TelefónicaCiudadanos pide a Bruselas pronunciarse sobre la entrada de Arabia Saudí en TelefónicaCiudadanos se ha dirigido a la Comisión Europea para que dé su opinión sobre la compra del 9,9% de Telefónica por parte de la teleco saudí STC porque “afecta a una empresa estratégica para la seguridad nacional de España, especialmente dados los servicios que presta a las Fuerzas Armadas españolas”
TelefónicaIU pide a Bruselas frenar la entrada de Arabia Saudí en TelefónicaIzquierda Unida registró este viernes una iniciativa en el Parlamento Europeo para que la Comisión Europea frene la compra del 9,9% de Telefónica por parte de la operadora saudí STC porque “supone una amenaza a la seguridad”, al protagonizarla una empresa controlada por un tercer Estado y pertenecer al sector estratégico de tecnologías e infraestructuras críticas
ViviendaEl precio de la vivienda nueva consolida su resistencia por el déficit de ofertaLos datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman el repunte de los precios de la vivienda de obra nueva en el segundo trimestre de este año, que se encareció un 7,7% interanual, el mayor avance desde el segundo trimestre de 2002 y muy superior al encarecimiento de la vivienda usada (2,9%)
InternacionalMarruecos atrae mayores inversiones y recupera el sector turísticoEl Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada analiza la situación de Marruecos, destacando el aumento de las inversiones extranjeras y la recuperación de su sector turístico que encamina al país hacia "la modernización integral" de sus finanzas
TelefónicaScope Ratings ve “poco realista” el temor de que Telefónica acabe bajo control del Gobierno saudíLa hipótesis de que el Gobierno saudí acabe tomando el control de Telefónica es “poco realista”, según informe sobre la entrada accionarial del grupo STC en la multinacional española que ha publicado la agencia de calificación crediticia Scope Ratings, en el que asegura que esta operación no solo es “delicada” desde el punto de vista político, sino que tiene pocos visos de reportar beneficios a la corporación saudí, a la vista de la experiencia reciente de las principales inversiones transfronterizas en operadores europeos de telecomunicaciones
TelecomunicacionesDefensa tiene poder de veto para frenar la entrada de la saudí STC en TelefónicaEl Ministerio de Defensa cuenta con poder de veto para la entrada de inversores extranjeros en empresas que realicen actividades directamente relacionadas con la defensa nacional, por lo que puede frenar la entrada de la saudí STC en el accionariado de Telefónica
ClimaLa UE quiere aliarse con África en transición ecológica: “No solo nos interesa extraer recursos”La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tendió la mano este martes a África en materia de transición ecológica con inversiones en energías renovables y ante la próxima Cumbre del Clima, ya que asegura que la UE no está interesada únicamente en “extraer recursos” del continente africano
ExportacionesEl Club de Exportadores alerta de la “pérdida de dinamismo” del sector exterior en EspañaEl Club de Exportadores e Inversores alertó este jueves de la “pérdida de dinamismo” del sector exterior español en el primer semestre del año, porque si bien las exportaciones crecieron en valor un 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 199.951,2 millones de euros, ello fue debido a un incremento de los precios del 7,1 %, ya que en volumen se redujeron un 2,2 % interanual
EnergíaLos productores de energía fotovoltaica exigen al próximo Gobierno que compense el recorte a la retribución de las renovablesLa Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) reclamó este martes a todos los candidatos a presidente del Gobierno que "no obvien" la situación de recortes retroactivos sin compensación que soporta su colectivo, "en un contexto en el que, semana tras semana, se conoce alguna novedad sobre los pleitos que los inversores foráneos interpusieron en las instancias internacionales y que abocan al Estado español a indemnizarles el daño causado por dichos recortes"
EmpresasEnel vende el 50% de Enel Green Power Australia a Inpex CorporationEnel, a través de su filial Enel Green Power (EGP), ha firmado un acuerdo con Inpex Corporation para venderle el 50% de sus dos entidades, Enel Green Power Australia Pty y Enel Green Power Australia Trust, ambas denominadas Enel Green Power Australia (EGPA), con una valoración del 100% de los activos de casi 400 millones de euros, incluyendo 140 millones en deuda
EmpresasEnel vende el 50% de Enel Green Power Australia a Inpex Corporation por 400 millonesEnel, a través de su filial Enel Green Power (EGP), ha firmado un acuerdo con Inpex Corporation para vender el 50% de sus dos entidades, Enel Green Power Australia Pty y Enel Green Power Australia Trust, ambas denominadas Enel Green Power Australia (EGPA), por casi 400 millones de euros de valor de empresa, incluyendo 140 millones en deuda