InvestigaciónCSIC y la industria farmacéutica colaboran en la investigación de medicamentos innovadoresEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la industria farmacéutica colaborarán para impulsar la investigación de medicamentos innovadores a través del Programa Farma-Biotech, que impulsa la Plataforma Española de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria
CienciaLos moriscos comían como musulmanes en el siglo XVI pese a tenerlo prohibido en GranadaUn trabajo arqueológico en un antiguo basurero realizado en el Campus de Cartuja de la Universidad de Granada (UGR) ha descubierto que los moriscos -obligados a convertirse al cristianismo tras la Reconquista- que habitaban esta zona en el siglo XVI mantenían sus costumbres musulmanas de puertas para adentro pese a tenerlo prohibido
Seguridad vialLos motoristas piden que se mantenga el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionalesLa plataforma ciudadana Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas (IMU, por sus siglas en inglés) ha presentado una enmienda al proyecto de reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados, para que estos usuarios puedan rebasar en 20 km/h el límite de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos
ConsumoConsumo y Gasol Foundation impulsan su “gran alianza” para superar el “ingente reto” de la lucha contra la obesidad infantilEl ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la directora ejecutiva de la Gasol Foundation en Europa, Cristina Ribes, firmaron este miércoles un convenio de colaboración entre la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) y la fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol por el que ambas entidades crean una “gran alianza” para superar el “ingente reto” que supone la lucha contra la obesidad infantil
CoronavirusEl Comité para la Prevención del Tabaquismo pide a las comunidades que cumplan la ley y prohíban fumar en terrazasEl Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), integrado por 38 sociedades científicas, consejos de colegios profesionales y asociaciones civiles y de pacientes, felicitó este miércoles a las comunidades de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja por adoptar la medida de “terrazas sin humo” para hacer frente a la pandemia de Covid-19 y pidió al resto que cumplan la legislación actual y hagan lo mismo
VacunaciónSanidad acuerda mantener el intervalo de la segunda dosis de Pfizer y ModernaLa Comisión de Salud Pública acordó este martes mantener el intervalo de dosis de vacunas tal y como se describe en la Estrategia de Vacunación actual, lo que se traduce en dos dosis con 21 días de diferencia entre la primera y la segunda en el caso de Pfizer/BioNTech y 28 días para Moderna
Medio ambienteEl cambio climático altera el latido de lagos y embalsesLa crisis climática alarga la estratificación anual de lagos y embalses, esto es, el fenómeno por el que a partir de cada primavera sufren una transformación invisible con la que sus aguas superficiales se calientan de tal manera que en pocas semanas pierden tanta densidad que no se pueden mezclar con el agua fría del fondo
VacunaciónAmpliaciónSanidad ensayará una segunda dosis de Pfizer en menores de 60 que recibieron la de AstraZenecaEl Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ensayará la administración de una segunda dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech en quienes recibieron la primera de AstraZeneca pero a los que, por ser menores de 60 años, no se les inyectará la misma fórmula ante los casos sospechosos de trombosis que obligaron a suspender la vacuna de la firma anglosueca en esa franja de edad
Covid-19AvanceSanidad ensayará una segunda vacuna de Pfizer en menores de 60 que recibieron AstraZenecaEl Instituto de Salud Carlos III ensayará la administración de una segunda dosis de la vacuna de Pfizer en quienes recibieron la primera de AstraZeneca pero a los que, por ser menores de 60 años, no se les inyectará la misma fórmula ante los casos sospechosos de trombosis que obligaron a suspender la vacuna de la firma anglosueca en esa franja de edad
#VacúnaTELos expertos analizan las diversas opciones para quienes recibieron la primera dosis de AstraZenecaLos expertos están analizando las diversa opciones para completar o no la vacunación contra la Covid-19 en las personas que recibieron la primera dosis antes de que se suspendiera la inoculación con este suero mientras se investiga su posible vinculación con extraños casos de episodios trombóticos
FertilidadCientíficos españoles indican que padecer Covid-19 afecta de forma negativa a la fertilidad en hombresUn estudio desarrollado por expertos de hospitales de la Región de Murcia señaló que padecer Covid-19 podría afectar de forma negativa a la fertilidad, sobre todo en hombres, unos resultados que serán presentados en el II Congreso Nacional Covid-19 que se celebra de forma telemática hasta el 16 de abril
VacunasLa vacuna de AstraZeneca provoca una respuesta de células T más fuerte en ancianos que la vacuna de PfizerLa vacuna Oxford/AstraZeneca indujo una respuesta inmunitaria celular más fuerte en adultos mayores que la vacuna BioNTech/Pfizer, lo que podría brindar más protección contra el Covid-19 grave y nuevas variantes del virus, según indica un nuevo estudio realizado por el Consorcio de Inmunología de Coronavirus del Reino Unido y la Universidad de Birmingham
VacunasLos médicos insisten en que no hay evidencia científica para no administrar las vacunas para la Covid-19El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), el doctor Tomás Cobo, aseguró este miércoles que no existe ninguna evidencia científica para cancelar la administración de ninguna vacuna frente a la Covid-19 e insistió en la eficacia y seguridad de todas ellas durante la presentación del VII Congreso Nacional de Deontología Médica que comenzará el próximo viernes, 16 de abril, en Toledo
VacunaciónLos farmacéuticos insisten en la seguridad y eficacia de todas las vacunas frente a la Covid-19El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) hizo este martes un llamamiento de tranquilidad a la sociedad al insistir en la calidad, seguridad y eficacia de todas las vacunas frente a la Covid-19 "frente a la desinformación y las dudas que se están generando"