SaludExpertos alertan de la amenaza de especies exóticas invasoras para la salud, la economía y el medio ambienteUn estudio realizado por un equipo internacional de investigadores en el que participó la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro perteneciente al CSIC, advierte de la necesidad de tomar medidas urgentes para controlar las especies invasoras, ya que recuerda que representan una amenaza muy grave para las economías, el medio ambiente y la salud
PsiquiatríaEl síndrome confusional agudo, la complicación neuropsiquiátrica más frecuente por la Covid-19El síndrome confusional agudo es la complicación neuropsiquiátrica más frecuente por la Covid-19 junto con la sintomatología ansioso-depresiva, según se puso de manifiesto en el webinar de Lundbeck Academy 'Complicaciones neuropsiquiátricas en tiempos de Covid-19: el papel del residente'
SaludBayer lanza una plataforma virtual para ayudar a los oftalmólogosBayer anunció este lunes el lanzamiento de una plataforma virtual de formación para oftalmólogos basada en inteligencia artificial. Esta herramienta, que ha sido desarrollada en España, tiene como objetivo apoyar en la formación y preparación de estos profesionales para el examen EBO (European Board of Ophthalmology) y estará abierta a todos los oftalmólogos del mundo que quieran optar a la homologación que ofrece EBO
ClimaEl Ártico podría tener olas extremas por el cambio climáticoEl calentamiento global podría incrementar las olas extremas hasta dos metros en el Ártico, lo que conllevaría un gran impacto devastador en las comunidades y las infraestructuras costeras de esa parte del planeta
12-JGreenpeace hace 'desaparecer' la playa de la Concha para pedir a los vascos que voten pensando en el planetaActivistas de Greenpeace acudieron este sábado a la playa de La Concha, en San Sebastián (Guipúzcoa), para mostrar una fotografía en la que el mar hace 'desaparecer' ese entorno si no se frena la emergencia climática, con la que los ecologistas pretenden hacer reflexionar a la ciudadanía vasca para que este domingo vote pensando en el planeta
Medio AmbienteGreenpeace hace 'desaparecer' las Cíes para pedir a los gallegos que voten pensando en el planetaActivistas de Greenpeace acudieron este sábado a la playa de Rodas, de las Islas Cíes, para mostrar una fotografía en la que el mar hace 'desaparecer' ese entorno si no se frena la emergencia climática, con la que los ecologistas pretenden hacer reflexionar a la ciudadanía gallega para que este domingo vote pensando en el planeta
CulturaEntrevistaLa bióloga Maria Blasco, nueva patrona del Prado: “Es un error pensar que la ciencia no está en las humanidades”La bióloga molecular Maria Blasco se dedica a la lucha contra el cáncer y, desde hace casi una década, dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Ahora se inicia en el órgano de dirección del Museo del Prado, desde el que pretende conjugar ciencia y arte para “dar respuestas a las grandes preguntas de la humanidad”
CooperaciónAmérica Latina y 18 países de la UE acuerdan estimular la cooperación para hacer frente al coronavirusLa Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, participó este viernes en una conferencia ministerial con sus homólogos de Alemania, Argentina, Brasil, Croacia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Eslovenia, Francia, Italia, México, Países Bajos, Perú, Portugal, República Dominicana, Suecia así como el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE con el objeto de estimular la cooperación para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias
CoronavirusLa mitad de las personas con baja visión han perdido calidad visual con el confinamientoLa mitad de las personas con baja visión han perdido calidad visual con el confinamiento por el coronavirus y un 47% ha reducido sus salidas a la calle por su dificultad de mantener la distancia de seguridad, según los resultados de una encuesta de la Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión (Seebv)
InvestigadofesInvestigadores sobre el cáncer ven "luces y sombras" en el Plan de Choque por la CienciaLa Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) aseguró este viernes que el Plan de Choque por la Ciencia y la Innovación, presentado ayer por el Gobierno, tiene "luces y sombras" porque aunque recoge algunas de sus reivindicaciones, se sienten decepcionados por la financiación de los grupos investigadores
DiscapacidadPublicado un nuevo número de la 'Revista de Estudios de Lenguas de Signos'La 'Revista de Estudios de Lenguas de Signos' (Revles), editada y coordinada por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad con la colaboración de la Fundación CNSE, ha publicado su último número correspondiente al año 2020
CienciaLas sociedades científicas creen que el plan de choque "ayudará" a la ciencia pero "no solucionará problemas estructurales"La presidenta de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), Perla Wahnón, valoró este jueves de forma positiva el plan de choque para la ciencia tras la pandemia del Covid-19 anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque en su opinión "ayudará" al sector", pero consideró que realmente "no solucionará sus problemas estructurales"
PandemiaLuis Enjuanes, del CSIC, pide la creación de un consorcio que una la investigación con las empresasLuis Enjuanes Sánchez, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pidió este jueves la creación de un consorcio que una la investigación con las empresas porque "hacer una vacuna en ratones humanizados es muy fácil, pero para hacer el desarrollo de la misma necesitamos a las empresas"
CienciaSánchez presenta un plan para impulsar la ciencia y la innovación dotado con más de mil millones de eurosEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este jueves en el Palacio de la Moncloa un plan para reforzar el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, dotado con 1.056 millones de euros, 396 para este año, el resto para 2021, más otros 508 millones en préstamos en condiciones ventajosas a empresas innovadoras
Medio ambienteLos bosques ibéricos se vuelven más sensibles al cambio climáticoLas masas boscosas de la Península Ibérica estarían volviéndose más sensibles a los efectos del cambio climático debido al abandono agrícola, la gestión forestal tradicional y el aumento de las políticas de reforestación
HepatitisSanidad publica una guía de cribado de la infección por Hepatitis CEl Ministerio de Sanidad ha publicado una guía de cribado de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) y la vinculación de las personas diagnosticadas al seguimiento y tratamiento. El documento se enmarca dentro del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud
ClimaLa Tierra seguirá un grado más caliente que en la era preindustrial al menos hasta 2024La temperatura media mundial estará al menos 1ºC por encima de los niveles preindustriales (1850-1900) en cada uno de los años del lustro comprendido entre 2020 y 2024, y hay un 20% de probabilidades de que el planeta se caliente más de 1,5ºC al menos uno de esos años
ClimaLa Tierra seguirá un grado más caliente que en la era preindustrial al menos hasta 2024La temperatura media mundial estará al menos 1ºC por encima de los niveles preindustriales (1850-1900) en cada uno de los años del lustro comprendido entre 2020 y 2024, y hay un 20% de probabilidades de que el planeta se caliente más de 1,5ºC al menos uno de esos años