Búsqueda

  • Salud Pública Ampliación El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública Con la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población” Noticia pública
  • Salud Pública Avance El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó este jueves con competencia legislativa plena con 19 votos a favor, 18 en contra y ninguna abstención el Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública tras decaer por sorpresa el pasado mes de marzo por el rechazo de PP, Vox y Junts Noticia pública
  • Franquismo El Congreso aprueba la ley que permitirá disolver asociaciones que hagan apología del franquismo El Congreso de los Diputados aprobó este jueves la modificación de la Ley Orgánica reguladora del derecho de asociación, que permitirá disolver judicialmente las asociaciones que hagan apología del franquismo o enaltezcan a sus dirigentes con menosprecio a las víctimas Noticia pública
  • Medio ambiente Ecologistas en Acción lleva a la Audiencia Nacional la vuelta de la caza del lobo La organización Ecologistas en Acción informó este jueves de que ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad ante la Audiencia nacional contra las disposiciones de la Ley de Desperdicio Alimentario que eliminan la protección legal del lobo ibérico y permiten su caza al norte del Duero Noticia pública
  • 'Caso Koldo' El PP exige la dimisión inmediata de Chivite y cita a la “rama navarra de la trama corrupta” en la ‘comisión Koldo’ El PP elevó este jueves la presión sobre la presidenta de Navarra, María Chivite, al exigir su “dimisión inmediata” y la convocatoria de elecciones tras las nuevas revelaciones sobre las adjudicaciones a la empresa vinculada al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán Noticia pública
  • Madrid La Asamblea de Madrid vota la modificación del Reglamento, consensuada por todos los Grupos Parlamentarios La Asamblea de Madrid votará este jueves la modificación del Reglamento del Parlamento regional, consensuada por todos los grupos parlamentarios. Según se detalla en la exposición de motivos, transcurridos cinco años de vigencia del Reglamento, se estima “oportuna una primera y mínima reforma, a fin de ajustar algunas de sus previsiones normativas” Noticia pública
  • Madrid La Asamblea de Madrid vota mañana la modificación del Reglamento, consensuada por todos los Grupos Parlamentarios La Asamblea de Madrid votará mañana, jueves, la modificación del Reglamento del Parlamento regional, consensuada por todos los grupos parlamentarios. Según se detalla en la exposición de motivos, transcurridos cinco años de vigencia del Reglamento, se estima “oportuna una primera y mínima reforma, a fin de ajustar algunas de sus previsiones normativas” Noticia pública
  • Senado El PSOE no participa en la votación de la reforma exprés del Reglamento del Senado "por inconstitucional e impuesta por el PP" El PSOE no participó este jueves en la votación de la nueva reforma exprés del Reglamento del Senado tras considerarla "inconstitucional e impuesta por el PP" Noticia pública
  • Senado El Defensor del Pueblo dice que “las leyes y la Constitución ayudarán a superar” la corrupción pero “es imprescindible una actitud contundente” El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, aseguró este miércoles que “son tiempos de preocupación por lo conocido recientemente y toda la sociedad estamos impactados por ello”, pero también se mostró “consciente” de que “las instituciones, las leyes y la ley de leyes, la Constitución, nos ayudarán a superar estos momentos con todas las garantías", dijo en referencia a los casos de corrupción política conocidos últimamente que salpican al PSOE y al Gobierno Noticia pública
  • Lgtbi+ Igualdad presenta a las autonomías nuevas “estrategias” para evitar “discriminaciones” a personas Lgtbi El Ministerio de Igualdad presentará este miércoles a las comunidades autónomas, en el seno de su conferencia sectorial, nuevas medidas y “estrategias” para intentar erradicar las “discriminaciones” en todos los ámbitos hacia las personas Lgtbi+ Noticia pública
  • 'Caso Koldo' Torres dice que está “absolutamente tranquilo” respecto a que lo que la UCO pueda investigar sobre él El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, aseguró este martes que está “muy tranquilo” ante eventuales investigaciones que se puedan estar haciendo sobre él en el marco del ‘caso Koldo’ Noticia pública
  • Laboral El PP insiste en el “maquillaje” de los fijos discontinuos y Yolanda Díaz estalla: “Está imputando un delito a Moreno, Rueda y Ayuso” El senador del PP Gerardo Camps insistió este martes en acusar al Gobierno de recurrir al “maquillaje” de las cifras de paro y empleo con los trabajadores fijos discontinuos tras la última reforma laboral, lo que propició el enfado de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que recordó que el Gobierno no ha cambiado el modo de contabilizar a estas personas y que son las comunidades las que proporcionan estos datos Noticia pública
  • Lgtbi+ Igualdad presentará mañana a las autonomías nuevas “estrategias” para evitar “discriminaciones” a personas Lgtbi El Ministerio de Igualdad presentará mañana a las comunidades autónomas, en el seno de su conferencia sectorial, nuevas medidas y “estrategias” para intentar erradicar las “discriminaciones” en todos los ámbitos hacia las personas Lgtbi+ Noticia pública
  • Corrupción ERC reclama a Bolaños "limpieza" total de corrupción si quiere que continúe la legislatura La portavoz de ERC en el Senado, Sara Bailac, exigió este martes al ministro de Presidencia, Justicia, y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que su partido y el Gobierno "tiene que hacer limpieza" como "único camino para que esta legislatura agónica pueda continuar" Noticia pública
  • Medios El Gobierno confirma que ya ha comenzado el procedimiento de renovación de las licencias de radio que vencen el 1 de octubre El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ratificó este martes que ya se ha iniciado el procedimiento de renovación de las 79 licencias de radio de onda media y de las 12 licencias de radio digital en el ámbito estatal, cuya validez concluye el próximo 1 de octubre Noticia pública
  • Banco de España Cuerpo pide al PP que “respete y deje trabajar al Banco de España” sin “instrumentalizar” sus informes El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, pidió este martes al PP que “respete y deje trabajar al Banco de España”, sin “instrumentalizar” sus estudios, informes y previsiones en función de lo que les convenga Noticia pública
  • Olvido oncológico Mónica García asegura que trabajará para que el olvido oncológico “sea una realidad” La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que desde su departamento trabajan para que el derecho al olvido oncológico “sea una realidad” para que los supervivientes de cáncer puedan acceder a las aseguradoras y centros financieros al no tener que presentar su historial médico Noticia pública
  • Función Pública López asegura que la AGE siempre mantendrá el carácter nacional de los habilitados nacionales El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, aseguró este martes que la Administración General del Estado (AGE) “siempre mantendrá el carácter nacional de la habilitación nacional”, tras el rechazo de algunas asociaciones al traspaso de estas competencias a las autonomías Noticia pública
  • Machismo Redondo lamenta a los comentarios “machistas, vejatorios y que utilizan a las mujeres" de los implicados en el ‘caso Koldo’ La ministra de Igualdad, Ana Redondo, lamentó este martes los comentarios “machistas, vejatorios y que utilizan a las mujeres, deshumanizándolas”, intercambiados entre los implicados en el llamado 'caso Koldo' Noticia pública
  • Senado Montero dice que el cargo dimitido en su Ministerio no ha cobrado comisiones y trabajó con el PP La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió este martes en el Senado que el alto cargo que ha dimitido en su departamento "es un funcionario de carrera que lleva más de treinta años trabajando" en el departamento, colaboró con Gobiernos del PP y no ha cobrado "ningún tipo de comisión" Noticia pública
  • Sinhogarismo Saiz reitera al PP que la atención de las personas sin hogar en Barajas es competencia municipal La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, recordó este martes, en relación con la polémica sobre las personas que duermen en el aeropuerto de Barajas, que “la atención social de las personas sin hogar es competencia municipal” Noticia pública
  • Enfermedades raras Mónica García espera que el tratamiento para la ataxia de Friedreich “sea financiado próximamente” La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que espera que el tratamiento para la ataxia de Friedreich “sea financiado próximamente”, ya que en este momento se encuentra en proceso de evaluación Noticia pública
  • Corrupción Montero celebra los despidos en Acciona “porque esto no va solamente de los que se corrompen” sino también “de los que corrompen" La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este martes que se alegra de los despidos “de las personas que pudieran estar involucradas en esta cuestión”, en alusión al ya exdirector de Construcción para España en Acciona, Justo Vicente Pelegrini, mencionado en el informe de la UCO por el 'caso Koldo' porque la corrupción afecta tanto a los que "se corrompen" como a los que "corrompen" Noticia pública
  • Senado Albares afirma que el acuerdo con Reino Unido “en nada menoscaba la reivindicación española sobre la soberanía de Gibraltar” El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que el acuerdo político alcanzado con el Reino Unido “en nada menoscaba la reivindicación española sobre la soberanía de Gibraltar” Noticia pública
  • Justicia Bolaños ve "infundados" los motivos para la huelga de jueces y fiscales El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmó este martes que son "infundados" los motivos esgrimidos por asociaciones de jueces y fiscales para convocar una huelga contra la ley que reforma sus carreras, ya que no hay "ni una sola línea que afecte ni al principio de independencia judicial ni al Estado de derecho". Noticia pública