Búsqueda

  • Salud El Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda coordina un proyecto de investigación para largos supervivientes de cáncer El Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda coordina 'Clarify', un proyecto europeo de investigación para largos supervivientes de cáncer. La iniciativa -financiada por la Unión Europea con 4,8 millones de euros en el marco del programa Horizonte 2020- tiene como fin mejorar la calidad de vida de pacientes supervivientes de cáncer de pulmón, mama y linfomas Noticia pública
  • Ferias y actividad empresarial 'Top 20' de las ferias que aportan más valor a los profesionales Las ferias se han consolidado como herramienta de impulso de los negocios y prácticamente no hay nueva actividad empresarial o innovadora presencia en el mercado que no cuente con su correspondiente evento. El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada tiene un grupo de análisis que ha estudiado el modelo de cerca de 300 ferias y eventos profesionales que se celebran en España, en más de veinte sectores, y ha seleccionado una veintena que representan el paradigma de feria como un valor para los profesionales que acuden a ellas Noticia pública
  • Una residente de Oftalmología recibe el premio al mejor investigador joven La oftalmóloga del Hospital Clínico San Carlos Beatriz Vidal ha sido galardonada con el premio 'Young Investigators Award' a la mejor comunicación presentada en la XXII edición del congreso de la European Association for Vision and Eye Research (EVER), celebrado recientemente en la ciudad francesa de Niza Noticia pública
  • Investidura Greenpeace, al nuevo Gobierno: "La música suena bien, pero necesitamos una letra más ambiciosa" El director de Greenpeace España, Mario Rodríguez, comentó este martes que la música del nuevo Gobierno que presidirá Pedro Sánchez "suena bien", pero pidió al Ejecutivo "una letra más ambiciosa", sobre todo en materia de biodiversidad y lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Crisis climática Los ríos helados se congelarán seis días menos al año por cada grado de calentamiento global La extensión anual de hielo de los ríos disminuirá en aproximadamente seis días por cada grado de aumento de las temperaturas del aire en la superficie de la Tierra, lo que desencadenará consecuencias económicas y ambientales Noticia pública
  • Desarrollo Sostenible Cinco libros para cuidar el planeta y avanzar hacia un desarrollo sostenible para estas Navidades El interés y el tiempo que políticos, empresarios, medios de comunicación y, en general, la sociedad dedica al cambio climático y sus consecuencias es cada vez mayor. Para conocer los retos a los que se enfrenta el planeta y propuestas para invertir la situación, cambiar los modelos productivos actuales, avanzar hacia la descarbonización y lograr un desarrollo sostenible el mercado editorial ha lanzado este año en España varios títulos que analizan y profundizan en estas cuestiones Noticia pública
  • Transición ecológica La energía 100% renovable podría extenderse a 143 países en 2050 Un total de 143 países podrían funcionar totalmente con energía limpia y renovable en 2050, lo que reduciría las necesidades energéticas mundiales en un 57%; crearía 28,6 millones de empleos más de los que se pierden, y reduciría los costes sanitarios asociados al clima en un 91% en comparación con un modelo que seguiría empleando combustibles fósiles Noticia pública
  • Madrid Ayuso da su apoyo al Bachillerato de Excelencia que permite "llegar mucho más lejos” a quienes se esfuerzan La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mostró hoy su apoyo y reconocimiento al Bachillerato de Excelencia impulsado por el Gobierno regional desde hace ocho años, al tiempo que destacó la importancia de este modelo educativo, muy demandado por alumnos y padres Noticia pública
  • Los valores de la Economía Social aportan a la sociedad 6.229 millones de euros La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) ha presentado el ‘Análisis del Impacto socioeconómico de los valores y principios de la Economía Social en España’, con el objetivo de visibilizar y cuantificar, con fuentes oficiales, la contribución que este modelo de empresa realiza al conjunto de la sociedad Noticia pública
  • El Observatorio de Atención al Paciente visibiliza las barreras con las que se encuentran las personas con enfermedades crónicas La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha presentado el 'Informe 2019' del Observatorio de Atención al Paciente (OAP), un espacio de conocimiento e información que recoge la situación, las demandas y los intereses de las personas con enfermedades crónicas en España con el objetivo visibilizar las barrerascon las que se encuentran estas personas y concretar propuestas de mejora conjunta con todos los agentes sanitarios y sociales Noticia pública
  • COP25 Greenpeace ve "inadmisible" que empresas contaminantes hayan "socavado" la Cumbre del Clima Greenpeace lamentó este domingo que la "fuerte y silenciosa presión" ejercida por los 'lobbies' de los combustibles fósiles y de corporaciones hayan "socavado" los avances de la Cumbre del Clima de Madrid (conocida como COP25) al imponer sus intereses para "evitar un acuerdo multilateral que abordara de forma decidida la emergencia climática" Noticia pública
  • Medio ambiente Un proyecto evalúa las consecuencias del cambio climático en los puertos españoles Un proyecto que evalúa las consecuencias del cambio climático en los puertos españoles propone introducir el concepto de geo-probabilidad dentro de la gestión portuaria del riesgo, dividiendo para ello los espacios portuarios en zonas homogéneas denominadas Áreas Operativas de Interés (AOIs) y aplicando novedosas técnicas de simulación del clima (viento, oleaje y nivel del mar) desarrolladas en España Noticia pública
  • Madrid La Comunidad elaborará la Estrategia para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, anunció este jueves en el Pleno parlamentario que su departamento elaborará la Estrategia para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 Noticia pública
  • Ciencia Descubren que la urea y el cianuro fueron claves para el origen de la vida Un equipo internacional de científicos, en el que también ha participado la Universidad de Alcalá de Madrid (UA), han comprobado que todo comenzó en una “pequeña charca caliente”, donde cianuro y urea facilitaron la incorporación de fosfato en el origen del ARN, tal y como intuyó Charles Darwin Noticia pública
  • Cumbre del Clima La Cumbre del Clima encalla en sus objetivos principales La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, conocida como Cumbre del Clima o COP25 y que se celebra en Madrid, afronta su recta final sin avances importantes en las negociaciones sobre los aspectos más relevantes, especialmente en lo que se refiere a adoptar medidas más ambiciosas y a cerrar el Acuerdo de París con lo relativo a los mercados de carbono Noticia pública
  • Cumbre del Clima Guterres: “Faltan cinco minutos para la medianoche en la emergencia climática global” El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó este miércoles que “faltan cinco minutos para la medianoche en la emergencia climática global”, al tomar prestado el logo de la Cumbre del Clima de Madrid que muestra un reloj con esa hora y con el eslogan ‘tiempo de actuar’ Noticia pública
  • Cumbre del Clima Guterres denuncia "obstáculos burocráticos y regulatorios" para atajar la crisis climática El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, denunció este miércoles en la Cumbre del Clima de Madrid que actualmente hay "demasiados obstáculos burocráticos y regulatorios" de países que ralentizan la lucha contra el cambio climático, como conceder "subsidios perversos para los combustibles fósiles", e instó a líderes empresariales que "desafíen" a sus gobiernos para que en 2050 haya cero emisiones netas de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Cumbre del Clima La conservación de la naturaleza es vital para detener la crisis climática, según WWF La naturaleza es parte de la solución para abordar la crisis climática y los países deben trabajar conjuntamente con las ciudades y el sector privado para lograr una transición justa que impida que se vean afectadas las personas y las comunidades más perjudicadas por el cambio hacia un modelo menos contaminante que combata las presiones de un mundo cada vez más cálido Noticia pública
  • Cumbre del Clima Ribera ve "inútiles" las ideas que dudan de la ciencia sobre la crisis climática La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, calificó este martes de "inútiles" los argumentos de quienes dudan de los científicos sobre el cambio climático y añadió que "no hay tiempo que perder" para tomar medidas que frenen el calentamiento global Noticia pública
  • Cumbre del Clima Arranca la XXXIII Campaña Antártica Española en la cumbre de la COP25 El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, presentó este jueves la XXXIII Campaña Antártica Española, junto a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Andrés Couve, en la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra en Madrid hasta el 13 de diciembre Noticia pública
  • Salud Descubren que la elevada reproducción de las bacterias es su mejor arma contra los antibióticos Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos) ha revelado que la elevada tasa de división de las bacterias, es decir, la exitosa forma en que se reproducen, es una de sus mejores armas contra los antibióticos Noticia pública
  • Ciencia Descubierto el primer planeta gigante alrededor de una estrella enana blanca Un equipo de investigadores ha encontrado por primera vez evidencias de la presencia de un planeta gigante asociado a una estrella enana blanca mediante la utilización del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) Noticia pública
  • Cumbre del Clima Científicos y jóvenes elevan la presión a los países en la cumbre climática de Madrid La segunda jornada de la Cumbre del Clima de Madrid ha estado marcada por la potente evidencia científica de que 2019 cerrará la década más aciaga para el sistema climático de la tierra, mientras que la primeras reuniones de las delegaciones de los países para negociar una solución al cambio climático han compartido espacio con las reivindicaciones urgentes de los jóvenes para que los delegados de casi 200 países aceleren la ambición en la lucha climática Noticia pública
  • Salud Casi el 40% de los reumatólogos en España ejercen en la sanidad privada Casi un 40% de los reumatólogos en España ejercen en la sanidad privada, lo que equivale a unos 274 especialistas y, de ellos, más del 75% compaginan esta actividad con su práctica en el sector público, según subraya la Sociedad Española de Reumatología (SER) Noticia pública
  • Induráin, Víctor Luengo y la judoca Isabel Fernández se unen al IV Congreso Nacional contra la Muerte Súbita El exciclista Miguel Induráin, el exjugador de baloncesto Víctor Luengo, la judoca Isabel Fernández o el entrenador de judo Javier Alonso, se unirán a la decena de especialistas en cardiología y medicina genética y deportiva de toda España que participarán en el IV Congreso Nacional contra la Muerte Súbita que se celebra en el Caixaforum de Madrid este viernes Noticia pública