 31º congreso de ATUC en SevillaEndesa participará un año más en el ‘31º Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano’ de ATUC, la patronal de este sector, que se celebrará en Sevilla este jueves y viernes, donde promoverá soluciones personalizadas para electrificar este tipo de transporte
DiscapacidadFundación Cermi Mujeres analiza mañana el impacto del cambio climático en las mujeresLa Fundación Cermi Mujeres (FCM) celebrará este viernes a las 11.00 horas una nueva edición de su Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad, que en esta ocasión abordará 'El efecto del cambio climático en las mujeres'. El acto, accesible y abierto al público, podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Fundación
EnergíaLa cuenca mediteránea puede reducir un 40% las importaciones fósiles en 2030 gracias al biogas y el hidrógenoEl informe ‘Mediterranean Energy Perspectives 2025’, elaborado por la Organisation Méditerranéenne de l’Energie et du Climat (OMEC), considera que los gases renovables y el hidrógeno serían opciones viables para reducir las importaciones netas de combustibles fósiles en un 40 % para 2030 y convertirían a la región en un exportador neto para la década de 2040
DiscapacidadFundación Cermi Mujeres analiza este viernes el impacto del cambio climático en las mujeresLa Fundación Cermi Mujeres (FCM) celebrará este viernes, 26 de septiembre, a las 11.00 horas, una nueva edición de su Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad, que en esta ocasión abordará “El efecto del cambio climático en las mujeres”. El acto, accesible y abierto al público, podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Fundación
EnergíaLas emisiones del sector eléctrico se redujeron un 16,8% en 2024 y el autoconsumo alcanzó los 8.256 megavatiosEspaña registró en 2024 un descenso de las emisiones de efecto invernadero del 16,8% con respecto a 2023, mientras el PIB aumentó un 3,5%, con lo que acumuló un descenso del 75,7% desde 2007, año en el que se registró el máximo consumo energético. Además, la potencia de autoconsumo del país alcanzó los 8.256 megavatios (MW), según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
EmpresasSpenger (MasOrange) destaca que Madrid es un "ejemplo" para Europa en materia de infraestructuras de telecomunicacionesEl consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, afirmó este lunes que Madrid es un "ejemplo" para Europa en materia de infraestructuras de telecomunicaciones gracias a una cobertura de 5G cercana al 100% del territorio y con uno de los niveles de desarrollo de fibra óptica más altos de todo el continente, lo que le hace un lugar propicio para el desarrollo de centros de datos y plataformas logísticas
EmpresasCaixaBank, Enel, BMW, Telefónica o Microsoft, entre las compañías mejor valoradas en criterios ASG en 2025La ponderación de los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) está experimentando un cambio con una influencia creciente entre los inversores de compañías sostenibles. La lucha contra el cambio climático y la exclusión de sectores como el armamentístico han cedido protagonismo frente a métricas más centradas en el impacto social y la transparencia
FormaciónFundación Naturgy lanza una nueva edición de su concurso tecnológico para alumnos de ESOFundación Naturgy ha lanzado una nueva edición del Certamen Tecnológico Efigy, la VIII edición de esta iniciativa, dirigida a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de toda España, que busca involucrar a los jóvenes en la mejora del planeta mediante la innovación y la eficiencia energética
EmpresasServeo valida sus objetivos Net Zero con SBTi y se posiciona como referente en cambio climáticoServeo, especializada en la gestión de servicios eficientes y sostenibles, ha obtenido la validación oficial de sus objetivos climáticos por parte de la Science Based Targets initiative (SBTi), la organización de referencia internacional en la evaluación de planes de descarbonización basados en la ciencia
Economía socialEntregados los ‘Premios Europeos de Economía Social 2025’ , un tejido productivo que es “brújula estable” en la UEEl Auditorio Víctor Villegas de Murcia acogió este miércoles la Gala de los ‘Premios Europeos de la Economía Social 2025’, organizada por Social Economy Europe (SEE), durante la que el presidente de dicha organización, Juan Antonio Pedreño, proclamó que esta economía es, en tiempos de incertidumbre, “una brújula estable y fuerte”
EnergíaAagesen ofrece "mano tendida" a las comunidades para negociar la nueva planificación de la red eléctricaLa vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, ofreció este miércoles “mano tendida” del Gobierno al sector energético y a las comunidades autónomas para buscar un acuerdo en torno a la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad que presentó la semana pasada y que contempla una inversión de 13.590 millones de euros, un 62% más que en el periodo precedente
Llamadas comercialesFactorenergia advierte de que prohibir llamadas comerciales afectará a comercializadoras independientesEl CEO y fundador de Factorenergia, Emili Rousaud, ha alertado de que la posible prohibición de llamadas comerciales sin consentimiento expreso de los clientes representa un riesgo para el crecimiento de las comercializadoras independientes y perjudica la competencia en el sector eléctrico
EnergíaLa Comunidad de Madrid alerta que el decreto de regulación de eficiencia energética del Gobierno podría “afectar” a la competitividad del sectorLa Comunidad de Madrid ha presentado las alegaciones, remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al proyecto de Real Decreto estatal por el que se regula la eficiencia energética y la sostenibilidad para los Centros de Procesamiento de Datos (CPDs), para, según el Ejecutivo autonómico, evitar una posible sobrerregulación que afecte a la competitividad del sector en la región con otras zonas europeas