Partido PopularAmpliaciónAyuso asegura que es Hacienda quien debe 600.000 euros a su parejaLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró este miércoles que es Hacienda quien debe 600.000 euros a su pareja, a quien la Fiscalía de Madrid ha denunciado por dos delitos de fraude fiscal y uno de falsedad, y acusó al Gobierno de usar este tema para poder “tapar” la ley de amnistía y su “corrupción política y económica”
Seguridad vialLa aplicación miDGT ofrece la nota del examen teórico de conducir una hora despuésLos aspirantes a obtener el carné de conducir -salvo el de mercancías peligrosas y el de recuperación del permiso por pérdida de vigencia- pueden consultar ya su nota del examen teórico una hora después de la prueba a través de la aplicación miDGT
Sesión de controlAmpliaciónSánchez exige a Feijóo la dimisión de Ayuso: “Sea valiente, aunque le cueste el puesto como a Casado”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamó este miércoles al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que sea “valiente” y exija a Isabel Díaz Ayuso su dimisión como presidenta de la Comunidad de Madrid por la investigación que afecta a su pareja por un presunto delito de fraude fiscal y falsedad documental
PublicidadEl Europarlamento acota las afirmaciones ambientales engañosas de las empresasEl Pleno del Parlamento Europeo adoptó este martes su posición sobre el establecimiento de un sistema de verificación y aprobación previa de declaraciones de marketing medioambiental para proteger a los ciudadanos de anuncios engañosos por parte de empresas
JusticiaEl Gobierno aprueba una ley para facilitar el intercambio de antecedentes penales en la UEEl Consejo de Ministros aprobó este martes un anteproyecto de ley orgánica que traspone una directiva europea que facilita el intercambio de los datos de antecedentes penales entre países comunitarios, algo con lo que se busca mejorar la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la delincuencia transfronteriza
MadridAyuso deja caer que quien investiga a su pareja trabajó para ZapateroLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, apuntó este martes que quien preside la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, es “una señora que fue directora general en el Ministerio de Justicia con el expresidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero
Transición ecológicaLa Eurocámara acuerda reducir las emisiones de grandes granjas porcinas y avícolasEl Pleno del Parlamento Europeo adoptó este miércoles el acuerdo alcanzado por negociadores de esa institución comunitaria con el Consejo de la UE para revisar la Directiva sobre Emisiones Industriales y, con ello, reducir las que emitan grandes granjas porcinas y avícolas
EmpleoInserta Empleo y Fedace se unen para “mejorar la empleabilidad de las personas con daño cerebral adquirido”La secretaria general de la Fundación ONCE e Inserta Empleo y la directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de la Fundación ONCE, Virginia Carcedo, y la presidenta de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), Ana Cabellos, han firmado un convenio con el objetivo de “mejorar la empleabilidad de las personas con daño cerebral adquirido
TribunalesEl CGPJ debatirá y votará dos informes contrapuestos sobre la ley de amnistía en el Pleno del 21 de marzoEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debatirá y votará el informe a la proposición de Ley de Amnistía para la Normalización Institucional, Política y Social en Cataluña, interesado por la Mesa del Senado el pasado 5 de diciembre, en su reunión ordinaria del próximo jueves 21 de marzo. Los vocales tendrán que pronunciarse sobre dos informes contrapuestos
JusticiaFeijóo, sobre el CGPJ: “No nos levantaremos de la mesa si conseguimos que el Gobierno ahonde en la independencia judicial”El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este martes que su formación no se levantará de las negociaciones con la Comisión Europea y el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), siempre y cuando “el Gobierno ahonde en la independencia judicial”; aunque reconoció que, en un escenario “normal”, la amnistía sería “suficiente para romper las negociaciones”