Búsqueda

  • Defensa Robles ensalza como "pieza clave" el Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó hoy la función decisiva del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE) como "pieza clave" que garantiza que unidades y soldados cuenten con el soporte necesario para cumplir sus misiones Noticia pública
  • Clima Bruselas propone reducir un 90% las emisiones de CO2 en 2040 La Comisión Europea propuso este miércoles una modificación de la Ley Europea del Clima para fijar un objetivo climático de reducción de un 90% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2040 en comparación con los niveles de 1990 Noticia pública
  • PSOE Rodríguez afirma que Sánchez dará una "respuesta política" en el Comité Federal del PSOE La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, afirmó este miércoles que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dará una "respuesta política" ante los supuestos casos de corrupción que afectan a exmiembros destacados del partido y lamentó que estas noticias estén "echando por tierra" el esfuerzo tanto del Gobierno como de los militantes socialistas que trabajan "día a día" en defensa de unos valores Noticia pública
  • Cultura El Thyssen acoge ‘Terrafilia’, una reflexión sobre la relación de la humanidad con la Tierra El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acogerá entre este martes y el 24 de septiembre ‘Terrafilia. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-Bornemisza’, una muestra que invita a “repensar la relación de la humanidad con la Tierra a través de miradas artísticas, filosóficas y ecológicas” Noticia pública
  • Clima El Antártico se deshiela rápidamente porque es más cálido y salado Un equipo de investigadores ha descubierto que el océano Antártico se está volviendo más salado en su superficie, lo que incrementa su deshielo Noticia pública
  • Cultura El Thyssen acogerá desde mañana ‘Terrafilia’, una reflexión sobre la relación de la humanidad con la Tierra El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acogerá entre mañana y el 24 de septiembre ‘Terrafilia. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-Bornemisza’, una muestra que invita a “repensar la relación de la humanidad con la Tierra a través de miradas artísticas, filosóficas y ecológicas” Noticia pública
  • Clima Las erupciones de CO2 restaron oxígeno a los océanos hace 300 millones de años Las emisiones masivas de dióxido de carbono (CO2) en los sistemas naturales de la Tierra dieron lugar a disminuciones significativas en las concentraciones de oxígeno en los océanos hace unos 300 millones de años Noticia pública
  • Defensa Defensa prevé recibir los primeros nuevos entrenadores de pilotos de caza en 2028 La ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció este viernes que su departamento prevé que en el 2028 se reciban los primeros seis aviones de entrenamiento de pilotos de caza, tras el acuerdo con la industria de Turquía para desarrollar de forma conjunta la aeronave que releve a los veteranos F-5 Noticia pública
  • Defensa Indra mejora el radar del Eurofighter Los socios del consorcio del radar Eurofighter Mk1, HENSOLDT e Indra, han completado la producción de los primeros radares con los subsistemas avanzados para el Procesador y el Sistema de Alimentación y Control de la Antena (APSC, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Tiempo El calor repunta con avisos en 21 provincias por temperaturas de 36 a 40 grados Zonas de 21 provincias repartidas por nueve comunidades autónomas, sobre todo en la mitad sur y el nordeste peninsular, están este viernes bajo aviso por calor intenso debido a un nuevo repunte de las temperaturas Noticia pública
  • Ciencia Los calamares antiguos dominaron el océano hace 100 millones de años Una nueva técnica de descubrimiento de fósiles revela que los calamares aparecieron por primera vez hace unos 100 millones de años y rápidamente se volvieron abundantes, diversos y dominantes en los océanos antiguos Noticia pública
  • Geología Detectan pulsos bajo tierra en África que podrían formar un nuevo océano Un estudio dirigido por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) ha descubierto evidencia de oleadas rítmicas de roca del manto fundido que se elevan desde las profundidades de la Tierra debajo de África, que podrían desgarrar gradualmente el continente y formar un nuevo océano Noticia pública
  • Solidaridad Manos Unidas ayudó a 1,6 millones de personas en 2024 Manos Unidas destinó una inversión récord de 48 millones de euros a la financiación de 575 nuevos proyectos de desarrollo en 53 países de África, Asia y América, según se desprende de la Memoria de Actividades correspondiente al año 2024, que la ONG de la Iglesia católica publicó este martes Noticia pública
  • Clima Las erupciones de CO2 quitaron oxígeno a los océanos hace 300 millones de años Las emisiones masivas de dióxido de carbono (CO2) en los sistemas naturales de la Tierra dieron lugar a disminuciones significativas en las concentraciones de oxígeno en los océanos hace unos 300 millones de años Noticia pública
  • Deporte Madrid inaugura en Villa de Vallecas su primer pabellón cubierto de vóley playa El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró este lunes el primer pabellón cubierto de vóley playa de la ciudad, construido en el Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar en Villa de Vallecas, que ha conllevado una inversión de 3,6 millones de euros del Plan de desarrollo para los distritos del sur y del este (Plan Sures) Noticia pública
  • Ciencia Los reptiles voladores conquistaron los cielos tras un clima más cálido y húmedo hace 220 millones de años Un clima cambiante hacia condiciones más cálidas y húmedas preparó el terreno para que los pterosaurios o primeros reptiles voladores comenzaran a surcar los cielos hace unos 220 millones daños, durante el Triásico Tardío, y dominarlos después en el Jurásico y el Cretácico Noticia pública
  • Ciencia La vida primitiva prosperó en agua de deshielo cuando la Tierra era una ‘bola de nieve’ Las primeras células que conformaban la vida primitiva pudieron refugiarse en estanques de agua de deshielo cuando la Tierra era una ‘bola de nieve’ hace entre 635 y 720 millones de años Noticia pública
  • Crisis climática Los humedales árticos se expanden con el cambio climático Las turberas del Ártico, que son humedales ácidos en los cuales se acumula material orgánico en forma de turba, se están expandiendo a medida que se calienta el clima de la Tierra Noticia pública
  • Cultura ‘28 años después’, ‘Ne Zha 2’, ‘Bajo un volcán’, ‘Vírgenes’ y ‘The Last Showgirl’ llegan hoy a los cines ‘28 años después’, de Danny Boyle; ‘Ne Zha 2’, de Yu Yang; ‘Bajo un volcán’, de Martín Cuervo’; ‘Vírgenes’, de Álvaro Díaz Lorenzo; ‘The Last Showgirl’, de Gia Coppola; ‘Juliette en primavera’, de Blandine Lenoir; ‘Lo que quisimos ser’, de Alejandro Agresti; ‘La furgo’, de Eloy Calvo; ‘Cariñena, vino del mar’, de Javier Calvo Torrecilla; ‘Quinografía’, de Mariano Donoso y Federico Cardone; ‘Isla´s Way’, de Marion Pilowsky; el reestreno de ‘Léolo’, de Jean-Claude Lauzon; ‘Bagger Drama’, de Piet Baumgartner; ‘Fandango’, de Remedios Malvárez y Arturo Andújar; ‘Dani Fernández. Todo cambia’, de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega; ‘Los bárbaros’, de Javier Barbero y Martín Guerra, llegan este viernes a los cines españoles Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega mañana a las 4.42 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente a las 4.42 (hora peninsular) de este sábado, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Tierras raras ERC reclama a Sánchez acuerdos para tener "tierras raras" sin depender de China y EEUU ERC ha reclamado al Gobierno avanzar en acuerdos para garantizar el abastecimiento de "tierras raras" y reducir la dependencia de China y EEUU, al tiempo que demanda impulsar la reindustrialización, la transición energética y la soberanía tecnológica Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega el sábado a las 4.42 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente a las 4.42 (hora peninsular) de este sábado, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Bebidas Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Arteixo Corporación Hijos de Rivera inauguró este jueves su nueva fábrica de cerveza en la parroquia de Morás, situada en la localidad coruñesa de Arteixo, en un acto que contó con la presencia del presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Noticia pública
  • Madrid Alcorcón anuncia la incorporación del Gobierno al desarrollo de 224 viviendas protegidas El Ayuntamiento de Alcorcón anunció la incorporación del Gobierno central, a través de la sociedad pública Sepes, al desarrollo urbanístico de Retamar de la Huerta, donde construirá 224 viviendas con régimen de protección en cuatro parcelas cedidas por el Consistorio Noticia pública
  • Madrid Ampliación Las trabajos preliminares para el cubrimiento de la M-30 en Ventas comenzarán el lunes Los trabajos preliminares para el cubrimiento de la M-30 a la altura de la plaza de toros de Las Ventas comenzarán el próximo lunes, aunque los pilotes comenzarán a instalarse a partir del 1 de julio Noticia pública