CienciaCrean un catalizador que reduce cuatro veces más las emisiones de los cochesUn equipo de investigadores españoles ha desarrollado un nuevo tipo de catalizador que puede eliminar el monóxido de carbono (CO) de los vehículos de forma hasta cuatro veces más eficaz que los actuales y mantiene su rendimiento incluso en condiciones extremas de calor y oxígeno, donde otros materiales se degradan
ClimaAagesen: “Rechazar la ciencia no detiene el cambio climático”La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, afirmó este lunes que “rechazar la ciencia no detiene el cambio climático”, hace a las personas “más vulnerables ante los riesgos y aumenta las pérdidas y los daños”
CienciaLos continentes de la Tierra se estabilizaron a más de 900 gradosEl calor extremo similar al de un horno, con temperaturas superiores a 900 grados, ayudaron a estabilizar los continentes de la Tierra, con los que se han sentado las bases de montañas, ecosistemas y civilizaciones
CienciaLos continentes de la Tierra se forjaron a más de 900 gradosEl calor extremo similar al de un horno, con temperaturas superiores a 900 grados, ayudaron a estabilizar los continentes de la Tierra, con los que se han sentado las bases de montañas, ecosistemas y civilizaciones
Crisis climáticaLas olas de calor y las sequías multiplican los incendios extremos en el mundoLas olas de calor y las sequías más severas hacen que los incendios forestales extremos sean más frecuentes e intensos en el mundo, lo que supone crecientes amenazas para la vida de las personas, las propiedades, las economías y el medio ambiente
Crisis climáticaEl Acuerdo de París podría ayudar al mundo a evitar 57 días calurosos al añoEl Acuerdo de París, que es el primer pacto global jurídicamente vinculante contra el cambio climático y fue adoptado por 195 países y la UE en diciembre de 2015, podría ayudar al mundo a evitar de media 57 días de calor al año si las naciones cumplen sus planes de reducción de emisiones y limitan el calentamiento de este siglo a 2,6 grados respecto a los niveles preindustriales
Crisis climáticaAagesen, Planas y Marlaska urgen a un pacto de Estado climático sin “prejuicios” y “estereotipos”Los ministros para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendieron este lunes que España cuente con un pacto de Estado climático como “desafío de país”, libre de “prejuicios” y “estereotipos”, construido como “respuesta colectiva” y que aglutine la política estatal en materia climática
ClimaLos desastres naturales causan pérdidas de 2,3 billones de dólares anuales en el mundoLos costes reales de los desastres naturales -como inundaciones, sequías, terremotos, ciclones, erupciones volcánicas o calor excesivo- superan actualmente los 2,3 billones de dólares anuales y esos fenómenos son cada vez más frecuentes, dañinos y devastadores
TiempoEl norte vuelve al calor suave tras una ‘montaña rusa’ en los termómetrosLa mitad norte peninsular vivirá este lunes en una ‘montaña rusa’ de temperaturas, con aumentos de hasta ocho grados, por lo que recuperará casi lo perdido ayer domingo en una jornada mayormente soleada en la mayor parte de España
TiempoFin de semana de contrastes: más de 30 grados en el sur y menos de 20 en el norteEl tiempo de este primer fin de semana de octubre traerá un marcado contraste entre el sur peninsular, donde persistirá un ambiente de veranillo con sol y más de 30 grados, y el norte, que tendrá lluvias y temperaturas que el domingo bajarán de los 20 grados
CalorLa mortalidad atribuida al calor aumentó un 87% en 2025El Ministerio de Sanidad informó este jueves de que en 2025, la mortalidad atribuida al calor aumentó un 87% y los episodios de calor extremo lo hicieron un 73% respecto a 2024, según el informe final de la campaña 2025 del Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, publicado hoy
TiempoEl veranillo de octubre seguirá una semana más con casi 35 grados en el surEl veranillo de San Miguel se estirará al menos una semana más con cerca de 35 grados en zonas del sur peninsular y sol en amplias zonas de España, aunque aparecerán algunas tormentas en las provincias mediterráneas y lluvias en el norte de la península
TiempoOctubre llega con veranillo de San Miguel tras lluvias torrenciales en el MediterráneoEl episodio de lluvias muy fuertes y persistentes de la recta final de septiembre en el Mediterráneo, e incluso torrenciales en algunas zonas, dará paso al veranillo de San Miguel al inicio de octubre, con ambiente soleado y más de 30 grados sobre todo en el valle del Guadalquivir
Día CorazónCada día y medio fallece una persona en el trabajo por un problema cardiovascular o estrésLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alertó este lunes sobre el “preocupante impacto” de las enfermedades cardiovasculares en el entorno laboral, ya que cada día y medio fallece una persona en el trabajo por causa de estas patologías, por exceso de horarios, estrés y problemas de conciliación
PolíticaSira Rego alerta de que el capitalismo “ha desatado a la bestia autoritaria” para un “orden nuevo”La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, alertó este viernes de que ante “la suma de crisis” que afecta el mundo “el capitalismo se ha quitado definitivamente su máscara y ha desatado a la bestia autoritaria” para un “orden nuevo” del que no salen “bien parados” los colectivos vulnerables
MedioambienteUn estudio revela que los árboles reducen casi en nueve grados el calor urbanoLa medición de temperaturas realizada por el pasado 20 de septiembre en 24 capitales de provincia y 44 municipios españoles confirmó el papel fundamental que juegan los árboles y los pavimentos permeables para combatir el calor extremo en las zonas urbanas
TiempoEl sábado dejará tormentas muy fuertes en el Pirineo occidental y un notable descenso de temperaturas en el noroesteEl sábado estará marcado por una “acusada inestabilización en la Península”, con “chubascos y tormentas fuertes” o persistentes en el Cantábrico, Alto Ebro y la Ibérica, que podrán ser “muy fuertes en el Pirineo occidental”. En paralelo, el noroeste peninsular registrará “un notable descenso de las temperaturas máximas”, mientras que Canarias vivirá otra jornada de calor intenso y calima con concentraciones significativas