Búsqueda

  • Ciencia La duración de las sequías se puede predecir con un modelo matemático ideado por un climátólogo de la UCM Un modelo matemático analiza el comportamiento de todos los periodos sin lluvia desde 1979 hasta 2016 y los compara con conjuntos de Cantor, un concepto matemático que no se había utilizado nunca para analizar sequías. El descubrimiento proporciona una mejor comprensión de la duración de las sequías meteorológicas, ayudando a predecir cuándo empiezan y terminan Noticia pública
  • Sociedad La ONU pide al mundo tanta "unidad" para combatir el Covid-19 como el cambio climático La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, reclamó este lunes al planeta tanta "unidad y determinación" en combatir la pandemia global del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus, como en frenar el calentamiento global porque los efectos de éste tampoco conocen fronteras Noticia pública
  • Clima El decenio 2010-2019 fue el más caluroso en la Tierra desde 1850 El decenio comprendido entre 2010 y 2019 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra desde que 1850 comenzaran las mediciones instrumentales de temperaturas, el quinquenio entre 2015 y 2019 incluye los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia y 2019 resultó ser el segundo año más caluroso desde que hay datos. A partir de los años 80 del siglo pasado cada nuevo decenio ha sido más cálido que todos los anteriores desde 1850 Noticia pública
  • Clima La ONU espera más calor de lo normal en el planeta hasta mayo Muchas partes del planeta, sobre todo las tropicales, tendrán temperaturas terrestres superiores a las habituales en el trimestre comprendido entre marzo y mayo, pero ello no se deberá a un fenómeno de calentamiento debido a 'El Niño', según vaticinó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Crisis climática La DANA en España fue uno de los 15 peores desastres climáticos mundiales del año La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA, en la jerga meteorológica) que azotó el sureste de España el pasado mes de septiembre fue uno de los 15 desastres climáticos del año más costosos en todo el mundo, según un informe de Christian Aid, una organización internacional que trabaja para erradicar la pobreza en el mundo Noticia pública
  • Sector Agrario La Renta Agraria se reduce un 8,6% en 2019 La Renta Agraria se sitúa en 26.179,6 millones de euros en 2019, valor un 8,6% inferior a la del año 2018 y un 4,5% por encima de la media de los últimos 10 años Noticia pública
  • Cumbre del Clima Más de 30.000 especies están amenazadas de extinción en el planeta Un total de 30.178 especies están amenazadas de extinción en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Cumbre del Clima El clima extremo ya golpea a países ricos como Japón, Alemania y Canadá El clima extremo ya golpea a algunos de los países más desarrollados del mundo, puesto que Japón, Alemania y Canadá están en el 'top ten' de las naciones más afectadas el año pasado por fenómenos climáticos adversos Noticia pública
  • Crisis climática El clima extremo empuja al hambre a 52 millones de personas en África Más de 52 millones de personas de 18 países de África meridional, oriental y central se enfrentan a niveles de hambre similares a los de una crisis debido a fenómenos meteorológicos extremos, situación que se agrava por la pobreza y los conflictos. En algunas zonas es la segunda sequía extrema al que se enfrentan en cuatro años y es incluso peor que la desencadenada por 'El Niño' en 1981 Noticia pública
  • Sequía España vive el tercer año menos lluvioso del siglo La escasez de precipitaciones de este año en España tiene su reflejo en que en los nueve primeros meses llovió un 18% menos de lo normal, lo que supone que ese periodo de enero a septiembre fue el tercero más seco de este siglo y el séptimo desde que la serie histórica nacional comenzara en 1965 Noticia pública
  • Cumbre de Acción Climática Guterres: "La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo" El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este lunes que "la emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero es una carrera que podemos ganar", y reclamó "transformaciones fundamentales en todos los aspectos de la sociedad" para evitar que el planeta se caliente hasta superar el límite crítico de 1,5ºC más respecto a la era preindustrial Noticia pública
  • Clima y pobreza Oxfam denuncia que los países pobres afrontan la crisis climática con sólo tres dólares por persona y año Los ciudadanos de los países más pobres tan sólo cuentan con tres dólares al año para hacer frente a la crisis climática, según denunció Oxfam en un informe presentado este lunes con motivo de la Cumbre sobre la Acción Climática de las Naciones Unidas en Nueva York, y que refleja que los países menos desarrollados carecen de financiación para protegerse Noticia pública
  • Predicción Ampliación El otoño será cálido tras un verano con récords de calor y lluvia en España Este otoño, que llegará el próximo lunes a las 9.50 horas (horario peninsular), será más cálido de lo habitual en la península y Baleares porque los termómetros marcarán al menos 0,6 grados más de lo normal, después de que en este verano se hayan registrado récords históricos de calor en junio y julio, y de lluvias en el sureste peninsular por episodios torrenciales Noticia pública
  • Actividad parlamentaria Planas y Ribera informarán en el Congreso sobre incendios e inundaciones El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la titular para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerán próximamente en el Congreso de los Diputados para informar sobre incendios forestales y la vinculación entre inundaciones recientes en diferentes zonas de España y crisis climática, respectivamente Noticia pública
  • Clima Julio de este año fue el quinto más cálido del siglo en España El mes pasado fue el quinto julio más caluroso en lo que va de siglo en España, al registrarse una temperatura media que superó en 1,2ºC el promedio de ese mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este jueves Noticia pública
  • Crisis climática Más de cien organizaciones españolas instan a la ciudadanía a sumarse a la Huelga Mundial por el Clima Más de cien organizaciones españolas expresaron hoy su apoyo a la Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre e instaron a la ciudadanía a unirse a la convocatoria. Las organizaciones firmantes piden que se declare de manera inmediata la emergencia climática y se tomen las medidas necesarias para reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Tiempo Ampliación El verano traerá más calor de lo normal a la península y Baleares Este verano, que comenzará este viernes a las 17.54 horas (hora peninsular), será más caluroso de lo habitual en la península y Baleares, y traerá una temperatura media que superará en 0,5 grados la media normal, con lo que se asemejará al del año pasado, que terminó con 0,6 grados más que de costumbre Noticia pública
  • Clima La ONU valida 53,9 grados en Kuwait como récord mundial de temperatura en 76 años La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, confirmó este martes que la temperatura más alta jamás registrada en la Tierra en los últimos 76 años tuvo lugar en Mitribah (Kuwait) el 21 de julio de 2016, con 53,9 grados (y con un margen de incertidumbre superior o inferior a 0,1ºC) Noticia pública
  • Crisis humanitarias Unicef socorrió el año pasado a millones de niños en 285 emergencias de 90 países El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) proporcionó el año pasado apoyo vital a millones de niños en 285 emergencias humanitarias en 90 países. El número de crisis descendió respecto a 2017, pero éstas se han vuelto más complejas y algunas naciones afectadas por conflictos se enfrentan a emergencias dentro de la propia emergencia y a mayores peligros para menores que ya son vulnerables Noticia pública
  • Clima ‘El Niño’ dará este año una tregua al planeta La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, pronosticó este lunes que, en principio, el clima de la Tierra no estará este año condicionado por un episodio intenso de ‘El Niño’ Noticia pública
  • Refugiados Los más de 140.000 refugiados del sur de Bangladesh se quedarán sin agua en diez días por El Niño Los más de 140.000 refugiados rohingya que viven en el sur de Bangladesh se quedarán sin agua en 10 o 12 días a causa de la sequía provocada por el fenómeno de El Niño Noticia pública
  • Calentamiento global La lucha climática elevará el PIB de los países pobres en 30 años Los esfuerzos globales para limitar sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero en lucha contra el cambio climático probablemente impulsarán el crecimiento del PIB en los países más pobres en los próximos 30 años Noticia pública
  • Unicef alerta sobre el “devastador” efecto en los niños de los eventos climáticos extremos Unicef alertó este viernes a los “líderes mundiales” sobre el “devastador impacto” que sobre los niños ocasionan los eventos climáticos extremos, tales como ciclones o sequías, cuya frecuencia e intensidad está aumentando por efecto del cambio climático Noticia pública
  • Calentamiento global La acción climática mundial elevará el PIB de los países pobres en 30 años Los esfuerzos globales para limitar sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero en lucha contra el cambio climático probablemente impulsarán el crecimiento del PIB en los países más pobres en los próximos 30 años Noticia pública
  • Medio ambiente Ribera ve “escandaloso” que España pague 12 millones a la UE por no depurar bien aguas urbanas La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, calificó este miércoles de “bastante escandaloso” que España haya tenido que pagar una multa coercitiva de 12 millones por no depurar correctamente las aguas residuales en algunas aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes, en respuesta a una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) Noticia pública