Búsqueda

  • El CNIO halla nuevas funciones de una proteína importante en ciertos tumores y enfermedades raras Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han hallado nuevas funciones de un complejo proteico primordial para la división celular, la cohesina, que ayudará a comprender el papel de las mutaciones de esta proteína en ciertos tipos de cáncer y en las enfermedades como el síndrome de Cornelia de Lange Noticia pública
  • Las plantas regulan su crecimiento en función de la temperatura ambiental Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las plantas regulan su crecimiento en función de la temperatura ambiental. En concreto, han comprobado que dos genes de una planta están implicados en la regulación de la respuesta térmica del desarrollo de las plantas Noticia pública
  • La almendra pasó de ser tóxica y amarga a dulce y comestible gracias a una mutación puntual de un solo gen Las almendras pasaron de ser tóxicas y amargas a dulces y comestibles gracias a una mutación puntual de un solo gen, según ha desvelado un equipo internacional de investigadores españoles, daneses e italianos, encabezado por la científica del Grupo de Mejora Genética de Frutales del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, del CSIC, Raquel Sánchez, que han presentado el genoma de referencia completo de este fruto seco, lo que además ayudará a erradicar los ejemplares amargos Noticia pública
  • Salud Hallan nuevas combinaciones de fármacos eficaces en ratones contra el tumor cerebral más complejo Investigadores del grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han hallado nuevas combinaciones de fármacos eficaces en ratones contra el glioblastoma, el tumor cerebral “de peor pronóstico” y más complejo Noticia pública
  • Investigación Encuentran nuevas combinaciones de fármacos eficaces contra el glioblastoma, el peor tumor cerebral Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han encontrado nuevas combinaciones de fármacos eficaces contra el glioblastoma en ratones Noticia pública
  • Salud CRIS Contra el Cáncer invierte anualmente 80.000 euros en investigación para combatir el cáncer de próstata más agresivo La Fundación CRIS Contra el Cáncer invierte anualmente 80.000 euros en proyectos de investigación para combatir el cáncer de próstata, sobre todo en su forma más agresiva y con el fin de concienciar sobre esta enfermedad de la que cada año se detectan en España más de 30.000 nuevos casos Noticia pública
  • Salud Bayer y Foundation Medicine anuncian una colaboración mundial en oncología para desarrollar pruebas de última generación Bayer y Foundation Medicine han anunciado una colaboración mundial en oncología para desarrollar y comercializar pruebas diagnósticas basadas en secuenciación de última generación y que comenzará con el desarrollo de una prueba diagnóstica para larotrectinib, el primer y único inhibidor TRK autorizado en Estados Unidos para el tratamiento de cualquier tipo de tumor sólido con fusión TRK, cuya autorización se ha solicitado también en otros países Noticia pública
  • Ciencia Hallan un mecanismo metabólico en las plantas que afecta a su respuesta inmunitaria El metabolismo del folato, una vitamina esencial para el desarrollo de las plantas, afecta negativamente a la respuesta inmunitaria frente a patógenos, según han descubierto investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitad Politécnica de Valencia Noticia pública
  • Salud Los pacientes con Enfermedad de Andrade lanzan hoy la campaña ‘Únete al cordón’ Las asociaciones de pacientes con Enfermedad de Andrade han unido sus fuerzas para lanzar la campaña #únetealcordón, una iniciativa que pretende llamar a la movilización en redes sociales para visibilizar una enfermedad minoritaria que, a menudo, se diagnostica demasiado tarde, cuando los daños son ya irreparables Noticia pública
  • Salud Los pacientes con Enfermedad de Andrade lanzan la campaña ‘Únete al cordón’ Las asociaciones de pacientes con Enfermedad de Andrade han unido sus fuerzas para lanzar la campaña #únetealcordón, una iniciativa que pretende llamar a la movilización en redes sociales para visibilizar una enfermedad minoritaria que, a menudo, se diagnostica demasiado tarde, cuando los daños son ya irreparables Noticia pública
  • Puigdemont censura que Colau quiera "mantenerse en la poltrona" pactando con "los del 155" El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont arremetió este viernes contra la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por pretender ser investida de nuevo con el apoyo del PSC y Barcelona pel Camvi, o, como lo expresó él, "que intente mantenerse en la poltrona a cualquier precio pactando con los del 155" Noticia pública
  • Salud La presencia de mercurio en los alimentos reduce la efectividad de los antibióticos La presencia de mercurio en el suelo cultivable reduce la efectividad de los antibióticos, dado que la presión de este contaminante de origen natural tiende a favorecer la selección de poblaciones bacterianas resistentes a antibióticos que, potencialmente, puede transmitirse al ser humano a través del consumo de alimentos cultivados en ese suelo o del ganado alimentado por pasto expuesto a dicho elemento químico Noticia pública
  • Investigadores de la Autónoma de Madrid y Cedex diseñan un nuevo método para identificar cianobacterias tóxicas en embalses Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) han desarrollado un nuevo método que combina secuenciación genética masiva y cuantificación de cianotoxinas para la detección y seguimiento de cianobacterias tóxicas en embalses, un problema extendido en los embalses de toda Europa Noticia pública
  • Medio ambiente Descubren por qué algunos peces marinos se adaptan a ecosistemas de agua dulce La aparición de nuevos ecosistemas brinda a los animales la oportunidad de colonizar y adaptarse a nuevos entornos, diversificándose como especie, pero no todos lo consiguen. Un estudio liderado por el National Institute of Genetics (Japón) y en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra los mecanismos que han permitido a algunas especies de peces marinos adaptarse al agua dulce y colonizar ríos y lagos Noticia pública
  • Investigación Investigadores del CNIO descubren una protección frente a los efectos secundarios de la radioterapia Científicos del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que tener niveles altos de la proteína URI protege a los ratones de los daños intestinales producidos por la radiación, mientras que niveles bajos o su supresión llevan al desarrollo de síndrome gastrointestinal y a su fallecimiento Noticia pública
  • Historia La gripe española pudo surgir en 1916, dos años antes de lo que se cree La pandemia más grave en la historia reciente, que mató a unos 50 millones de personas en todo el mundo y conocida como gripe española (llamada así porque en España no se censuró su información en un momento que coincidió con el estallido de la I Guerra Mundial), pudo haber surgido dos años antes de 1918, cuando se creía que apareció y su manifestación temprana pudo tratarse en el momento inicial como una 'infección menor' Noticia pública
  • Ciencia La pandemia de la gripe española pudo surgir en 1916, dos años antes de lo que se cree La pandemia más grave en la historia reciente, que mató a unos 50 millones de personas en todo el mundo y conocida como gripe española (llamada así porque en España no se censuró su información en un momento que coincidió con el estallido de la I Guerra Mundial), pudo haber surgido dos años antes de 1918, cuando se creía que apareció y su manifestación temprana pudo tratarse en el momento inicial como una 'infección menor' Noticia pública
  • MABS, el evento que busca nuevas formas de hacer negocios se celebrará el 5 y 6 de junio Bruce Dickinson (Iron Maiden), el exministro Carlos Solchaga, la experta publicitaria Nicole Yershon, Álex Rovira (‘La buena suerte’), el superviviente de la tragedia de Los Andes Nando Parrado, la especialista en 'Brexit' y asesora financiera del presidente George Bush Philippa Malmgren, el experto en tecnologías exponenciales Yuri Van Geest o el Premio Príncipe de Asturias Ignacio Martínez Mendizábal, serán algunos de los ponentes de MABS, el evento que organiza Atresmedia, que busca nuevas formas de hacer negocios y se celebrará el 5 y 6 de junio Noticia pública
  • La Asociación Síndrome 22q11 iluminará edificios emblemáticos para visibilizar este síndrome poco frecuente La Asociación Síndrome 22q11 ha lanzado la iniciativa ‘Luces por el 22q11/Lighting the 22q' por la que este miércoles se iluminarán de color rojo los edificios más emblemáticos de toda España para visibilizar este síndrome poco frecuente y por ello animó a que a lo largo de esta noche todas las personas que vean un edificio iluminado se realicen una foto con la camiseta de la asociación y las suban a sus redes sociales con las etiquetas #Marearoja #Lucesporel22q y #Lightingthe22q Noticia pública
  • Salud Los cambios en el estilo de vida y la cirugía bariátrica en obesos “reprograman” sus genes metabólicos Los cambios en el estilo de vida y la cirugía bariátrica en personas obesas “reprograman” los genes metabólicos, haciendo que comiencen a funcionar de igual forma que los de aquellas personas con normopeso Noticia pública
  • Salud Visibilizar la migraña y la medicina de precisión, “claves” para afrontar esta enfermedad La "visibilización y reconocimiento" de la migraña y la medicina de precisión resultan “claves” para el abordaje y tratamiento de esta enfermedad neurológica que tiene un importante componente hereditario e incapacitante y que en España afecta a más del 12% de la población, de las cuales las mujeres representan más del 80% de enfermos Noticia pública
  • Las personas obesas perciben menos el sabor que las no obesas, según un estudio de la Universidad de Valencia Las personas obesas perciben menos el sabor que las no obesas, con diferencias “muy significativas”, según ha desvelado un estudio realizado por investigadores del Ciberobn de la Universidad de Valencia que también ha identificado por primera vez un gen asociado con la percepción total del sabor, el LRRC32, relacionado previamente con inmunidad, asma y otras enfermedades pulmonares Noticia pública
  • La unidad de cáncer familiar del Hospital Clínico ha estudiado ya a 40.000 personas para prevenir el cáncer hereditario Los profesionales de la unidad de cáncer familiar del Hospital Clínico San Carlos, creada en 1999, han realizado ya más de 10.500 estudios genéticos a unas 40.000 personas aproximadamente pertenecientes a 10.000 familias con riesgo de desarrollar cáncer hereditario, a muchas de las cuales se ha evitado el desarrollo de un cáncer Noticia pública
  • Salud Los fisioterapeutas madrileños destacan la importancia de mantener un estilo de vida saludable para evitar enfermedades Mantener un estilo de vida saludable, huir del sedentarismo y realizar actividad física de manera regular son factores determinantes a la hora de tener una buena salud y disminuir la probabilidad de sufrir enfermedades , según puso de manifiesto la secretaria general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm), Montserrat Ruiz-Olivares, durante su intervención en la tercera edición del Día de las Profesiones, iniciativa puesta en marcha por Unión Interprofesional para dar a conocer a la ciudadanía la labor de los colegios profesionales Noticia pública
  • Ciencia Un estudio revela que los beneficios cognitivos del ejercicio físico se heredan Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado en ratones de laboratorio que los beneficios cognitivos del ejercicio físico moderado son heredados por la crías, aunque estas crías sean sedentarias Noticia pública