Medio ambienteLa Guardia Civil encuentra más de un centenar de aves electrocutadasLa Guardia Civil ha hallado un total de 120 aves electrocutadas en la primera campaña del Seprona contra la muerte de avifauna en los tendidos eléctricos, un operativo especial puesto en marcha entre octubre del año pasado y mayo de este año
CienciaInvestigadores españoles y portugueses descubren nuevas zonas volcánicas activas en el Atlántico NorteLa campaña de la cooperación científica-técnica marina entre España y Portugal en el Atlántico Norte 'ExploSea2' han descubierto nuevos campos profundos a más de 2.000 metros de chimeneas de carbonato, posiblemente relacionadas con emisiones de metano procedentes de alteración de rocas del manto terrestre. Este hallazgo puede tener gran importancia desde el punto de vista del origen del metano en los cuerpos extraterrestres, que debe proceder de alteración de rocas y no de origen biológico
SaludProponen una nueva estrategia para mejorar la respuesta a la quimioterapia en pacientes con cáncer de las vías biliaresCientíficos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberhd) han descrito un nuevo mecanismo que explica la escasa eficacia del medicamento sorafenib en el tratamiento del colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares) y han aportado una nueva estrategia de tratamiento dirigida a la diana terapéutica del transportador de membrana hOCT1, que combina terapia génica y farmacológica
TribunalesJaime Botín se enfrenta desde hoy a cuatro años de cárcel y 100 millones de multa por contrabando de un `Picasso'El Juzgado de lo Penal número 27 de Madrid celebra a partir de hoy el juicio contra el banquero Jaime Botín, que se enfrenta a cuatro años cárcel y 100 millones de multa por un presunto delito de contrabando de bienes culturales por haber intentado sacar de España sin autorización el cuadro 'Cabeza de mujer joven', pintado en 1906 por Pablo Picasso. El lienzo está valorado en más de 26 millones de euros
BiodiversidadMás de 28.000 especies están amenazadas en el planetaMás de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta
BiodiversidadMás de 28.000 especies están amenazadas en el planetaMás de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta
InvestigaciónDescubren un jardín de corales blandos en las AzoresLa expedición hispano-lusa Explosea2 ha descubierto un jardín de corales blandos a 160 metros de profundidad en la zona donde tuvo lugar la devastadora erupción submarina de Capelinhos en 1959, según informó este jueves el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Anticorrupción solicita a Reino Unido permiso para interrogar a Corinna por las comisiones del AVE a La MecaLa Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Serious Fraud Office (SFO), departamento del Gobierno británico que investiga los grandes fraudes, que permita interrogar por vídeoconferencia a la noble alemana Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, dentro de la investigación que trata de dilucidar su hubo comisiones ilegales en la obra del AVE a La Meca
Un 37,7% de médicos adscritos a compañías aseguradoras trabajan sin contratoUn 37,7% de facultativos adscritos a compañías aseguradoras carecen de algún tipo de contrato por escrito con alguna de ellas, según los resultados del estudio ‘Condiciones de competencia en el mercado del ejercicio libre de la medicina’ difundidos hoy por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) a través de su Vocalía Nacional de Médicos de Ejercicio Privado
SaludIdentifican un biomarcador de la coagulación presente en el ictusUn equipo de investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y de la Universidad de Navarra, en Pamplona, y del Ciber Cardiovascular, del Instituto de Salud Carlos III, ha constatado que el factor XIII de la coagulación es un componente importante de los trombos cerebrales
InvestigaciónIdentifican ocho marcadores genéticos en la anorexia nerviosaInvestigadores del Ciberobn pertenecientes al Consorcio y grupo de trabajo internacional de Trastornos de la Alimentación y del Consorcio de Psiquiátrica Genética han identifican ocho marcadores genéticos en casi 17.000 casos de anorexia nerviosa
SaludLa coinfección del virus de la hepatitis C en personas con VIH se reduce en más del 80% en tres añosLa prevalencia de la coinfección activa del virus de la hepatitis C (VHC) en personas con VIH en España se ha reducido en más del 80% en tres años y ya se sitúa por debajo del 4%, lo que supone “estar a las puertas de erradicar el VHC en este colectivo”, según destacaron este martes varios expertos duarante la presentación de un estudio realizado por el Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (GeSIDA)
EspacioEl planeta enano Ceres se contrajo originando grandes fallasEl planeta enano Ceres, entre las órbitas de Marte y Júpiter, cuenta con fallas inversas, un fenómeno provocado por la contracción de las capas superiores, lo que implica cambios de volumen en el cuerpo astronómico, según lo ha demostrado una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
XV Congreso de PaleopatologíaExpertos reivindican el rol de la paleopatología para saber “el cómo y el porqué” de las enfermedades actuales y mejorar sus tratamientosMás de 150 expertos internacionales de una veintena de países reivindicarán hoy y mañana en Granada el rol de la paleopatología para dilucidar “el cómo y el porqué” del surgimiento y evolución de las enfermedades que aquejan a la sociedad actual, así como en la búsqueda de los tratamientos más eficaces para atajarlas, ya que, a su juicio, cualquier trabajo médico actual “debe fijarse en lo que ha pasado para saber lo que va a pasar y poner los métodos para resolverlo”
XV Congreso de PaleopatologíaExpertos reivindican el rol de la paleopatología para saber “el cómo y el porqué” de las enfermedades actuales y mejorar sus tratamientosMás de 150 expertos internacionales de una veintena de países reivindicarán mañana y el viernes en Granada el rol de la paleopatología para dilucidar “el cómo y el porqué” del surgimiento y evolución de las enfermedades que aquejan a la sociedad actual, así como en la búsqueda de los tratamientos más eficaces para atajarlas, ya que, a su juicio, cualquier trabajo médico actual “debe fijarse en lo que ha pasado para saber lo que va a pasar y poner los métodos para resolverlo”