CimaEl agujero de la capa de ozono crece hasta tres veces el tamaño de BrasilLa Antártida tiene encima uno de los agujeros de la capa de ozono más grandes jamás registrados tras abarcar el pasado 16 de septiembre 26 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente tres veces el tamaño de Brasil
TransporteLas ventas de coches desaceleran su subida al 2,3% en septiembreLas matriculaciones de turismos en España aumentaron en septiembre un 2,3% respecto al mismo mes del año anterior y alcanzaron las 68.083 unidades facturadas, según informaron este miércoles las patronales de automoción, que aseguran que se ha registrado una tasa de crecimiento menor que en meses precedentes por "la alta inflación y la incertidumbre política"
ReligiónEl Papa alerta sobre la inacción ante el cambio climático y los negacionistasEl papa Francisco publicó este miércoles una nueva exhortación apostólica 'Laudate Deum' destinada "a todas las personas de buena voluntad sobre la crisis climática", en la que alerta sobre la inacción para frenar el calentamiento del planeta y afeó las teorías negacionistas. "Con el paso del tiempo, advierto que no tenemos reacciones suficientes mientras el mundo que nos acoge se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre", escribió
Partido PopularFeijóo exige al Gobierno infraestructuras hidráulicas que frenen “los graves problemas” de aguaEl presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, volvió a exigir este miércoles al Gobierno infraestructuras hidráulicas que frenen “los graves problemas de agua en épocas de sequía como la actual, que están causando pérdidas y graves trastornos tanto en el campo como en la ganadería”
ConsumoLa confianza del consumidor retrocede con fuerza en septiembre y pierde los niveles máximosEl Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), bajó hasta los 77,2 puntos en septiembre, lo que supone una bajada de más de 17 puntos con respecto a julio, cuando registró su cota más alta desde octubre de 2021
IndustriaBruselas investiga ya las subvenciones de China a sus coches eléctricosLa Comisión Europea inició formalmente este miércoles una investigación por los subsidios que China concede a las importaciones de sus vehículos eléctricos de batería porque sus precios son artificialmente más bajos que los europeos
VIHCáncer, enfermedades cardiovasculares y hepáticas son las principales causas de muerte en personas con VIHCánceres no relacionados con el VIH, dolencias cardiovasculares, además de patologías de hígado son, por ese orden, las principales causas de fallecimiento entre las personas con VIH, según una investigación de GeSIDA, el Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc)
FiscalidadLa Airef reclama una mayor autonomía para seleccionar qué políticas evalúaLa presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, solicitó este miércoles una reforma de la ley orgánica del supervisor fiscal para impulsar una serie de cambios estructurales que permitan “consolidar” su actividad evaluadora, “que no ha parado de aumentar en los últimos años”, así como aumentar –con regulación– su autonomía a la hora de seleccionar qué políticas analiza
MadridEl Ayuntamiento de Madrid promueve el envejecimiento activo en una jornada deportiva con personas mayoresEn la conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebró el 1 de octubre, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y la concejala del distrito de Arganzuela, Lola Navarro, se unieron este martes a usuarios del programa en una caminata por el entorno de Matadero y realizaron juntos ejercicios aeróbicos en la explanada multiusos de Madrid Río
Ensayos clínicosEn dos años se realizaron en España 446 ensayos clínicos con niños y adolescentesEntre 2020 y 2022 se realizaron en España un total de 446 ensayos clínicos con niños y adolescentes y, de ellos, casi la mitad estuvieron orientados a enfermedades raras y un 90,4% promovidos por la industria farmacéutica, según informó este martes Farmaindustria
Reglas fiscalesEspaña debe acometer un ajuste fiscal “bastante ambicioso” para reducir el déficit al 3%, según BBVA ResearchBBVA Research advirtió este martes de que España debe acometer un ajuste fiscal “bastante ambicioso” para cumplir con las reglas fiscales y reducir el déficit público hasta el 3%, que pasaría por adoptar una serie de medidas equivalentes a “alrededor de casi” 1 punto porcentual del PIB, además de eliminar las políticas que fueron adoptadas para mitigar el impacto del incremento en precios de la energía y alimentos
SostenibilidadEl Corte Inglés aumentó sus productos sostenibles un 8,5% en 2022El Corte Inglés aumentó un 8,5% su oferta sostenible en 2022, lo que sitúa en 132.694 el número total de referencias con atributos de sostenibilidad, y ha cumplido así el objetivo de incrementar la oferta sostenible en al menos un 5%
EmpresasLlaollao cerró 2022 con un Ebitda récord de 7,1 millones de euros y una facturación de 29 millonesLa cadena de establecimientos de yogurt helado Llaollao facturó en 2022 28,9 millones de euros, un 46% más que en 2021, y logró una cifra récord en el Ebitda de 7,1 millones de euros, lo que significa un aumento del 184% respecto al año anterior (2,5 millones), según resultados publicados este martes por la compañía española
LaboralEl Gobierno concluye que “no hay un uso generalizadamente irregular” del fijo discontinuo en la educaciónEl Gobierno concluyó este martes que “no hay un uso generalizadamente irregular” del contrato fijo discontinuo en el sector de la educación al considerar que la “mayoría” de los profesores tiene un contrato fijo ordinario, después de que en septiembre se sumaran 85.817 cotizantes en esta actividad con el inicio del curso escolar
MacroeconomíaAmpliaciónBBVA Research recorta al 1,8% su previsión de crecimiento para 2024 y habla ya de una “desaceleración cíclica”BBVA Research ha mantenido en el 2,4% su estimación de crecimiento del PIB para tras conocer las últimas correcciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), y ha corregido a la baja su augurio para 2024, desde el 2,1% anterior hasta el 1,8%, por la “desaceleración cíclica” de la economía española, que se verá afectada por la transmisión de las subidas de tipos y el encarecimiento del petróleo