SaludLa primera inmunoterapia española demuestra ser segura en pacientes con cáncerUna terapia intratumoral con efecto inmunomodulador desarrollada íntegramente en España ha finalizado la primera etapa del ensayo clínico consiguiendo controlar la enfermedad en el 58% de los casos y reducir el tumor en el 17%, según se ha expuesto en el último Congreso Europeo de Oncología Médica, celebrado en Munich
Salud' Top 5' de los avances clínicos que cambiarán la vida de enfermos, médicos y hospitales en 2019Mayor seguridad, personalización de la atención y digitalización son los tres principios que regirán la innovación en la asistencia sanitaria en 2019 en España, según el 'Informe Análisis Avances Clínicos del 2019' del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, en el que se detalla que los avances clínicos girarán en torno a cinco áreas fundamentales: mínima invasión en cirugía, precisión en el tratamiento del cáncer, expansión de la inteligencia artificial en la gestión sanitaria, secuenciación genética y nuevas infraestructuras aplicadas a la neonatología
SaludCofares dice que la investigación está "ganando la batalla al cáncer”El director corporativo de Salud, Internacional y Diversificación del Grupo Cofares, Manuel Vilches, considera que la investigación médica y los avances científicos están permitiendo ganar "la batalla al cáncer” porque en la actualidad existe “más control sobre los procesos oncológicos” y cada día se están cronificando enfermedades que antes eran mortales, así como encontrando nuevos tratamientos y fórmulas
TelecomunicacionesTelefónica premia tres proyectos con su Iniciativa de Innovación SostenibleTelefónica ha premiado tres proyectos en la cuarta edición de su Iniciativa de Innovación Sostenible (IIS), presentados por sus empleados, proveedores y emprendedores vinculados a sus marcas Wayra y Open Future
SaludUnas gafas de realidad virtual permitirán a pacientes oncológicos del Clínico San Carlos reducir la ansiedad de la quimioterapiaUnas gafas de realidad virtual y realidad aumentada permitirán a los pacientes del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, reducir la ansiedad asociada a un tratamiento de quimioterapia gracias a la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Según esta organización, aproximadamente la mitad de enfermos presentan malestar emocional o ansiedad durante las sesiones de quimioterapia
Según el INELa mortalidad en España subió más de un 3% en 2017España registró 424.523 defunciones en 2017, 13.912 más que en el ejercicio anterior, lo que supone un aumento del 3,4% respecto a 2016. Por sexos, fallecieron 214.236 hombres (un 2,5% más que en 2016) y 210.287 mujeres (un 4,3% más)
CienciaEl genoma de la tortuga gigante ‘George Solitario’ revela por qué vivió unos 100 añosEl análisis del genoma de ‘George Solitario’, una tortuga gigante de las islas Galápagos que murió en 2012 con cerca de 100 años y que fue el último ejemplar de la especie ‘Chelonoidis abingdonii’, revela que su longevidad se debió a variantes genéticas relacionadas con la reparación del ADN, la respuesta inmunitaria y la ausencia de cáncer
SanidadEspaña participa en 1 de cada 3 ensayos clínicos que se realizan en Europa para el desarrollo de medicamentosEspaña participa en el 30% de los ensayos clínicos que se realizan en Europa y que supone el desarrollo de más de 7.000 medicamentos dirigidos a ocho tipo de enfermedades a nivel mundial, según el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés. Estas declaraciones se produjeron en el XV Seminario Industria Farmacéutica y Medios de Comunicación que se celebra este martes en Ávila con el objetivo de profundizar en la situación y datos actuales de la industria farmacéutica en España
Los IV Premios Constantes y Vitales reconocen a una campaña contra la obesidad y a una investigación sobre el cáncer de páncreasLos IV Premios Constantes y Vitales, impulsados por la campaña de Responsabilidad Corporativa de laSexta, junto a Fundación AXA, reconocieron este jueves al Centro de Salud de Narón (A Coruña), en la categoría de Mejor Campaña de Divulgación en Prevención Médica, por su iniciativa ‘Cien mil motivos de peso’, destinada a prevenir y combatir la obesidad de todo el municipio y disminuir la mortalidad y morbilidad de la población y que lanzó el reto de perder, de forma colectiva, 100.000 kilos en dos años
Salud260.000 personas piden al Gobierno más investigación contra el cáncer de páncreasLa Asociación Española de Pancreatología (Aespanc), la Asociación Española de Gastroenterología (Aeg) y la Asociación de Cáncer de Páncreas (Acanpan) entregaron este miércoles al Gobierno una petición con más de 260.000 firmas reclamando una partida presupuestaria específica para investigar contra el cáncer de páncreas, el tumor que ocupa el tercer puesto en cuanto a mortalidad
InvestigaciónIdentifican los mejores biomarcadores de saliva para detectar cáncer oral, de cabeza y cuelloInvestigadores del Oral Microbiology Research Group de la Universidad CEU Cardenal Herrera han realizado una revisión sistemática y un meta-análisis de los marcadores en saliva que presentan mayor eficacia para la detección temprana de cáncer oral, de cabeza y cuello en distintos ensayos clínicos
SanidadEl cáncer de pancreas incrementará su incidencia en más de un 50% para 2030El cáncer de pancreas incrementará su incidencia en más de un 50% para 2030, según informó la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) con motivo del Día Mundial del Cáncer de Páncreas, que se celebra el 15 de noviembre. En España se estima que se diagnosticarán 7.765 casos nuevos al año, con una mortalidad estimada para 2018 de 7.279 fallecimientos por año
SaludMurcia desarrolla un plan para reducir la espera de pacientes con cáncer de próstataLa Consejería de Salud del Gobierno de Murcia está desarrollando un plan de mejora para optimizar la asistencia sanitaria que reciben en la Región los pacientes con cáncer de próstata en todas las fases: diagnóstico, tratamiento y seguimiento de su patología
CienciaLa Fundación Gadea por la Ciencia es ya uno de los mayores lobbies de científicos de Europa, con más de 200 miembrosUn total de 211 científicos españoles se han unido en el último año a la Fundación Gadea por la Ciencia, constituyendo uno de los mayores lobbies de científicos de Europa. La fundación culmina así el proceso de creación de su Comité Científico, en el que se encuentran el 33% de los 100 científicos españoles más influyentes según el ranking del CSIC
Calentamiento globalEl cambio climático amenaza el ‘viagra del Himalaya’, un hongo más caro que el oroUn hongo parásito de oruga conocido como ‘viagra del Himalaya’, que crece de forma silvestre en la cadena montañosa más alta del mundo y es más valioso que el oro al ser considerado como medicamento, podría desaparecer si continúan las actuales tendencias climáticas y de cosechas por su incremento comercial
CienciaDesarrollan un test que predice el sexo de los pecesUna investigación liderada por el Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un test para predecir el sexo de los peces basado en la detección de marcas epigenéticas
Calentamiento globalEl ‘viagra del Himalaya’, un hongo más caro que el oro, peligra por el cambio climáticoUn hongo parásito de oruga conocido como ‘viagra del Himalaya’, que crece de forma silvestre en la cadena montañosa más alta del mundo y es más valioso que el oro al ser considerado como medicamento, podría desaparecer si continúan las actuales tendencias climáticas y de cosechas por su incremento comercial
Salud16.000 mujeres mueren al año por ictus en España, más del doble que por cáncer de mamaAlrededor de 16.000 mujeres mueren al año por ictus en España, más del doble que por cáncer de mama, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo que la Asociación Freno al Ictus ha presentado este martes la campaña ‘Ictus y mujer’ para concienciar a las mujeres de la importancia de la prevención y la detección precoz de la enfermedad