Búsqueda

  • El Tiempo Los Reyes Magos traen a España frío, heladas y nieve, precedidos de lluvias en la mitad sur peninsular La Agencia Estatal de Meteorología (Aemnet) prevé que durante esta semana de Reyes frío y heladas en España, fenómenos que serán precedidos por lluvias en la mitad sur peninsular. Además, la previsión meteorológica informa de la progresiva entrada de una masa de aire ártica por el norte de la Ibérica, que provocará un nuevo descenso térmico, con nieve en cotas bajas Noticia pública
  • Medio ambiente Los renos duermen mientras rumian Las ondas cerebrales de los renos, una especie de mamífero que habita en zonas de tundra y taiga (al norte del planeta), durante la rumia se parecen a las del sueño en fase noREM, cuando no se producen movimientos oculares rápidos Noticia pública
  • Transporte Iberia volverá a volar a Tokio el año que viene Iberia volverá a volar al aeropuerto Internacional de Tokio-Narita de manera directa desde Madrid desde el 27 de octubre de 2024, coincidiendo con el comienzo de la próxima temporada de invierno Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el segundo noviembre con menos hielo marino en 45 años La extensión del hielo marino en la Tierra durante el mes pasado fue la más segunda baja de noviembre desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 23,93 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • Clima 2023 se acerca a ser el año más caluroso en la Tierra tras un noviembre récord El planeta Tierra se encamina a que 2023 se convierta en el año más caluroso desde al menos 1850, cuando comenzó la serie histórica de temperaturas del aire superficial de la agencia estadounidense NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), después de que el mes pasado fuera el noviembre más cálido en el registro Noticia pública
  • Clima Un noviembre récord acerca a 2023 como año más caluroso jamás registrado en la Tierra El planeta Tierra se encamina a que 2023 se convierta en el año más caluroso desde al menos 1850, cuando comenzó la serie histórica de temperaturas del aire superficial de la agencia estadounidense NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), después de que el mes pasado fuera el noviembre más cálido en el registro Noticia pública
  • Clima El Ártico firma su verano más cálido desde al menos 1940 La temperatura del aire superficial del Ártico en el trimestre veraniego comprendido entre julio y septiembre de este año fue la más alta en esa zona del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1940 Noticia pública
  • Clima El Ártico registra el verano más cálido desde al menos 1940 La temperatura del aire superficial del Ártico en el trimestre veraniego comprendido entre julio y septiembre de este año fue la más alta en esa zona del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1940 Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte ha vivido el otoño más cálido jamás registrado El otoño meteorológico de este año en el hemisferio norte, que comprendió los meses de septiembre, octubre y noviembre, resultó ser el más cálido desde al menos 1940, cuando comenzó la serie histórica de temperaturas del aire superficial del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte ha vivido el otoño más cálido jamás registrado El otoño meteorológico de este año en el hemisferio norte, que comprendió los meses de septiembre, octubre y noviembre, resultó ser el más cálido desde al menos 1940, cuando comenzó la serie histórica de temperaturas del aire superficial del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Clima La Antártida encadena seis meses con récord de deshielo marino en 45 años La extensión del hielo marino de la Antártida lleva seis meses consecutivos siendo la más baja en el registro histórico de los últimos 45 años, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima 2023 se encamina a ser el año más caluroso jamás registrado en la Tierra Este año 2023 se encamina a ser el más caluroso jamás registrado después de un octubre con récord de calor en el planeta, como viene sucediendo desde el pasado mes de junio Noticia pública
  • Clima La Antártida suma seis meses seguidos con récord de deshielo marino en 45 años La extensión del hielo marino de la Antártida lleva seis meses consecutivos siendo la más baja en el registro histórico de los últimos 45 años, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima La Tierra encadena cinco meses seguidos con récords históricos de calor desde al menos 1850 La superficie de la Tierra ha enlazado cinco meses consecutivos con récords de calor desde al menos 1850, año en que comienza la serie histórica de mperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima La Tierra bate el récord de octubre con menos hielo marino en 45 años La extensión del hielo marino en la Tierra durante el mes pasado fue la más baja de octubre desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 22,57 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • Clima 2023 se perfila como el año más cálido jamás registrado en la Tierra Este año 2023 se encamina a ser el más caluroso jamás registrado después de un octubre con récord de calor en el planeta, como viene sucediendo desde el pasado mes de junio Noticia pública
  • Clima Un octubre récord empuja a 2023 a ser el año más cálido jamás registrado en la Tierra El planeta Tierra se encamina a que 2023 se convierta en el año más caluroso desde al menos 1940, cuando comenzó la serie histórica de temperaturas del aire superficial del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea, después de que el mes pasado fuera el octubre más cálido en el registro Noticia pública
  • Ciencia La caza acabó con dos especies de ballena en la Europa atlántica antes del siglo XIX La caza industrial de ballenas durante los siglos XIX y XX casi acabó con varias especies, pero antes se capturaba esos animales a una escala mucho menor, suficiente para que al menos dos especies desaparecieran por completo de las aguas de la Europa atlántica: la ballena franca y la ballena gris Noticia pública
  • Clima El Ártico se calienta ahora como nunca en los últimos 5.000 años Las temperaturas medias más elevadas de los últimos 5.000 años en el Ártico se han registrado en el último medio siglo, lo que demostraría que el calentamiento global planetario causado por la actividad humana se percibe en esa zona del planeta con más intensidad Noticia pública
  • Ciencia La caza preindustrial acabó con dos especies de ballena en la Europa atlántica La caza industrial de ballenas durante los siglos XIX y XX casi acabó con varias especies, pero antes se capturaba esos animales a una escala mucho menor, suficiente para que al menos dos especies desaparecieran por completo de las aguas de la Europa atlántica: la ballena franca y la ballena gris Noticia pública
  • Clima El Ártico tiene ahora las temperaturas más altas de los últimos 5.000 años Las temperaturas medias más elevadas de los últimos 5.000 años en el Ártico se han registrado en el último medio siglo, lo que demostraría que el calentamiento global planetario causado por la actividad humana se percibe en esa zona del planeta con más intensidad Noticia pública
  • Clima La Tierra bate el récord de septiembre con menos hielo marino en 45 años La extensión del hielo marino en la Tierra durante el mes pasado fue la más baja de septiembre desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 21,17 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • Clima La Tierra vive el año más caluroso desde al menos 1850 El periodo entre enero y septiembre de este año fue el más cálido en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, año en que comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el septiembre más cálido desde al menos 1940 El planeta Tierra se encamina a que 2023 se convierta en el año más caluroso desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica de temperaturas del aire superficial del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea, después de que el mes pasado fuera el septiembre más cálido en el registro histórico Noticia pública
  • Clima La Tierra va camino de que 2023 sea el año más cálido desde al menos 1940 El planeta Tierra se encamina a que 2023 se convierta en el año más caluroso desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica de temperaturas del aire superficial del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea, después de que el mes pasado fuera el septiembre más cálido en el registro histórico Noticia pública