Novartis plantea cambiar el paradigma de tratamiento y manejo de la migrañaLa compañía Novartis ha planteado cambiar el paradigma de tratamiento y manejo de la migraña en la LXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que se celebra en Sevilla, bajo el título 'Reimaginar la migraña’ y que cuenta con la asistencia de más de 3.000 expertos
BiodiversidadEl 97% de las plantas silvestres útiles del mundo están mal protegidasEl 97% de las plantas silvestres útiles no están suficientemente conservadas en la actualidad, entre ellas distintas variedades de café, el abeto (que en pocas fechas de empleará como árbol de Navidad) y especies empleadas para alimentos básicos de cocina como la vainilla, la manzanilla, el cacao y la canela
CienciaDesvelan las claves genómicas del origen de los vertebradosUn equipo internacional de científicos coliderado por investigadores españoles del Centro de Regulación Genómica (CRG), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia, acaba de describir los procesos que posibilitaron la diversidad de funciones y de regulación de los genes durante la transición de invertebrados a vertebrados
Medio ambienteLa eterna juventud de las ranas se debe al reemplazo de los cromosomas sexualesEl secreto de la eterna juventud de las ranas se debe a su alta tasa de reemplazo de los cromosomas sexuales, es decir, su capacidad para emplear diferentes cromosomas como determinantes del sexo a lo largo de su historia evolutiva
CienciaFactores genéticos y ambientales influyen en el desarrollo de la obesidadInvestigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) en su área temática de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (Iispv) han descubierto que las interacciones entre factores ambientales y genéticos (epigenética) juegan un papel clave en el desarrollo de la obesidad e identifican un nuevo mecanismo por el que este exceso de peso altera el funcionamiento de los adipocitos
SaludEuropa se gasta 12.000 millones de euros en el cuidado del paciente con cáncer de la sangreEuropa se gasta 12.000 millones de euros en el cuidado del paciente con cáncer de la sangre o hematológico, lo que representa el 8% del coste total del cáncer en esta región y supone el segundo tipo de tumor más costoso por detrás del cáncer de mama, según destacaron los expertos en la III Jornada de Periodistas ‘Avanzando en el cuidado del paciente hematológico’ que se celebra en Córdoba
InvestigaciónCSIC y su Fundación presentan la segunda edición de ComFuturo, que engloba 15 nuevas investigaciones con alcance socialEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC (FGCSIC) presentaron este jueves la segunda edición del programa ComFuturo, una iniciativa de colaboración público-privada de la que forman parte 15 jóvenes científicos del área de la computación, la agricultura o la nanotecnología, seleccionados para desarrollar sus investigaciones de entre más de 100 candidatos
NaturalezaLa genética podría salvar de la extinción al rinoceronte blanco del norteEvitar la extinción del rinoceronte blanco del norte, que es el mamífero más amenazado del mundo al contar sólo con dos hembras vivas, podría ser posible a través de un rescate híbrido utilizando los genes del rinoceronte blanco del sur, que corre menos peligro de extinción
Investigación'la Caixa' entrega ayudas a 75 proyectos de investigación de excelencia, biomedicina y empresaLa Fundación Bancaria 'la Caixa' entregará ayudas a 75 proyectos de investigación enmarcados en tres líneas de actuación: becas de posdoctorado, biomedicina y creación de empresas. El acto de entrega de las ayudas se celebrará el lunes 5 de noviembre a las 12.30 horas en los servicios centrales de la entidad en Barcelona
NaturalezaSeis subespecies de tigre viven en el planeta y otras tres se han extinguidoLos tigres realmente se dividen en seis subespecies genéticamente distintas (de Bengala, de Amur, del sur de China, de Sumatra, de Indochina y de Malasia) que aglutinan actualmente menos de 4.000 ejemplares en libertad, mientras que otras tres subespecies se han extinguido (del Caspio, de Bali y de Java)
CienciaDesarrollan un test que predice el sexo de los pecesUna investigación liderada por el Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un test para predecir el sexo de los peces basado en la detección de marcas epigenéticas
Medio ambienteCuatro especies de aves decaen en invierno en EspañaLas poblaciones de cuatro especies de aves (avefría, avión roquero, escribano cerillo y escribano palustre) presentan un fuerte declive en los meses más fríos del año, según señaló este jueves SEO/BirdLife, que ha comenzado el programa Sacin para conocer el estado de las aves en otoño e invierno
SaludFundaluce apuesta por la investigación para combatir enfermedades raras de la vista, sin cura y hereditariasLa Fundación Lucha Contra la Ceguera (Fundaluce) y la Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina de España (Farpe) celebran este viernes la XX Jornada de Investigación Fundaluce 2018, una jornada que persigue promover la investigación sobre las distrofias hereditarias de retina, un grupo de más de 100 enfermedades distintas de la vista consideradas raras, sin cura, degenerativas y hereditarias que provocan una pérdida progresiva y severa de la visión
Día del Cáncer de mamaEl estudio genético permite que pacientes de cáncer de mama puedan ahorrarse tratamientos agresivosEl estudio genético permite que pacientes de cáncer de mama puedan ahorrarse tratamientos agresivos, según el Instituto Catalán de Oncología (ICO), que indica que el 78% de las 110 mujeres a las que realizó un estudio de genes en 2017 se ahorraron la quimioterapia "de manera segura". El dato se enmarca en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra hoy
SaludDescubren una nueva diana terapéutica contra el hígado grasoUn estudio colaborativo del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) dependiente del Instituto de Salud Carlos III, liderado por Federico Mayor y Cristina Murga, investigadores del Cibercv (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa) en la Universidad Autónoma de Madrid, ha logrado demostrar que los niveles de la proteína GRK2 aumentan en el hígado de pacientes con hígado graso no alcohólico, una enfermedad que afecta ya al 5 % de la población española
Cáncer de mamaEl estudio genético permite que pacientes de cáncer de mama puedan ahorrarse tratamientos agresivosEl estudio genético permite que pacientes de cáncer de mama puedan ahorrarse tratamientos agresivos, según el Instituto Catalán de Oncología (ICO), que indica que el 78% de las 110 mujeres a las que realizó un estudio de genes en 2017 se ahorraron la quimioterapia "de manera segura". El dato se enmarca en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el próximo viernes 19 de octubre
CienciaLa mosca del vinagre revela nuevos datos sobre el control genético de la formación de órganosBasándose en el estudio de la formación de la pata de la mosca del vinagre (‘Drosophila melanogaster’), investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han logrado describir cómo se relacionan la regulación genética y los mecanismos celulares que controlan la adquisición de la forma de un órgano
SaludLa industria farmacéutica desarrolla 563 fármacos para tratar la enfermedad cardiovascularLa industria farmacéutica trabaja en el desarrollo de 563 fármacos para el tratamiento de la enfermedad cardiovascular, la primera causa de muerte en el mundo con 17,5 millones de defunciones cada año, según recordó Farmaindustria con motivo de la celebración mañana, sábado, del Día Mundial del Corazón
Salud200 familias participan desde hoy en la I Conferencia Internacional sobre Síndrome de Phelan-McDermidEl Hospital Universitario La Paz de Madrid acoge desde hoy hasta el domingo la I Conferencia Internacional sobre el Síndrome de Phelan-McDermid, una enfermedad genética rara que produce un retraso en el desarrollo y de la que hay 136 casos diagnosticados en España de los 2.000 registrados en todo el mundo