NombramientoCarolina Masaveu es la nueva directora del área de Respiratorio e Inmunología de AstraZeneca en EspañaLa compañía farmacéutica AstraZeneca ha nombrado a Carolina Masaveu como nueva directora del área de Respiratorio e Inmunología en España. Licenciada en Ciencias Biológicas y con más de dos décadas de experiencia en la industria farmacéutica, Masaveu forma parte del comité de dirección de la empresa
CiberataqueEl juez Calama propone juzgar a los autores del ciberataque al Punto Neutro Judicial del CGPJEl juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha propuesto juzgar a tres personas por el ciberataque cometido en octubre del año pasado al Punto Neutro Judicial (PNJ), la red de telecomunicaciones que conecta los órganos judiciales con otras instituciones del Estado y que se gestiona desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
MacroeconomíaLa Airef avala las previsiones del Gobierno en el Plan Presupuestario, pero ve riesgos a la bajaLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) trasladó este lunes su aval al escenario macroeconómico del Gobierno que acompaña al Plan Presupuestario para 2024, que contempla una revisión al alza del PIB de este año en tres décimas y a la baja el del que viene en cuatro décimas, si bien avisa de riesgos a la baja por situarse en la parte superior de la horquilla manejada por la Airef
FiscalEl Gobierno traslada a Bruselas su intención de aprobar nuevos presupuestos sin aclarar si prorrogará las medidas anticrisisEl Gobierno en funciones ha hecho saber a la Comisión Europea su predisposición a aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024, entren o no en vigor antes del 1 de enero. Y, en paralelo, le ha remitido un plan presupuestario sin nuevas medidas fiscales que deja la puerta abierta a una posible prórroga del paquete de políticas anticrisis, una decisión que podría poner en jaque la rebaja del déficit hasta el 3% del PIB
TecnologíaUn hackatón internacional enseñará a aplicar IA para atender necesidades educativas especialesLa inteligencia artificial puede tener un impacto positivo en el entorno educativo. También para atender aquellas necesidades educativas especiales de alumnos con discapacidad. Así lo cree y lo defiende Manuel Ruiz, gerente de Big Data e Inteligencia Artificial (IA) en ProFuturo, uno de los promotores de #hack4edu. Se trata de una convocatoria internacional y 100% virtual en la que participa una treintena de universidades
BancaEVO Banco lanza un servicio de geolocalización de compras digitalesEVO, el banco digital de Bankinter, ha lanzado un nuevo servicio de geolocalización de compras digitales que permitirá a sus clientes una identificación más precisa y clara del momento y lugar exacto en que realizaron sus operaciones
TecnológicasMicrosoft construirá un campus de centros de datos en AragónMicrosoft construirá un campus de centros de datos en Aragón para proporcionar servicios en la nube a empresas y organismos públicos europeos, según anunciaron este martes el gigante tecnológico estadounidense y el Ejecutivo autonómico aragonés
BancaIbercaja ofrece una cuenta nómina con una remuneración del 5% el primer añoIbercaja ha lanzado la Cuenta Vamos con el que remunera un 5% durante 12 meses y un 3% en los doce siguientes una cuenta de hasta 10.000 euros, por lo que los nuevos cliente podrán obtener hasta 800 euros de rendimiento en dos años
DiscapacidadEmpresas de Costa Rica aprenden inclusión y accesibilidad a partir del ejemplo en discapacidad de ServimediaLas empresas del Foro Por Talento de Costa Rica han aprendido acciones implementadas en España para la inclusión laboral de las personas con discapacidad y para la accesibilidad en las comunicaciones a partir de las experiencias acumuladas por la agencia de noticias Servimedia a lo largo de sus casi 35 años de historia
BancaAbanca recibe la autorización para la compra de TargobankAbanca ha cerrado la operación de compra de TargoBank con Crédit Mutuel una vez recibidas las autorizaciones administrativas del Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
BancaLas reclamaciones al Banco de España bajan solo un 0,5% en 2022 y se mantienen niveles históricamente altosLas reclamaciones al Banco de España se situaron el pasado año en 34.146 expedientes, lo que supone un retroceso de apenas un 0,5% respecto a 2021, cuando se dispararon un 61%. De este modo se vuelve a registrar una de las cifras más elevadas de la última década y la información que maneja el organismo apunta a que en 2023 se replicarán estos niveles históricamente altos
CienciaLa Complutense albergará un nodo para colaborar en la transformación digital de la investigación en Humanidades y Ciencias SocialesLa Universidad Complutense de Madrid destinará durante los próximos cinco años 750.000 en la creación del nodo de colaboración interuniversitario llamado Clariah-Comunidad de Madrid (Clariah-CM), integrado en la plataforma nacional Clariah-ES, Infraestructura de Investigación Digital para las Artes y Humanidades, a su vez parte de la infraestructura paneuropea para los académicos en artes y humanidades