Pérez de los Cobos: "Puigdemont parecía que quería agarrarse a un clavo ardiendo para condicionar la actuación policial”El coronel de la Guardia Civil y coordinador del dispositivo policial del 1-O, Diego Pérez de los Cobos, afirmó este martes durante el juicio contra el ‘procés’ independentista en Cataluña que el entonces presidente de la Generalitat Carles Puigdemont se agarraba a un "clavo ardiendo", respecto al mantenimiento de la convivencia ciudadana al que aludía el auto, porque era la forma de "condicionar" la actuación policial
Pérez de los Cobos asegura que Trapero recibió como una “injerencia e invasión de competencias” su nombramientoEl coronel de la Guardia Civil y coordinador del dispositivo policial del 1-O, Diego Pérez de los Cobos, afirmó este martes durante el juicio contra el proceso independentista en Cataluña que el exmayor de los mossos Josep Lluis Trapero recibió como una “injerencia e invasión de competencias” su nombramiento, así como “el establecimiento de una autoridad por encima de él"
Puigserver reconoce que Interior tenía “dudas” sobre la eficacia de la Junta de SeguridadEl secretario general técnico del Ministerio del Interior Juan Antonio Puigserver aseguró este martes durante el juicio contra el ‘procés’ independentista de Cataluña que el Ministerio del Interior tenia "dudas" sobre la eficacia de la reunión de la Junta de Seguridad del dia 28 de septiembre de 2017, entre la Generalitat y el Gobierno Central, por las "discrepancias" entre ambas administraciones
Millo asegura que no consideró recomendar al Gobierno central la declaración del estado de excepción y sitioEl exdelegado del Gobierno en Cataluña Josep Enric Millo aseguró este martes, durante su declaración como testigo en el juicio por el ‘procés’ independentista de Cataluña, que no consideró la opción de recomendar al Gobierno central la declaración del estado de excepción y sitio, porque “la actuación de las fuerzas de seguridad tenía que ser suficiente”
El Supremo modifica el calendario de testigos y retrasa las declaraciones de Trapote y Gozalo al juevesEl Tribunal Supremo comunicó este martes la modificación del calendario de las declaraciones de los testigos del juicio del 'procés' previstas para esta semana. De esta manera, las declaraciones del jefe superior de policía de Cataluña durante el 1-O, Sebastián Trapote, y del teniente general de la Guardia Civil Ángel Gozalo Pascual, que estaban previstas para esta jornada, se trasladan al jueves 7
El Gobierno pide información a Torra sobre el profesor que enseña castellano en catalánEl Gobierno ha solicitado al Govern de la Generalitat, que preside Quim Torra, información sobre el profesor Manel Riu, destinado en el instituto de Tremp (Lérida) y del que se ha denunciado en medios de comunicación que imparte en catalán las clases de lengua castellana, algo contrario al criterio del Tribunal Supremo
Millo: “Cada uno lo llamará como quiera, pero un referéndum no era”El exdelegado del Gobierno en Cataluña Josep Enric Millo aseguró este martes durante su declaración como testigo en el juicio por el ‘procés’ independentista de Cataluña respecto a la convocatoria del 1-O que “cada uno lo llamará como quiera, pero un referéndum no era”
Millo denuncia el “esperpento” de un Puigdemont empecinado en un referéndum que debía ser impedido por orden judicialEl exdelegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo rememoró este martes, durante su declaración como testigo en el Tribunal Supremo, el “esperpento” que supuso la reunión de la Junta de Seguridad convocada por el presidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont en la que se tuvo que hablar del dispositivo policial que quería que garantizara la celebración “con normalidad” del referéndum del 1-O y a la vez cumpliera con el mandato judicial de impedir la votación. “Eso en mi pueblo se llama soplar y sorber a la vez”, dijo
Millo: “Había mucha gente pacífica, pero no se puede negar que algunos eran violentos”El exdelegado del Gobierno en Cataluña Josep Enric Millo aseguró este martes durante su declaración como testigo en el juicio por el ‘procés’ independentista de Cataluña que en las movilizaciones previas a la celebración del 1-O “había mucha gente pacífica, pero no se puede negar que algunos eran violentos”
Marlaska, sobre la declaración de Zoido: “Yo asumo al cien por cien lo que hagan las Fuerzas de Seguridad"El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se refirió este lunes a la declaración el pasado jueves en el juicio ‘procés’ del exministro Juan Ignacio Zoido, quien afirmó que él no diseño el operativo policial del referéndum del 1-O, por lo que desconocía el por qué se actuó de determinada forma en los centros de votación
Torrent, Milló y Nieto declaran hoy en el SupremoEl presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent; el anterior delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Milló, y el ex secretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto Ballesteros declaran este lunes en el Tribunal Supremo ante la sala que juzga a los líderes independentistas por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O
CataluñaEl Gobierno esconde las bajas médicas de los policías heridos en el referéndum del 1 de octubreEl Ministerio del Interior sigue escondiendo la información sobre las heridas y las bajas médicas de los policías nacionales y los guardias civiles que trabajaron en Cataluña para evitar que se votara durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, más de un año después de los hechos
La Sala Penal de la Audiencia Nacional confirma la inadmisión de las querellas de Vox y 24Dos contra una jueza belga, Puigdemont y cuatro exconsejerosLa Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la inadmisión de las querellas interpuestas por Vox y por la Asociación Movimiento 24Dos contra la juez belga que citó al juez Pablo Llarena en el marco de la causa del `procés´ y contra Carles Puigdemont, cuatro de sus consejeros y el abogado Gonzalo Boye por delitos de rebelión y alternativamente sedición, contra la paz e independencia del Estado, prevaricación judicial, usurpación de funciones, falso testimonio, falsedad documental y estafa procesal
CataluñaEl Gobierno califica de “normales y cotidianas” sus relaciones con la GeneralitatEl Gobierno de España afirmó este viernes que sus relaciones con la Generalitat de Cataluña son actualmente las “normales y cotidianas” entre dos administraciones diferentes que son “corresponsables de intereses y de respuestas” a los problemas de los ciudadanos
Valle de los CaídosEl Gobierno acusa a la familia Franco de “obstaculizar” la exhumación de los restos del dictadorEl Gobierno de España arremetió este viernes contra la familia del exdictador Francisco Franco por la “obstaculización” que está llevando a cabo en el proceso de exhumación de sus restos mortales, a pesar de los acuerdos legalmente aprobados por el Congreso de los Diputados y el Consejo de Ministros
El TC censura el uso de cámara oculta en investigaciones periodistas como regla generalEl Tribunal Constitucional, en una sentencia cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido, ha señalado que “la Constitución excluye, por regla general, la utilización periodística de la cámara oculta en cuanto que constituye una grave intromisión ilegítima en los derechos fundamentales a la intimidad personal y a la propia imagen”. Ahora bien, “su utilización podrá excepcionalmente ser legítima cuando no existan medios menos intrusivos para obtener la información”
Exhumación de FrancoLa Fundacion Franco pide que el CGPJ ampare al juez que ha suspendido la exhumación por falta de seguridadLa Fundación Francisco Franco pidió este jueves que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ampare al juez que ha suspendido cautelarmente la exhumación del exjefe del Estado, para lo cual ha argumentado que el Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial ha autorizado las obras en la abadía del Valle de los Caídos sin cumplirse los requisitos de seguridad y de urgencia
DiscapacidadDown España pide a los líderes políticos compromiso con la educación inclusiva en EspañaEl presidente de Down España, Mateo San Segundo, solicitó este jueves a los líderes de los principales partidos políticos que se comprometan a que la próxima reforma de la Ley de Educación se haga "cumpliendo y aplicando las leyes existentes, con el objetivo de que la educación en nuestro país tenga un carácter incluyente"
Zoido rechaza haber enviado “al matadero” a 6.000 agentes durante el 1-OEl exministro del Interior Juan Ignacio Zoido afirmó este jueves ante el tribunal que juzga el ‘procés’ que él no envió “al matadero” a 6.000 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil durante la celebración del referéndum del 1-O en Cataluña
RTVE recuerda que emite de forma íntegra el juicio del 'procés'RTVE recordó este jueves que emite de forma íntegra el juicio del 'procés'. El Canal 24 Horas retransmite en directo para todo el mundo las declaraciones completas de los procesados y los testigos y el ente también realiza un seguimiento en Radio 5 y en RTVE Digital, con un site especial para el juicio del 'procés'